La BAE te trae hoy, en “Empresarismo a la carta», al empresario Pablo Rivera, Director de Finanzas en la empresa New Energy y tesorero de la Organización sin fines de lucro San Juan Power Squadron. Rivera posee un bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Recientemente, gracias al profesor Gilberto Guevara, compartió sus conocimientos con los estudiantes de Finanzas del recinto de Río Piedras, a quienes enseñó a llevar sus destrezas sobre Excel a otro nivel. Lo cual es imprescindible para que todo estudiante pueda integrarse a la fuerza laboral, una vez se gradúe. Contactamos al Sr. Rivera vía telefónica y esto fue lo que nos explicó:
¿Qué es New Energy?
New Energy es una compañía netamente puertorriqueña, fundada en el año 2008, dedicada al diseño, instalación, venta y financiamiento de sistemas de energía solar. New Energy atiende todo tipo de clientes, ya sean residenciales, comerciales o industriales. Además de la energía solar, New Energy ofrece una gama de soluciones de energía eficiente que permite al cliente disminuir los costos de energía por debajo de las tarifas de la AEE.
¿Por qué energía solar?
La energía solar es una fuente renovable, de cero impacto ambiental y ampliamente disponible, especialmente en el clima tropical de Puerto Rico. Hoy día, la energía solar es más económica que otras fuentes de energía tradicionales. Además, es posible que pueda instalar su sistema de energía solar en su casa o negocio con poca o ninguna inversión de su parte, y con nuestras muchas opciones financieras, este es el mejor momento para cambiarse a energía solar.
El proceso
El proceso de instalar un sistema fotovoltaico ya sea en una propiedad o negocio es muy sencillo. Para comenzar a beneficiarse de los sistemas de New Energy, todo cliente tiene varias alternativas tales como (1) comprar la energía, (2) financiar el equipo, o (3) comprarlo en efectivo. Añade Rivera que “La AEE está involucrada en este proceso, ya que la relación entre la compañía y la AEE es una sinergia”. Aunque el proceso es simple, existe una serie de permisos involucrados. Estos son necesarios para instalar los sistemas fotovoltaicos e interconectarlos sistema de energía eléctrica.
¿Por qué escoger a New Energy como alternativa en el mercado?
Es costo efectivo. Con New Energy estableces un precio fijo por energía mensualmente. Esto quiere decir que si usted acordó pagar $180 dólares mensuales, siempre pagará esa suma durante la vigencia del contrato.
El impacto que tiene sobre nuestra sociedad y cómo beneficia esta compañía al pueblo puertorriqueño
New Energy contribuye a la disminución del calentamiento global, ya que nuestros sistemas son fuentes de energía limpia. Al ser una industria emergente contribuye a la creación de nuevos empleos, lo cual estamos haciendo actualmente. Nuestra empresa genera 40 empleos directos y 85 empleos indirectos. New Energy es una alternativa para los recién graduados, ya que existe una demanda de talento en las área de ventas, ingeniería, servicio al cliente, contabilidad y sistemas de información, entre otras.
¿Cuál ha sido la clave del éxito para esta empresa llegar al nivel donde se encuentra actualmente?
Los años de experiencia en la industria. Somos una de las empresas originales, llevamos desde el 2008 y una de las claves para el éxito es que nuestra misión siempre ha sido orientar al servicio. Los empleados están comprometidos con los valores de la empresa, lo que ha sido la clave para que la empresa haya crecido a un nivel tan exponencial.
Estrategias de venta para darse a conocer al público
Muchas de nuestras ventas surgen como resultado de referidos, sin embargo otros medios de comunicación como las redes sociales, el internet y medios como televisión, radio y prensa escrita, han sido esenciales para nuestro éxito.
Si intereso adquirir el sistema fotovoltaico
Toda persona interesada en ahorrar y contar con un sistema eficiente de energía, puede obtenerlo de varias formas. Algunas cooperativas ofrecen préstamos para adquirir este tipo de sistemas, al igual que ciertos bancos que brindan un instrumento a través de los préstamos personales para adquirir este tipo de sistema. La Oficina Estatal de la Política Pública Energética ofrece incentivos gubernamentales a través del fondo de energía verde. New Energy tiene un programa para las entidades sin fines de lucro, a las cuales ofrecemos unos sistemas a un precio aún más económico.
Consejo de parte de Pablo Rivera a estudiantes lectores del blog de la Biblioteca Administración de Empresas, que tienen como objetivo tener una empresa.
Es importante estudiar bien el mercado, proponerse unas metas realistas, establecer metas a corto plazo que sean necesarias para llegar a una meta final, preguntarse “¿qué necesito hacer para cumplir la gran meta?” Es no darse por vencido, aunque la vida nos ponga “piedritas” en el camino. Para uno echar para adelante es importante el networking. Es vital fomentar esas relaciones, nutrirlas desde que uno está en la universidad, no perder el contacto con esas personas, porque son quienes a la larga, te pueden ayudar en el camino para beneficiar la empresa. Un día ellos te ayudan a ti y el otro día tú los ayudas a ellos. Así es como debe ser, porque de esa manera es que la sociedad, las pequeñas y medianas empresas pueden salir adelante, y lograr el impacto económico que hace falta para el progreso de Puerto Rico.
Para más información:
Website: http://newenergypr.com/
Facebook: https://www.facebook.com/NewEnergyPR/
Email: info@newenergyconsultantspr.com
Teléfono: (787) 291-0020
LinkedIn: https://pr.linkedin.com/in/pabloriveradelacruz
Por Cheliany Paola Ferández
Cheliany, constantemente te felicito y agradezco tus aportaciones a nuestro blog. Me alegra haberte convencido a que aceptaras el reto de formar parte de los contribuidores del blog. Éxito y adelante.
Me gustaLe gusta a 1 persona