uprrp

Hacia un Modelo Propedéutico Integral

Untitled

El recinto de Río Piedras del sistema de la Universidad de Puerto Rico, se caracteriza por una reflexión sobre como toda sociedad o país, organiza, disemina y construye el conocimiento; y como este conocimiento posibilita a su vez cambios de paradigma y de organización socio-económica en dicha sociedad. Con tal fin como meta se diseñó y aprobó un nuevo plan estratégico institucional el año académico 2006-2007 para optimizar los proyectos de investigación en las diversas Facultades del Recinto riopedrense. El Proyecto Visión Universidad 2016 busca actualizar el enfoque del recinto para incentivar la investigación, creación y publicación del conocimiento.

Asimismo busca respaldar el escrutinio externo por agencias acreditadoras nacionales e internacionales como manera de evaluar la calidad y eficiencia del desempeño institucional. La acreditación es un proceso voluntario y no gubernamental, que incluye una revisión externa de la capacidad de la escuela para proveer programas de calidad. Asegura que los estudiantes están aprendiendo material pertinente a su disciplina y a la vez permite a las universidades accesos a financiación y fondos. Una de las metas del plan Visión Universidad 2016 para con la Facultad de Administración de Empresas (FAE) fue de revisar los programas de bachilleratos y maestría para la acreditación de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y fortalecer el currículo con un avalúo sistémico de funciones.

La Universidad de Puerto Rico promueve una cultura de evaluación y de avalúo de su articulación organizativa, de sus operaciones académicas y administrativas. Estas prácticas de revisión, evaluación y avalúo de los programas académicos posibilitan establecer mediante auditoría si las unidades del recinto están funcionando de manera apropiada para el cumplimiento de los propósitos de la Institución.

El plan estratégico requirió la evaluación de todos los programas académicos en el recinto de Rio Piedras, para el 2007-2008 comenzó el proceso de revisar el bachillerato y el programa de la escuela graduada. En febrero 2 del 2009 se envía la Circular #5 con el propósito de reforzar el proyecto de Competencias de Información (CI) de cada Facultad y metas del Sistema de Bibliotecas. El desarrollo de las Competencias de Información (CI) es parte fundamental de la Visión Universitaria ya que integra al programa de avalúo al currículo de todas las facultades del recinto. Bajo el nuevo paradigma la Facultad de Administración de Empresas introdujo el modulo propedéutico.

El Programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) junto con la Biblioteca de Administración de empresas (BAE) constituyó módulos propedéuticos con el propósito de introducir al estudiante a la nomenclatura y las metodologías de investigación utilizadas a nivel de maestría. Los módulos propedéuticos proveen una enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina. Esto no significa que este paradigma ya esté totalmente en función dentro del recinto riopedrense, pero si indica que de darse las condiciones administrativas/de comunicación apropiadas nuestro módulo propedéutico podría expandirse más allá de los límites actuales.

Antecedentes del Modelo Propedéutico

En el 2010 se abordó oficialmente la integración de las Competencias de Información con el programa sub graduado. En ese año la Biblioteca de Administración de Empresas hizo un acercamiento a la Escuela Graduada de Administración de Empresas (EGAE) donde se intentó llevar a cabo un estudio de necesidades al personal docente por medio de una encuesta electrónica pero pese a la coordinación con el director no fue exitosa. Esto prueba la falta de retroalimentación entre BAE, y EGAE para el 2010. En dicha fecha la escuela graduada estaba inmersa en la redacción de una propuesta de revisión curricular donde se propuso eliminar la tesis como requisito de graduación. Finalmente la propuesta de la MBA fue aprobada en el año académico 2011-2012 y el requisito de tesis quedó eliminado del programa graduado.

