Charlie Hebdo, un caso de Libertad de expresión: ¿Derecho o Privilegio?

El pasado ataque en París a las oficinas de Charlie Hebdo ha sido, a causa de la prensa, tema central en las noticias en las semanas pasadas. El acto violento, que sin duda es deplorable, ha sido explotado como un ataque a la misma libertad de expresión, uno de los valores fundamentales que promete la Democracia y la sociedad moderna. No es extraño, entonces, que países que se jactan de ser baluartes en la lucha por la libertad y los valores humanos se vean tan precipitados en expresar su indignación. Entienden que es su responsabilidad como líderes de naciones poderosas condenar tales actos. Lo cual nos trae a un problema no extranjero a la modernidad: la consistencia en el discurso.

Existe un peso en ser una figura pública. Lo que se dice y cuando se actúa, es grabado y siempre ese individuo se expone a ser juzgado por la sociedad. Por razones éticas, naturalmente, esperamos consistencia en lo que fue dicho. Las redes sociales, las noticias y otros medios tecnológicos hoy día nos atan más estrictamente a nuestras acciones; lo cual entonces requiere que seamos personas más consistentes.

Al cabo de unos días, se dio la marcha Anti-terrorismo en París, la cual además de los millones de ciudadanos que participaron, se difundieron fotos de algunos cuarenta líderes o ejecutivos de varias naciones del mundo. No tardaron, tampoco, activistas en compartir fotos y noticias donde resaltan algunas de las sanciones y acciones que han tomado algunos de estos líderes en contra de periodistas, caricaturistas y otras figuras que igualmente intentaban expresar su opinión. Sólo hay un mensaje claro posible de extraer. Sólo es posible expresar despreocupadamente tu opinión si está en acuerdo con la ideologías hegemónicas y dominantes. Casos como el líder del estado israelí Benjamin Netanyahu, quien se dio cita en la marcha parisiense, son de considerar a la hora de reflexionar sobre la naturaleza de la indignación de estos líderes. Netanyahu, quien en los pasados años ha protagonizado en los devastadores ataques de terrorismo en Gaza y otras regiones de Palestina, sufre de inconsistencias en su discurso sobre la libre expresión y el anti-terrorismo.

La indignación tan poderosa que ha surgido es compleja y se debe a diferentes factores que se pueden mencionar. El hecho que el ataque se haya perpetrado en Francia provoca un efecto de sorpresa, puesto que nuestra manera de concebir el mundo no tolera ataques en tal lugar. Como occidentalistas, nos pensamos en un lugar seguro, ajeno a la barbarie y el terrorismo cotidiano que se sufre en aquello que el intelectual y crítico palestino Edward W. Said clasifica como el Orientalismo. El Oriente, según Said, es aquel «Otro» del Occidente (primordialmente Europa y los Estados Unidos). Entonces el mensaje es claro por parte de los líderes de las naciones de Alemania, Egipto, Holanda, Inglaterra, y otros:

«Estamos preparados a tolerar sus voces siempre y cuando no entren en conflicto con nuestros intereses». La hipocresía para muchos, pasará por desapercibida.

Por Christian Torres

Christian Torres

Un comentario en “Charlie Hebdo, un caso de Libertad de expresión: ¿Derecho o Privilegio?”

  1. Me parce muy bueno este análisis que pone de manifiesto la doble moral nuestra y más de los gobernantes. Qué bien que viene de un joven. Siempre pensé en el «humanismo a lo occidental» durante la guerra de EUA en Afganistán cuando los aviones americanos tiraban bolsas de comida en las regiones devastadas a los vivos que quedaban. Vaya ayuda. Hemos visto en Internet muchos niños y adultos mutilados y muertos en esta zona, en ruinas los monumentos de la historia de nuestra civilización pero nunca hubo marcha de nadie. Realmente no sé a qué nosotros le llamamos terrorismo, ¿será que depende de quien lo practica?

    Me gusta

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s