Impuestos en Puerto Rico: treinta años de experiencias y estudios
By: Ramón J. Cao
Para el ciudadano tipico, el tema de los impuestos es uno confuso. La confusión ocurre porque el sistema tributario es complejo, además de estar en continuo cambio por las frecuentes modificaciones que se legislan. Con cada cambio se asegura que se habra de resolver una crisis, promover una oleada de progreso 0 hacer justicia a la ciudadanía. El problema, claro está, es que las crisis fiscales continúan con regularidad, el desempleo sigue siendo de dos dígitos y nadie esta seguro para quien es que los impuestos son justos. La confusión aumenta con las declaraciones oficiales usuales, que parecen seguir un patrón cíclico de optimismos y crisis fiscales. De declaraciones eufóricas acerca del estado de las finanzas públicas, se pasa, sin transición, a la declaración de crisis. Contrapunteo este de optimismos y crisis que persiste desde hace décadas.
Este libro trata de aclarar esa confusión y aportar alternativas. Se basa en la experiencia y estudios del autor, quien lleva más de 30 años íntimamente ligado al análisis del tema de las finanzas públicas en Puerto Rico. En el libro se analizan los objetivos, la trayectoria y los problemas del sistema impositivo puertorriqueño desde mediados del siglo XX. Se examinan las razones por las cuales las Reformas Contributivas de 1975, 1987 Y 1994 no lograron alcanzar metas deseadas. Asimismo, se identifican y analizan restricciones que enfrenta el sistema tributario. Todo ello con el propósito de aclarar confusiones existentes e identificar alternativas. (Reseña del libro en contraportada)
Disponible en la BAE: HJ 2481 .C36 2004