A lo largo de la historia la creación de conocimiento y la solución de problemas complejos de la sociedad no ha sido tarea exclusiva de las instituciones académicas y gubernamentales. Ante la persistente necesidad de ideas y soluciones, las mentes privilegiadas y los expertos en diferentes disciplinas, se han convertido en una fuente de ideas y soluciones. Para lograr esbozar el producto de sus ingenios, estos se reúnen en los llamados think tanks, los que sin duda alguna han sido fundamentales para el desarrollo de la sociedad. Este grupo de ilustrados y eruditos se congregan para compartir sus ideas con el objetivo de disponer el mejor empleo de estas, ya sea en forma práctica o teórica. La naturaleza de estas organizaciones intelectuales no se circunscribe a una disciplina en específico, ya que estos pueden atender desde complejos problemas económicos hasta minuciosas investigaciones médicas.
En esta ocasión, Empresarismo a la Carta te presenta un think tank dedicado a los negocios. Esta empresa reúne un grupo de académicos distinguidos que, al amparo de los más altos estándares éticos, entremezclan sus conocimientos y experiencias para resolver complejos problemas de negocios.
La BAE te trae hoy, en “Empresarismo a la Carta”, al empresario colombiano Gilberto Guevara, presidente de la empresa Think Tank. El profesor Guevara llegó a Puerto Rico en 1987, cuando se desempeñaba como miembro del equipo de emergencias y desastres de la Cruz Roja Americana. Luego, se convirtió en gerente de proyectos de respuesta a desastres y mitigación para la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja. Actualmente, es profesor en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, donde imparte cursos de Finanzas y dirige el Laboratorio de Finanzas (Bloomberg) de la Facultad de Administración de Empresas. Entrevistamos al Sr. Guevara y esto fue lo que nos explicó:
¿De dónde provino la idea de crear Think Tank?
Think Tank Business, nace de la inquietud que siempre tuve cuando empecé mi proceso de maestría en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Me impresionó la buena calidad del profesorado, compuesto por académicos con grados de PhD que, aunque no provenían de la industria, contaban con un vasto conocimiento, siendo ellos y ellas responsables de forjar la clase empresarial del país. Luego de conocer el calibre de dichos pedagogos y profesionales, decidí reunir todo este valioso capital humano a través de Think Tank Business. Esto con miras de vincularlos con la industria y las comunidades de Puerto Rico.
¿Cómo fue el proceso de sacar adelante el proyecto?
Fue difícil y precisamente por eso, tal vez haya un rasgo o un DNA quijotesco en nosotros y particularmente en este servidor. Pues el ambiente en Puerto Rico para los pequeños negocios es nocivo, es tóxico y carece de apoyo. Parte de nuestra misión es identificar todos estos bloqueos a través de la aplicación de la investigación. Identificamos fallas en los sistemas de apoyo a los pequeños negociantes, tanto a nivel mundial y local. Ese es nuestro enfoque, hallamos soluciones y diseñamos herramientas que faciliten la gesta empresarial.
¿Cuál ha sido el proyecto más significativo para la empresa?
El proyecto de mayor satisfacción para la empresa fue un proyecto con el municipio de San Juan en donde tuvimos 13 mentores. Asesoramos a personas de escasos recursos económicos y de programas de dependencia social, para convertirlos en empresarios. El proyecto duró un (1) año completo y aunque el rendimiento o las ganancias no fueron tan grandes en términos monetarios, la ganancia fue espectacular en términos sociales, pues logramos impactar significativamente la vida de estas personas. En el proceso ayudamos a personas a crear sus propios negocios, aun cuando carecían totalmente de capital de inversión, estaban endeudados, tenían antecedentes penales y su crédito estaba muy afectado. Parte del éxito se debió a que pudimos hallar incentivos gubernamentales y privados, al igual que el apoyo financiero de instituciones como COFAC.
¿El gobierno Le provee algún tipo de incentivo o aportación a la empresa?
No, al contrario, en este momento estoy batallando con el Departamento de Hacienda, porque hizo retiros de nuestra cuenta bancaria sin autorización, aprovechando que de esa cuenta de banco se les estaba remitiendo el 7% de retención de la fuente. Llevamos desde enero a mayo, cinco meses, sin poder tener alivio o reembolso del dinero que ellos extrajeron sin autorización de la empresa.
¿Qué impacto tiene sobre nuestra sociedad y cómo beneficia esta empresa al pueblo puertorriqueño?