El módulo propedéutico es una modalidad introducida en el documento de revisión de currículo aprobado por el senado académico. El módulo propedéutico significa que previo a que los estudiantes comiencen sus cursos graduados se pretende proveerle dos tipos de herramientas básicas, a) módulo de biblioteca, que incluye acceso y uso de la información de forma ética y legal, y un b) módulo de herramientas técnicas básicas del mundo de los negocios. Ambos módulos tienen un valor de 1 crédito. Este modelo es similar al usado con éxito en la facultad de Educación, UPR recinto Rio Piedras, no obstante ambas experiencias se dan en contextos distintos.

Trasfondo Módulo Biblioteca

20140118_141016[1]
La Dra. Ketty Rodríguez facilitó un taller en el Salón Multiuso de BAE el pasado 18 de enero 2014.
El módulo propedéutico se inició formalmente en enero 2013 con una participación de 53 estudiantes graduados de nuevo ingreso. Esta diseñado para ofrecerse dos veces al año en enero y agosto. Para dicha ocasión se ofrecieron dos talleres uno sobre a) Búsqueda y organización de la información y el otro sobe b) Honestidad académica y propiedad intelectual. Este ciclo de talleres que se requiere tomar a estudiantes de nuevo ingreso empezó en enero 2013 con 5 horas de contacto entre los dos talleres.

El coordinador del programa MBA, el profesor Pablo Navarró solicito al personal docente de la BAE que identificaran temáticas relevantes para los estudiantes graduados. El equipo docente de BAE sometió un documento de tres páginas señalando y detallando varias áreas temáticas que posiblemente se podían trabajar con los estudiantes graduados en un módulo propedéutico extensivo de haber voluntad y logística entre FAE y EGAE. Del insumo entregado a la EGAE se escogieron muchas temáticas necesarias para los estudiantes de nuevo ingreso, pero que por la amplitud de dichos talleres y/o el corto tiempo estipulado para los mismos, fue imposible atender íntegramente tantas necesidades en 5 horas. Por lo tanto después de entrar en una negociación sobre la naturaleza de los módulos propedéuticos con el Prof. Navarro, se decidió limitar la intervención a sólo dos talleres; a) Acceso y organización de la información y b) Derecho de autor y honestidad académica. El taller se ofreció por primera vez el 19 de enero del 2013 y conto con un componente de Avalúo como iniciativa de la BAE. Se sometió un informe que incluía el componente de avalúo, la asistencia a los talleres y se solicitó insumo EGAE pero no hubo continuidad al mismo. El informe se sometió al Prof. Pablo Navarro y al Dr. Alex Ruiz director de EGAE.

En enero de 2014 la Dra. Ketty Rodríguez, Bibliotecaria que ofrece los talleres, incluyó en el propedéutico un tercer taller de una hora sobre “Evaluación de recursos de internet”, aumentando el número de talleres requeridos.  Entiende la Dra. Ketty Rodriguez que aunque la intención de proveerle  los estudiantes una caja de herramientas previo al inicio sus estudios graduados es muy buena en realidad la experiencia es descontextualizada.

20140118_141024[1]
La Dra Ketty Rodríguez facilitó un taller en el Salón Multiuso de BAE el pasado sábado 18 de enero 2014.
La profesora Ketty Rodríguez facilitó un taller, en el Salón Multiuso de BAE, el pasado sábado 18 de enero 2014 en el cual se trabajaron las destrezas básicas técnicas y de investigación que todo estudiante debe tener para comenzar una maestría en la facultad de administración de empresas. El módulo propedéutico es ofrecido a estudiantes graduados de nuevo ingreso de EGAE, se atendió un total de 33 estudiantes que participaron de tres talleres, estos fueron: a) Recursos para la investigación, b) Evaluación recursos internet y c) Porqué y para qué citamos. El Salón Multiusos facilita un espacio adecuado para el desarrollo de competencias de información (CI) integradas al currículo de la Facultad de Administración de Empresas. Dicho taller proveyó conocimientos básicos de investigación a los estudiantes de nuevo ingreso para que en su maestría puedan demostrar que conocen los fundamentos y métodos de su disciplina de estudio y que pueden aplicar los mismos para planear o mostrar una solución viable a un problema. Bajo este paradigma el módulo propedéutico de Administración de Empresas es entendido como un conjunto de herramientas de formación y aprendizaje que permiten al estudiante el desarrollo de Competencias de Información. Este tipo de taller propedéutico fortalece la capacidad técnica de los estudiantes graduados, así como optimiza sus destrezas de búsqueda, manejo e integración cognitiva del conocimiento.

