Novela «El Abraso», por Mary Ely Marrero Pérez

EL ABRASO, novela de la escritora puertorriqueña Mary Ely Marrero-Pérez, publicada por La Casa Editora de Puerto Rico, cuenta las historias de una sociedad primigenia que habita en Bucca, una isla imaginaria dividida en dos aldeas: Digerere y Ladil. Los habitantes han fundamentado su fe y devenir en códigos de ley misóginos. Las mujeres reciben el abraso mortal en la hoguera por razones que descubrirá cada cual según avance la lectura. La escritora Rubis Camacho recalca que el texto presenta «personajes atados a costumbres tribales que se alzan como prototipos de una humanidad que anhela y busca siempre lo mismo, amor y libertad, no importa en qué latitudes se desarrolle su cultura».

Es una novela de realismo mágico en la que la autora hace crítica social tajante respecto a los cánones impuestos por razón de géneros, etnias y religiosidad. El escritor Ángel M. Agosto establece que EL ABRASO contiene: «…una gran metáfora del mundo, amalgamado por un fatalismo verosímil, cuyos resortes sostienen un devenir solo predecible internamente, por esos personajes auténticos primigenios que le habitan».

EL ABRASO cuestiona y problematiza, además, conceptos como el tiempo, el destino, el amor, la obediencia, la fidelidad y la maternidad. La escritora Ángela López Borrero destaca que la novela presenta «…situaciones conflictivas de los personajes en sus propios clanes, así como con otros grupos de la región, todos enfocados hacia las relaciones entre los hombres y las mujeres, y el papel y función que juega cada macho y cada hembra». Para la escritora, es una invitación metafórica al espejo de lo que siempre ha imperado en las sociedades del mundo.

BIOGRAFÍA

Mary Ely Marrero–Pérez es profesora de Español e Italiano. Ofrece talleres de Creación Literaria, Estrategias Pedagógicas y Teatro. Ha sido moderadora de Micrófonos Abiertos en las Noches de Cuentos de Plaza de la Cultura. Ha colaborado con el PEN Club de Puerto Rico Internacional y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina, como instructora de poesía y narrativa. Fue evaluadora en los siguientes eventos literarios: Certamen Literario de la Universidad Politécnica de Puerto Rico del 2014 y Premios PEN Club del 2014.

Cursó la Maestría en Creación Literaria con concentración en Narrativa de la Universidad del Sagrado Corazón de Santurce, Puerto Rico. Posee estudios graduados en Literatura en la facultad de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Como parte del programa de intercambio lingüístico y cultural de Ramapo College of New Jersey, estudió en la Università degli Studi di Urbino Carlo Bo en Urbino, Italia.

MartínHistoria de un zapato¿Te cuento un cuento?, Las mamas están revueltas: terapia frente al espejo y Juegos en el tiempo son obras de teatro que se han escenificado en el Centro Bellas Artes de Santurce Luis A. Ferré, el Teatro Alejandro Tapia y Rivera, el Teatro Coribantes y el Teatro Francisco Arriví bajo las producciones de las compañías 10 Entretenimiento Teatral y Laboratorio Teatral Sobre Ruedas. Martín recibió un premio Alejandro Tapia y Rivera a la Mejor producción musical infantil del 2009 producida por Gíbaro de Puerto Rico, coescrita con Eric González. Su cortometraje Despasión se exhibió en el Museo de Arte de Puerto Rico en el 2011 al ser parte Primer Festival de Cortometrajes de la Academia Drama@Daniela Droz. “Reducido a metáfora” es parte de la antología de cuentos Lisboa directa al corazón de Ediciones del Viento y Grammata en España. El titular Diversidad Literaria de España ha publicado dos de sus microcuentos: «El poder de la poesía» es parte de la de la antología Sensaciones y sentidos y «Perspectivas» fue seleccionado para la colección Microterrores. Su cuento «Cambio de nombre» fue publicado en el Boletín Literario Rostro de Tinta de la Cofradía de Escritores de Puerto Rico.

            El abraso fue la novela presentada como proyecto de tesis para la Maestría en Creación Literaria con concentración en Narrativa de la Universidad del Sagrado Corazón de Santurce, Puerto Rico, en junio de 2014 bajo la dirección del doctor, catedrático y escritor Luis López Nieves y la asesoría de las siguientes profesoras: la doctora Ángela López Borrero y la licenciada Rubis Marilia Camacho. Esta novela fue aprobada con Distinción tras su defensa para la obtención del grado.

Si desea más información, puede comunicarse al correo electrónico maryelymp@gmail.com. Para adquirir la novela El abraso: Una memoria que no debía tenerfavor de contactar al 787-923-6789.

Abraso.-Portada-entradas-BAE2008-

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s