Visa a China: experiencia multicultural y maravillosa. Relato de una «jibarita».

Por: Karen Agosto Valentín, estudiante asistente BAE

Parte I

«Una de las potencias mundiales más importantes.» Con esta descripción y trasfondo vago que, aparentemente, describe para muchos lo qué ‘representa’ China como país en el mundo; me interesé por descubrir lo inexplorable. Sin duda, viví una de las experiencias que reinventaría para siempre mi historia y manera de verlo todo. Como parte del Curso de la U.P.R. en R.P.: China: una visión cultural y ambiental, pude participar de conferencias enriquecedoras en las cuales se traía a recursos conocedores de temas geográficos, políticos y económicos como la Dra. Yasmeen Mohiuddin, quien «[…] es una de las economistas más prominentes de EE.UU. en países emergentes y género y colaboradora […] del Dr. Muhammad Yanus, Premio Nobel de la Paz[…]»[1]

Al llegar a Nueva York, EE.UU., por vez primera, para más tarde tomar el vuelo de la aerolínea Air China con destino a Pekín/Beijing, China; sentí lo agitado de la gran cantidad de personas que recorría las calles con un café en la mano, paso agitado y mecanizado y me perdí entre cientos de turistas que fotografiaban los letreros icónicos de las calles «nuevayorkinas». Observé la multiplicidad de etnias que allí se agrupan. Visité lugares maravillosos como: La Estatua de la Libertad, el Museo Metropolitano de Arte (MET) por sus siglas en inglés, el Empire State Building, el Zoológico del Bronx, el Museo Americano de Historia Natural, etc., y tantos trenes, autobuses y calles diferentes que me impresionaron en la víspera de mi viaje «al otro lado del mundo».

Y llegó el día, salí desde el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York. Viajé durante unas catorce (14) horas sin parar con destino a Beijing, China. Llegamos a la 1:27 a.m. y el aeropuerto estaba desierto. Parecíamos ser los únicos pasajeros que caminaban por él a esa hora. Allí nos esperaba nuestra guía local Anna (su nombre en español), una mujer maravillosa que nos hizo vivir la historia de su país y su vida misma. Al salir del aeropuerto, fuimos testigos de cómo una densa neblina cubría toda la salida al estacionamiento y el camino al hotel en el que nos alojaríamos esas pocas horas antes de emprender nuestro camino a la Plaza de Tian Anmen, la plaza pública más grande del mundo.

Luego, visitamos la Ciudad Prohibida en un día de Fiesta Nacional en el que todos los «beijineses» (como Anna les denomina), vestían sus mejores atuendos. El paisaje se llenaba de color con la gran variedad de sombrillas de colores vistosos, con lentejuelas o aterciopeladas portadas por mujeres. Ese día, 1 de julio, se celebra la Fiesta del Comunismo en China. Había tanta gente caminando en la calle o haciendo fila para entrar a la Ciudad Prohibida, que olvidaba de a poco la multitud que creí haber visto en Nueva York. Caminando a través de los pasillos que interconectaban a una estructura con la otra dentro de la Ciudad Prohibida, respiré y sentí la emoción de ver tanta historia. Teníamos que esquivar los empujones y/o sombrillazos de unos emocionados y agitados turistas nacionales que plagaban el espacio. Luego, visitamos el Palacio de Verano, en el que los vendedores de «Rolex» de imitación, claro está, de frutas y accesorios curiosos, hacían su trabajo agresivamente y dispuestos a regatear si eso les ayudaba a vender su mercancía.

Continuará…


[1] Cita del Lcdo. David W. Román Vargas (Coordinador y Profesor del Curso/ Viaje)

6 comentarios en “Visa a China: experiencia multicultural y maravillosa. Relato de una «jibarita».”

  1. Karen ¡qué alegría sentí al leer tu escrito sobre esta experiencia tan rica y maravillosa! No he tenido la oportunidad de visitar China. Una de las formas mejores de aprender es a través de vivencias como ésta. Cuando continúes con tu relato, volveré a leer. Así aprendo de tu experiencia. Laura Santiago

    Me gusta

  2. Estimada Karen:
    Me alegra muchisimo todo lo que ha significado esta experiencia tan maravillosa de visitar a China. Espero que continues viajando y sobre todo que conserves ese interes de conocer lo desconocido. Un pais como China que desde su forma de escribir, cultura y sistema politico y social es tan distinto y en en ocasiones tan similar al nuestro!! Ketty

    Me gusta

  3. Ketty, muchas gracias por leer el relato. Definitivamente, deseo disfrutar ante todo de salud y vida para continuar viajando; experiencia maravillosa que enriquece el alma. ¡Un abrazo!

    Me gusta

  4. Ketty, muchas gracias por leer el relato. Definitivamente, deseo disfrutar ante todo de salud y vida para continuar viajando; experiencia maravillosa que enriquece al alma. ¡Un abrazo!

    Me gusta

  5. Karen: No habia pareado este mensaje contigo personalmente. Me parece excelente esta oportunidad que tuviste. Ningun salon de clase te proveeria este aprendizaje. Exito! Aparentemente decidiste quedarte con el otro curso. Espero verte cuando vuelvan a ofrecer el 4018. Saludos, Ana Miró

    Me gusta

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s