El pasado lunes, 13 de julio 2015 se llevó a cabo una importante reunión del Banco Gubernamental de Fomento con los inversionistas de nuestra deuda nacional.
La reunión fue transmitida por el portal del banco y está disponible junto al mensaje de su presidenta, la Sra. Melba Acosta. La prof. Lourdes Cádiz y el Sr. David González tuvieron la oportunidad de ver y escuchar dicha transmisión.
Mientras observaba la transmisión, recordé que en la colección de referencia de la BAE tenemos un informe económico muy famoso, conocido como el Informe Tobin de los años 70’s encargado por la administración de Rafael Hernández Colón. Me cuestiono ¿cuál será la razón por la cual seleccionan profesionales externos para evaluar situaciones delicadas como es la economía de un país y sus inversiones?
La Universidad de Puerto Rico ha preparado profesionales en economía y finanzas desde principios del siglo 20, entonces, ¿no son lo suficientemente capaces de someter evaluaciones y recomendaciones como los expertos fuera de país?
La Sra. Melba Acosta expuso la crisis económica del país y algunas medidas a largo plazo para cumplir con dichas obligaciones.
Además, participó la Dra. Anne O. Krueger, Senior Research Professor de la Escuela de Economía Internacional de la Universidad de John Hopkins, destacando las medidas más importantes recomendadas en su informe sobre el país: Informe Krueger.
La Dra. Krueger y el Sr. Andrew Wolf son co-autores de, “Puerto Rico -A Way Forward”, controversial informe destacado en nuestra prensa recientemente. Invitamos a nuestros seguidores a leer este informe cuyas recomendaciones impactan el futuro de nuestro país. La foto a la izquierda presenta un «slide» del «power point» de la doctora Krueger donde destaca el inicio del problema… económico y financiero. Temáticas como ésta requieren la discusión y orientación de la academia a nuestros estudiantes.
Bravo!
Me gustaMe gusta