Es casi como la fórmula de la relatividad de Einstein E=mc2, pero que en nuestro caso, se refleja en la gente que emplea la misma compañía Think Tank. Se crean nuevas posiciones de trabajo, aunque no son permanentes, es un empleo más para un profesional que ya no se va a ir de Puerto Rico. Su labor tiene un efecto multiplicador en el empleo, ya que su trabajo consiste en desarrollar otros negocios que también crean empleos, y esos empleos son semipermanentes o permanentes. Esto quiere decir que nos dedicamos a emplear, para crear empleos que generen más empleos. Lo cual beneficia la economía de Puerto Rico.
¿Cuántos empleos genera Think Tank?
Al momento solo estamos laborando 3 personas en diferentes proyectos y consultorías. A medida que surgen necesidades de consultoría se emplean grupos específicos o ‘’task forces’’ que pueden ser de dos o tres personas. Aunque, como anteriormente mencioné, con el contrato del gobierno generamos 13 empleos.
Los profesionales se están mudando de nuestra Isla por la falta de empleos y por la crisis económica. Entonces, ¿habría posibilidad de empleo dentro de la empresa para estos jóvenes que están por graduarse, o cómo esta empresa ayuda a crear nuevas oportunidades?
En este momento, a ese nivel de recién comenzando una carrera o un desarrollo profesional, pues no tenemos mucho espacio ya que a nosotros nos emplean las empresas que necesitan un conocimiento, un bagaje bastante extenso. Por ende, el foco de nuestros empleados tiende a ser personas con bastante conocimiento en la industria y bastante conocimiento académico para que puedan venir como consultores a la empresa. Hasta ahora no ha surjido una oportunidad donde podamos emplear a los recién graduados o de trabajar con quienes no tienen esa experiencia laboral.
¿Qué tipo de público atiende mayormente la empresa?
Atendemos a ejecutivos y a corporaciones grandes. También atendemos a desarrolladores, pues la industria de la construcción es una de las más afectadas por la falta de financiamiento. A estos les ayudamos a presentar el perfil de sus proyectos, para que un underwriter de bancos locales o de los Estados Unidos, tome los proyectos y puedan así hacerlos realidad.
¿Por qué escoger a Think Tank como la alternativa?
Porque es la forma de aplicar un vasto conocimiento y a su vez, crea taller para los profesores universitarios. La filosofía de Think Tank es ‘’practice what you preach’’, practicar lo que se predica. Hay muchas corporaciones y ejecutivos que no tienen bagaje, conocimiento, o el tiempo para meterse en todas las investigaciones académicas que necesitan para resolver los problemas que atañan a sus empresas. Nosotros les brindamos una solución viable y segura.
¿Cuál ha sido la clave del éxito para esta empresa llegar al nivel donde se encuentra actualmente?
La disponibilidad y la disposición de los académicos en servir a su comunidad aplicando sus conocimientos. Sobretodo, estar dispuestos a dedicar esas horas extras de trabajo y el trabajo arduo con ese conocimiento, para presentar soluciones viables a problemas específicos.
¿Cuáles son las estrategias de venta que utiliza la empresa para darse a conocer al público?
En este momento, solo por referencia o word of mouth. Un cliente satisfecho nos trae otro cliente, y así sucesivamente. Pero no tenemos campañas publicitarias ni tendríamos nosotros la capacidad para absorber el volumen de negocio masivo que se crearía a través de campañas publicitarias.
¿Por qué Think Tank no se encuentra situada en las redes sociales, de manera que el público pueda tener fácil acceso a la información de la empresa?
Muchos de nuestros clientes piden confidencialidad. En el momento que se publique nuestros trabajos en las redes sociales o en cualquier canal de mercadeo, los clientes potenciales van a pedir referencia de los casos que hemos trabajando, es por esto que preferimos el mecanismo de referidos como herramienta de mercadeo.
Usted como empresario y presidente de la empresa Think Tank, ¿qué consejo le daría a los estudiantes lectores de nuestro blog de la Biblioteca Administración de Empresas, que tienen como objetivo llegar a tener una empresa?
Les aconsejo que tengan empeño, ya que el empeño es la aplicación, el deseo, la meta trazada de ser empresario y una vez se tenga el empeño; el conocimiento que deben adquirir es el desempeño. Tienen que tener mucho orgullo del trabajo, compromiso en el desempeño es lo que les hará resaltar.
Para más información:
- Correo electrónico: gilberto.guevara@gmail.com
- Teléfono: 787-598-9089
Si te gustó esta publicación, ¡síguenos y danos Like en Facebook! La BAE, tu biblioteca para el éxito.
Por Cheliany Fernández
Un comentario en “Empresarismo A la carta… con Gilberto Guevara”