Hacia una integración de las CI a cursos de diversos niveles

La integración de las Competencias de Información (CI) al currículo graduado ocurrió en el año académico 2012-2013 en el programa doctoral del curso ADMI 6715 metodología investigativa para las ciencias gerenciales que dicta la Prof. Teresa Longobardi. La Prof. Longobardi junto con la Dra. Ketty Rodríguez establecieron lazos de colaboración desde el 2012 para beneficio del curso doctoral. Para preparar los talleres y recursos adicionales del curso ADMI 6715 las profesoras se reunieron con el director del Centro de Investigaciones Comerciales e Iniciativas Académicas (CICIA) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el Dr. Aníbal Báez Díaz. El propósito de la reunión fue obtener información sobre un conjunto de bases de datos especializadas disponibles a través de CICIA. Como resultado de este esfuerzo se preparó una descripción detallada de los servicios de Wharton Data Research Services (WDRS). Wharton Data Research Services es un servicio en línea de investigación de negocios de la Escuela de Economía de la Universidad de Pennsylvania al cual se subscribe CICIA. WDRS  es el estándar de facto para los datos de negocio, proporcionando a los investigadores de todo el mundo con acceso instantáneo a los datos financieros, económicos y de marketing a través de una interfaz basada en la web uniforme. Asimismo este servicio proporciona acceso a COMPUSTAT, CRSP, IBES, NYSE-TAQ, Bureau van Dijk, Global Insight, OptionMetrics y otras bases de datos de investigación de negocios importantes.

La colaboración de la BAE con profesores y expertos del sector privado fue esencial para fortalecer el curso doctoral con Bloomberg, la Dra. Ketty Rodríguez y  la Dra. Teresa Longobadi lograron ofrecer un taller sobre Bloomberg que contó con la Srta. Carla Fabiano, representante de Bloomberg. Este taller de Bloomberg se ofreció el 14 de enero del 2013 a los estudiantes graduados y a los profesores de la FAE. El éxito de este taller dependió en gran medida de unas preguntas guías preparadas por la Prof. Longobardi, cuyo trasfondo en finanzas posibilitó a enfocar y dirigir el taller. Asimismo los estudiantes del curso doctoral de ADMI 6715 recibieron tres talleres coordinados por la Prof. Longobardi y Biblioteca Administración de Empresas (BAE). La profesora identifico unas necesidades específicas en sus estudiantes, prontamente se comunicó con BAE para decidir que talleres eran necesarios y en qué fecha serían más apropiados. Este tipo de sincronización estratégica entre la facultad y las unidades bibliotecarias es imperativo para la formación integral de los estudiantes.

Es imperativo que los estudiantes que acaban de insertarse en la comunidad académica del programa de Maestría o Doctorado en Administración de Empresas tengan la capacidad hacer búsquedas de información para solucionar problemas específicos así como poder asimilar y comunicar conocimiento relacionado a la concentración del estudiante de forma precisa y virtual. Una escuela graduada de administración y gestión empresarial que aspire a cumplir con su misión debe procurar desarrollar y producir un egresado multifacético en el cual las destrezas técnicas y la búsqueda de información para solucionar problemas converjan.

Los esfuerzos de colaboración previamente mencionados sentaron las bases para nuevos proyectos, actualmente la Prof. Longobargi y la Prof. Ketty Rodríguez, están activamente planificando el Primer Foro Multidisciplinario sobre Globalización pautado para Octubre del 2014.

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s