La palabra mujer se ha estado usando aproximadamente por más de 565 años. Escrita, la palabra mujer puede ocupar el puesto número 357 y hablada, el puesto número 531. Pero hay algo más allá de la palabra que significa y transforma a la mujer de hoy.
Diplomático surcoreano, actualmente el 8vo. Secretario General de las Naciones Unidas.
«To be truly transformative, the post-2015 development agenda must prioritize gender equality and women’s empowerment. The world will never realize 100 per cent of its goals if 50 per cent of its people cannot realize their full potential. »
-Secretary-General Ban Ki-moon
El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres que en pie de lucha han jugado un papel clave en la historia de sus países y de sus comunidades.
El lema de este año «Empoderando a las Mujeres, Empoderando a la Humanidad: ¡Imagínalo!» recrea un mundo en el que cada mujer y cada niña puede escoger sus decisiones, tales como participar en la política, educarse, tener sus propios ingresos, todo esto y más en sociedades sin violencia ni discriminación.
En el 2015, el Día Internacional de la Mujer destaca la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing , un plan histórico firmado por 189 gobiernos hace veinte años (20) para materializar los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que persisten son muchas y profundas.
Abogado,pensador y político hinduista indio.
Woman is the companion of man, gifted with equal mental capacity…
If by strength is meant moral power, then woman is immeasurably man’s superior…
If non-violence is the law of our being, the future is with women…
-Mahatma Gandhi
El Día Internacional de la mujer se celebra en muchos países alrededor del mundo. Es un día donde las mujeres son reconocidas por sus logros sin tener en cuenta las divisiones, ya sea nacional, étnica, lingüística, cultural, económica o políticamente. El Día Internacional de la mujer surgió por primera vez de las actividades de movimientos obreros a comienzos del siglo XX en América del norte y en Europa. Desde aquellos primeros años, el día internacional de la mujer ha asumido una nueva dimensión mundial para las mujeres en todos los países.
Cronología
1909- El primer Día Nacional de la Mujer fue en los Estados Unidos, el 28 de febrero. El partido Socialista de América había designado este día en honor a la huelga de las mujeres trabajadoras que en el 1908 protestaron en Nueva York, contra las condiciones de trabajo que experimentaban.
Incendio en la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 146 mujeres y 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en Estados Unidos.
1910- La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, estableció un Día de la mujer, de carácter internacional, para honrar el movimiento por los derechos de las mujeres y promover el apoyo para la consecución del sufragio universal para las mujeres. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia en donde participaban más de 100 mujeres procedentes de 17 países, que incluía a las tres primeras mujeres elegidas para el Parlamento Finlandés.
1911- Como resultado de la iniciativa de Copenhague, el Día internacional de la mujer fue marcado por primera vez (19 de marzo) en Alemania, Dinamarca, Austria y Suiza, donde más de 1 millón de hombres y mujeres asistieron a manifestaciones. Además del derecho al voto y a ocupar cargos públicos, exigieron los derechos de la mujer al trabajo, a la formación profesional y a poner fin a la discriminación en el trabajo.
1913-1914- El Día Internacional de la mujer también se convirtió en un mecanismo para protestar contra la Primera Guerra Mundial. Como parte del movimiento por la paz, las mujeres rusas tuvieron su primera Día Internacional de la mujer el último domingo de febrero. En otros lugares de Europa, en o alrededor del 8 de marzo del año siguiente, las mujeres llevan a cabo manifestaciones para protestar contra la guerra o para expresar solidaridad con otros activistas.
1917- Con el trasfondo de la guerra, las mujeres en Rusia otra vez optaron por la protesta y huelga de «Pan y paz» en el último domingo de febrero (que cayó el 8 de marzo en el calendario gregoriano). Cuatro días después, el Zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto.
1975- Durante el Año Internacional de la mujer, las Naciones Unidas comenzó celebrando el Día internacional de la mujer el 8 de marzo.
1977- la Asamblea General adoptó una resolución proclamando un Día de las Naciones Unidas para los Derechos de las mujeres y la paz internacional, conmemorado en cualquier día del año por los Miembros de los Estados, conforme a sus tradiciones históricas y nacionales.
1995- La declaración de Beijing y la Plataforma para la Acción, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos, se centró en 12 esferas importantes y prevé un mundo donde cada mujer y cada niña pueden ejercer sus opciones, tales como participar en la política, recibir una educación, tener ingresos y vivir en sociedades libres de violencia y discriminación.
2014- La 58ª sesión de la Comisión del estado de la mujer (CSW58 por sus siglas en inglés) – la reunión anual de los Estados para abordar las cuestiones críticas relacionadas con la igualdad de género y los derechos de las mujeres — se centró en «Retos y logros en la implementación de los objetivos de desarrollo del Milenio para mujeres y niñas». Las entidades de la ONU y las ONG acreditadas alrededor de todo el mundo tomaron récord del progreso y desafíos restantes hacia el cumplimiento de los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM -Millennium Development Goals en inglés). Los ODM han jugado un papel importante en galvanizar la atención y los recursos para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Las Naciones Unidas y la igualdad de género
La carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias acordadas internacionalmente, de normas, programas y metas para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Con los años, las Naciones Unidas y sus organismos técnicos han promovido la participación de las mujeres como iguales con los hombres en el logro de un desarrollo sostenible, paz, seguridad y pleno respeto de los derechos humanos. El empoderamiento de las mujeres sigue siendo una característica central de los esfuerzos de las Naciones Unidas para abordar los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Igualdad de género en la Agenda 2030: objetivos clave
Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
Procurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.