Sistemas de Retiro y Pensiones: Bibliografía

Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la población. Con el surgimiento de las sociedades modernas y la industrialización, se ve la necesidad de generar un tipo de sistema que posibilite proporcionar a la fuerza laboral la garantía de que al llegar el momento de su retiro, sus esfuerzos laborales sean devueltos de forma retributiva.

Gran parte de la población opta por retirarse cuando son elegibles para los beneficios de pensiones privados y/o públicos, aunque algunos se ven obligados a retirarse cuando las condiciones físicas ya no permiten trabajar más (por enfermedad o accidente) o como resultado de una legislación relativa a su posición. En la mayoría de los países, la idea de la jubilación es de origen reciente, que se introdujo a finales del siglo 19 y principios del siglo 20.

El retiro es el acto administrativo por el que un trabajador activo, ya sea por cuenta propia o ajena, pasa a una situación donde cese su actividad laboral, después de alcanzar una determinada edad máxima legal para trabajar u acumula beneficios estratégicamente para obtener una retribución o renta básica por el resto de su vida, asimismo una persona puede semi-retirarse al reducir sus horas de trabajo en vez retirarse totalmente.

Hoy en día diversos países desarrollados cuentan con sistemas para proporcionar las pensiones de jubilación en la vejez, que podrán ser patrocinados por empleadores y/o el Estado o ahorros del individuo. La jubilación con una pensión se considera un derecho del trabajador en muchas sociedades, aunque existen muchos problemas a nivel financiero, ya que estos sistemas están a merced del estado general de la macro-economía mundial y del funcionamiento del aparato del estado.

La crisis financiera que estallo a partir del 2007 ha afectado, no tan solo las decisiones de jubilación de individuos, sino que afecta el funcionamiento de los diversos sistemas de pensiones y retiro, sean estos privados o gubernamentales. Los diversos sistemas de retiro tiene un déficit actuarial, esto significa que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir con todas sus obligaciones en el futuro.

Es importante señalar que el problema de los sistemas de retiro tiene extensiones financieras, políticas, legales y sociales de una complejidad inmensa. La dimensión financiera es de una magnitud enorme. El reto mayor está en poder brindar un sistema de retiro o pensiones flexible y multidimensional, con la habilidad de servir al mercado actual de labor, que característicamente contiene muchos trabajadores atípicos

Bibliografía

Miguel Santos García,
Bibliotecario Auxiliar

Editada en junio de 2020

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s