El Proyecto Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduada (iINAS) del Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) aprobó la propuesta “Instituto de Investigación: Instituto Multidisciplinario sobre Globalización” sometida por la Dra. Ketty Rodríguez (Biblioteca de Administración de Empresas) y Dra. Teresa Longobardi (Escuela Graduada de Administración de Empresas- EGAE).
Este evento culmina la travesía de investigación, colaboración y aprendizaje iniciada en junio de 2013 entre la doctora Rodríguez y la doctora Longobardi. El propósito de esta propuesta es estimular a los profesores de la FAE a incorporar una perspectiva multidisciplinaria en el tema de globalización en sus cursos con el interés de:
- retar paradigmas establecidos
- cuestionar supuestos y teorías, además de proveer estrategias
- técnicas y recursos de información que faciliten la integración de este tema en el currículo con el fin último de desarrollar nuevas líneas de investigación a nivel sub-graduado.
El “Instituto Multidisciplinario sobre Globalización” se llevará a cabo el próximo semestre enero-mayo del año académico 2014-2015 – desde el 26 al 29 de mayo 2015” con una participación de 20 profesores de la Facultad de Administración de Empresas (FAE).
Travesía de colaboración
La idea original del tema de “globalización” nació de un proyecto de evaluación de tesis de la Escuela Graduada de la FAE, por parte de la Dra. Ketty Rodríguez.
En el transcurso de la travesía el tema se fue elaborando con distintos enfoques centrado en Puerto Rico y fue dejando diversos beneficios y productos. La doctora Rodríguez inicia la investigación sobre globalización con el trabajo de Erick S. Reinart “La globalización de la pobreza: cómo se enriquecen los países ricos—y por qué los países pobres siguen siendo pobres“ de 2007. Esta obra es una traducción de la obra en inglés.
El interés y foco de investigación de Reinert gira en torno a la teoría de desarrollo desigual e historia del pensamiento económico y política. Rodríguez reconoció que necesitaba un colaborador con conocimientos en economía y finanzas e invita a la doctora Longobardi a colaborar con ella partiendo de la lectura de la obra de Reinert en inglés. Así surgió una sincronización estupenda entre ambas. La película “The Economics of Happiness” sugerida por la Dra. Longobardi fue impactante en el proceso.
Esta primera etapa de colaboración fue de aprendizaje sobre el tema y compartir recursos entre las dos profesoras. Los recursos estudiados siguen la línea de pensamiento de Reinert e incluyen libros, películas, websites, organizaciones, etc. que se fueron recogiendo en una bibliografía, cuya primera sección (la de libros) acompaña este escrito . Veáse la primera sección de la bibliografía en: Bibliografia sobre globalización diciembre 2014
Desde el principio se pensó en llevar a cabo un “Foro multidisciplinario sobre globalización” e invitar a Reinert. Sin embargo, no contábamos con el presupuesto para invitar a Reinert , quien nació en Oslo, Noruega, y actualmente trabaja en la Universidad de Tecnología en Estonia.
Esta idea evolucionó y se convirtió en una propuesta formal para someter a la Fundación Puertorriqueña para las Humanidades (FPH). Entonces comenzó otra etapa de aprendizaje sobre cómo escribir una propuesta para someter a la FPH y lidiar con los procesos administrativos de la UPR. La propuesta pasa por dos rondas de evaluación de parte de la FPH y finalmente se sometió como “Globalización en arroz y habichuelas: La preservación y la promoción de las Humanidades en Puerto Rico mediante el establecimiento de los límites de los mercados” (FPH-14-32). La propuesta recibió elogios previo a ser sometida, sin embargo, no recibió fondos de la FPH.
El aprendizaje derivado de esta etapa es una admiración creciente hacia la excelencia de la FPH por su seriedad y apoyo al proyecto, y entender lo difícil que es reconciliar y sincronizar los distintos requisitos de cada agencia.
La actividad principal de la propuesta se llevó a cabo el sábado, 11 de octubre de 2014 de 1:00-a 7:00 p.m. con el título “Foro multidisciplinario sobre globalización en arroz y habichuelas”.
En esa ocasión los expertos de las distintas disciplinas ofrecieron sus presentaciones que fueron grabadas para preparar un video que formará parte de un website. Finalmente el contenido de la propuesta se re-conceptualizó en la propuesta titulada “Instituto de Investigación: Instituto multidisciplinario sobre globalización”, la cual fue aprobada por iINAS donde se utilizarán los productos creados y en desarrollo como el vídeo.
El grant recibido de iINAS para llevar a cabo esta propuesta a beneficio de la facultad de FAE fue de $13,000.00.
Por Ketty Rodríguez Casillas, Ph.D.
¡Enhorabuena a las doctoras Rodríguez y Longobardi! Estoy sumamente orgullosa de los logros obtenidos por ambas, particularmente elogio y avalo las capacidades de la Dra. Rodríguez quien fue una gran maestra en mi vida y maravilloso ejemplo de esfuerzo y perseverancia. Es fascinante el tema de la propuesta y sé que será de sumo provecho para la Facultad y para el país.
Me gustaMe gusta
Gracias, Karen por ser tan atenta. Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
¡Felicidades a dos incansables trabajadoras!
Me gustaMe gusta