“ Made in China” – Merari Montalvo Mojica -2009
Por: Katherine Lugo Colón/ estudiante asistente BAE
Entre memoria y recuerdos
‘’La memoria y los recuerdos es un tema siempre presente en mis obras. Al momento de crear la obra nos situamos en el presente, cuando ya terminada en el pasado; no obstante permanece en el presente que evolucionara al futuro. Es la evidencia física de algo que fue’.’ De esta manera nos describe la artista emergente Merari Montalvo Mojica los temas que desarrolla a través del Dibujo, disciplina sobre la cual ha emprendido un estudio integrado en la Facultad de Humanidades del Rencito de Rio Piedras desde el 2006.
A partir de su segundo año universitario, la joven artista se une al equipo de servicio de la Biblioteca de Administración de Empresas; experiencia que ha tenido un impacto sobre su formación académica. Comenta que no se limita a meramente conocer sobre la coexistencia de otras facultades en el recinto, sino a enriquecerse de otras formas de pensamiento a través de la inmersión en éstas. Recalca que un artista no debe encerrarse, sino estar abierto a comprender, abarcar y moldear el conocimiento desde otras áreas de estudio. Entonces, desde su faceta artística, ¿a quién busca dirigirse con cada obra materializada? Comenta que aún su público es general, pues se halla en una etapa de crecimiento artístico, mas no descarta posteriormente redefinir su audiencia. Visualiza su disciplina entre uno de los medios fundamentales para llegar a sus pares en la sociedad pues le permite lograr independencia y optimizar su desarrollo personal.
La inspiración a cada obra elaborada estriba en simplemente “hacerla”. Comenta que el proceso de creación ha sido la mayor fuente de motivación para precisamente lograr la obra en algo agradable, capaz de conquistar la sensibilidad artística de quien la aprecie. Su obra es espontánea, y en su mayoría está constituida por formas humanas y animalescas llenas de vitalidad y color.
Su participación en actividades curriculares y extracurriculares ha fomentado a su crecimiento artístico. Ha colaborado en exhibiciones tales como “Catarsis” (2007), “La Huella Gráfica de los feminismos en Puerto Rico” (2008), “Propuestas en Papel” (2010). Tan reciente como en el mes de abril del año concurrente, la joven artista lanzó su primera exhibición individual, “Caos (en)sueños”. Esta fue exhibida en la Galeria Guatíbri y agrupó un conjunto de trabajados iniciados desde el 2009. Mediatizada por la habilidad de manejar el acrílico, la tinta china y el papel reciclado a través de técnicas como el dibujo, pintura, grabado (xerografía) y libro artístico, “Caos (en)sueños” nos remonta a la experiencia del ensueño y el sueño, que lleva al rescate de la memoria colectiva, difundiendo imágenes grabadas en el tiempo y el espacio.
Con esta última exhibición, se enfatiza la temática de memorias y recuerdos, pues las obras ostentadas son representativas a la contemplación de experiencias, a la reflexión del pasado y a la dimensión que yace entre lo conocido y lo desconocido. Su creación “Made in China” que data en el 2009, acentúa nuevamente la tendencia a evocar recuerdos. La joven artista comenta “se me ocurre la idea de que al reinterpretar objetos valiéndome de la tinta, pinceles y papel, los transformaría de manera que resultasen agradables y con ello intentaría engañar el curso corriente de la memoria”. ¿Por qué titularla “Made in China”? pues ha sido materializada con objetos de manufactura barata que se reinterpretan de manera insospechada vivificando las imágenes creadas. La obra original cuenta con un tamaño de 30» x 22», teniendo como materia prima tinta china sobre papel.
El pasado 25 de septiembre de 2011 la Revista EA de El Nuevo Día publicó el artículo “La forma de una tradición” en que se introduce el libro artesanal de Puerto Rico, el artículo muestra fotografías de artistas emergentes en esta práctica; el libro artístico “Génesis” elaborado por esta joven artista fue presentado. Actualmente la joven es candidata a graduación, colabora con el equipo de Estudiantes Asistentes de BAE; y participa en un Certamen de Arte Contemporáneo vigente en el recinto.