Como estudiante de Administración de Empresas, reconozco que a cada empresario/a o negociante independiente le gustaría tener su “Target Marketing”, sin embargo para conocerlo, habrá que realizar una investigación comparativa profunda y minuciosa con el fin de aprovechar el negocio en su totalidad.
Es por esto que durante el curso de Liderazgo 4415 (primer semestre 2015-2016), el Profesor Ángel Rivera Aponte comenzó ejerciendo prácticas de comparación, visualización y diferenciación. El propósito de estas estrategias son esenciales en el mundo laboral para reconocer con certeza cuál es la dirección en la que uno debe dirigirse con el objetivo de hacer un plan para generar ganancias de ese mercado y así satisfacer las necesidades del mismo. De esta forma el profesor Rivera nos fue moldeando nuestras mentes a través de dinámicas, talleres, estrategias y visitas a industrias como por ejemplo: “Coca-Cola Company & Coca-Cola Bottlers”.
Estas experiencias nos enriquecieron para conocer las variables detallistas para elaborar una empresa. Estas secciones intensivas nos prepararon para completar una comparación profesional e impactante. Nuestro proyecto culminó con un viaje académico universitario en República Dominicana, por una semana. En esa visita realizamos investigaciones de indicadores para conocer sobre datos geográficos, económicos, culturales y demográficos. Se recopilaron las variables de precios de productos, cantidad de muertes, nivel económico, corrupción, crimen, robo y muchísimo más.
Tuve la oportunidad de participar en la recopilación de datos de nuestro país, Puerto Rico. Este proceso requirió entrevistar a legisladores, políticos y al Director de Comercio y Exportación de Puerto Rico, Francisco Chévere.
Este intenso trabajo no se quedó en nuestras computadoras ni dentro del salón de clases, afortunadamente la Biblioteca de Administración de Empresas nos proveyó la oportunidad para exhibir nuestro trabajo al público en general.
Les exhorto a que visiten el trabajo de la clase de Liderazgo sobre Indicadores de República Dominicana y Puerto Rico, que estará en exhibición durante un mes en el primer y segundo piso de la biblioteca.
¡Les esperamos!

Por Anjelica Collazo