“En unas circunstancias como las que el País está viviendo, todo el mundo tiene que poner de su parte”. Esas fueron las palabras del gobernador Alejandro García Padilla para el estudiantado de la Universidad de Puerto Rico (UPR), ante el reclamo de que la institución dejará de recibir millones de dólares al congelar su formula de financiamiento.
García Padilla dijo que “sería un planteamiento de falta de solidaridad con todo el País que una corporación pública como la Universidad, que tiene los bonos en chatarra, pida un aumento de presupuesto”.
“El año pasado yo reduje el presupuesto a todas las agencias y se lo aumenté a la UPR, y por eso se le quitó la cuota a los estudiantes. No se le ha aumentado la matrícula a los estudiantes y la Junta (de Gobierno) ha determinado no aumentarla, ni siquiera a los (estudiantes) de nuevo ingreso”, agregó el gobernador en entrevista telefónica con EL VOCERO.
Ayer, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Rivas, confirmó a este rotativo que la UPR dejará de recibir $78 millones al congelarse la fórmula del 9.6 por ciento.
Además, la UPR tiene $100 millones menos en su presupuesto consolidado en el renglón de fondos federales e ingresos propios.
García Padilla ha recibido fuertes críticas por haber aprobado su primer presupuesto $800 millones mayor que el último aprobado durante la administración de Luis Fortuño. De hecho, para el nuevo presupuesto, el gobernador contempla una reducción similar de fondos, lo que para algunos sectores confirma que nunca debió aprobarse un aumento en el presupuesto. Sin embargo, el gobernador dijo que nunca aumentó el presupuesto vigente sino que incluyó el pago de deuda.
“El Gobierno anterior nunca incluyó el pago de deuda, eso es como si tú no incluyeras en tus gastos el pago de la hipoteca de tu casa. El Gobierno pasado no lo incluía, y lo que hacía es que lo ocultaba en resoluciones separadas”, sentenció.
Al mismo tiempo, el primer ejecutivo negó que se hayan aprobado nuevos impuestos a la ciudadanía. Ayer, el Partido Nuevo Progresista (PNP) denunció que el nuevo presupuesto contiene $545 millones en nuevos impuestos.
“El Powerball (lotería estadounidense) tú lo juegas si quieres. Son medidas de recaudos que son opcionales para el País, y que las personas deciden. En el caso de los ingresos pasivos, son personas muy adineradas que tributan a un por ciento y ahora tributarán a otro; pero son personas muy adineradas y es sobre sus ingresos pasivos y no sobre su salario”, argumentó García Padilla.
Sobre el impuesto de 5 por ciento a las remesas, el gobernador sostuvo que se trata de un proyecto de la Asamblea Legislativa y no del Ejecutivo. Sin embargo, dejó la puerta abierta para firmarlo.
“Esperamos que llegue de una manera que se pueda firmar, y yo he pedido que se reduzca los costos de trámite a las personas que van enviar remesas”, indicó.
En cuanto a las críticas sobre por qué el Ejecutivo decidió aprobar medidas impositivas―como la patente nacional― antes de ordenar medidas de control de gastos estrictas como lo hace en el presupuesto presentado esta semana, García Padilla dijo que “el pasado Gobierno tuvo cuatro años y lo que hizo fue botar gente”.
“Nosotros sí empezamos en reducir contratación externa y ya se redujo en 70 por ciento ya hora se reducirá 10 por ciento más. Ya se redujo en 10 por ciento la nómina de confianza y ahora estamos reduciendo 10 por ciento más. El año pasado redujimos el déficit de $2,200 a $800, y ahora lo estamos llevando a cero”, sostuvo.
García Padilla adelantó que el año que viene, antes del próximo presupuesto, deberá haber culminado la evaluación del sistema contributivo completo para ver qué cosas se pueden cambiar, entre estas la patente nacional.

Admite que UPR tiene menos dinero
POR: YENNIFER ÁLVAREZ JAIMES, EL VOCERO
El director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Carlos Rivas, confirmó a EL VOCERO que la UPR dejará de recibir $78 millones al congelarse la fórmula del 9.6 por ciento.