Donas Aymat: Negocio Familiar Hecho en Puerto Rico

En algún momento, ya sea como peatón o conductor, has sido testigo de las Donas Aymat, que se venden en los semáforos de las calles de Puerto Rico, casi desde tiempos inmemoriales.

 ¿Qué las hace únicas?

Las hace únicas su modo de preparación. Su confección comienza desde las 4:30 a.m. hasta las 12:00 del mediodía, de lunes a viernes. Están a la venta exclusivamente en la zona metropolitana, esto para que los clientes sean quienes se muevan a buscar los productos Aymat, y no que el producto esté disperso por todas partes. Actualmente Donas Aymat  está registrada con la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y es una repostería que funciona con 10 personas que comparten lazos familiares.

Alguna vez te has preguntado, ¿Cuándo se fundó este pequeño negocio?, ¿Cómo hacen las donas o quién se encarga de venderlas?, ¿Por qué han durado tanto tiempo en el mercado? A continuación contestamos algunas de estas interrogantes.

Las Donas Aymat fue fundada en el año 1970. Actualmente, José Aymat (presidente) y Olga C. de Aymat (tesorera) administran este negocio local. El producto 100% Hecho en Puerto Rico ha permanecido desde sus inicios dentro del círculo familiar. Es tradición que como negocio familiar independiente pase de dueño en dueño y esté siempre vinculado a la familia Aymat. 

Aymat
José Aymat

 Las donas se producen todas las mañanas y el proceso requiere cada día bastante harina, vainilla, gelatina, manteca vegetal, levadura, azúcar, sal y otros secretos, todos ingredientes de primera calidad. Al amanecer, este producto artesanal logra llegar a los paladares puertorriqueños segundos antes de que brille el sol. Los distribuidores entregan las donas Aymat a los vendedores, quienes son los responsables de que estas deliciosas donas lleguen con su distintivo glaceado a los consumidores. Cuando el pueblo trabajador se levanta, ya las donas Aymat están listas en los semáforos para ser consumidas -o devoradas- previo a una gran sonrisa. 

Capture
Por Anjelica Collazo

Donas Aymat confía plenamente en su producto, pues han resistido las inconsistencias del tiempo y llevan 46 años en Puerto Rico: 1) sin expandirse, 2) con su receta original y 3) sin gran promoción. Existen compañías multimillonarias que pueden considerarse competencia para este negocio familiar de tan larga trayectoria. Sin embargo, no lo son porque estas donas tan vinculadas al día a día puertorriqueño transmiten un sentimiento especial, que sobrepasa a cualquier otra marca del supermercado. Como Donas Aymat, ¡ninguna!

Hecho en PR: Donas Aymat /Por: Ariel Rivera Vázquez (Vídeo del proceso de confección. Máxima calidad al pueblo de Puerto Rico)
Miremos más allá de este negocio familiar. Según Gallo (2008), las características básicas de un negocio familiar son las siguientes:

a) La capacidad final de controlar el poder de decisión, capacidad habitualmente unida a la propiedad del capital, está en una familia.

b) Hay miembros de la familia desempeñando responsabilidades de gobierno y dirección, en los órganos y posiciones en los que habitualmente se hace el ejercicio del poder.

c) Como mínimo ya hay miembros de la segunda generación incorporados a la empresa.

Cuando pensamos en la planificación y preparación, a primera instancia reconocemos que es un reto  transformar la cultura familiar a una profesional o de negocio. No obstante, esto es difícil pero no imposible. La determinación y la meta en común de todos los miembros de la familia es el factor principal para cumplir los objetivos trazados. La familia Aymat es un vivo ejemplo de esta planificación, pues han seguido firme en su negocio a pesar de décadas de incontables cambios.

¿Cómo transformar la cultura?

Previo al cambio, se deben comunicar los planes y asegurarse de que todos y todas estén de acuerdo con aportar su esfuerzo, destreza y tiempo. Después que el/la líder proponga un plan, se debe seguir la logística establecida en el para lograr el objetivo de modo unitario. La comunicación y seguimiento es la clave para el éxito. 

Del mismo modo, el liderazgo en una empresa familiar es el cerebro del cuerpo. Conjunto a la visión y misión de la empresa, es la herramienta para formular todos los planes a seguir.

El Modelo de evolución y expansión lenta es una estrategia para cumplir metas a largo plazo. Mientras el negocio crece lentamente, se obtienen buenos ingresos y se ahorra para en un determinado momento, hacer una transformación que propicie el mejoramiento de las funciones, utilidades, entre otras necesidades de expansión.

La planificación y continuidad de la empresa familiar siempre dependerá de la próxima generación para lograr la consistencia del producto en el mercado. En la mayoría de los casos, los hijos e hijas de los dueños quedarán a cargo de dirigir y responder al negocio con el fin de continuar la satisfacción de los clientes y procurar que el negocio siga viento en popa.

Les exhorto a conocer más sobre las Donas Aymat. Los productos preparados en nuestra Isla y aquellos que  tienen una presencia única en Puerto Rico. Todo lo Hecho en Puerto Rico, nos invita a consumir los frutos de nuestra tierra y de nuestras manos. Conozcamos nuestra cultura y tradiciones. Deje su valiosa huella para la historia. ¿Quién sabe si usted puede ser un dueño con igual o mayor éxito?

 

Donas Aymat se encuentra en la Ave. Eleanor Roosevelt 225 San Juan, Puerto Rico. Puede contactar a la empresa llamando al número de teléfono (787) 754-1279

Deben llamar entre 6:00am y 11:00am para hacer su pedido (si es venta al detal). Al día siguiente de hacer el pedido, pueden pasar a recogerlo en el horario de 5:00am a 9:00am (en acuerdo con la empresa).

Los invitamos a consultar nuestra bibliografía sobre Empresas familiares entrando a este enlace: Empresas familiares: Bibliografía.

 

Por Anjelica Collazo, Estudiante Asistente
Anjelica Collazo

Revisado y editado por Yanira Del Toro Rivera, Bibliotecaria Auxiliar 
noviembre 2019

15 comentarios en “Donas Aymat: Negocio Familiar Hecho en Puerto Rico”

  1. Saludos José,

    No tenemos conocimiento al respecto. Te sugerimos llamar al número de teléfono (787) 754-1279.

    Esperamos los puedas conseguir.

    Me gusta

  2. Sumamente interesante esta lectura muy instructiva y de provecho para otros que comienzan algún tipo de pequeña empresa familiar. Gracias buena información.

    Me gusta

  3. Saludos, Mayra.

    Tendrías que comunicarte con la fábrica directamente. En la publicación se encuentra la información de contacto de la empresa Aymat.

    Gracias por leer nuestra publicación.

    Me gusta

  4. Hola, Zully

    Tendrías que llamar al negocio. El número de contacto y dirección están más arriba al final del escrito. Esperamos los puedas contactar. Gracias por escribirnos.

    Me gusta

  5. Me interesa vender de sus donas para una actividad me gustaria saver si tienen alguna oferta o acuanto me salen al por mayor.

    Me gusta

  6. Saludos, José.

    Debes llamar al número de contacto o ir a la dirección que aparece al final del escrito.

    Gracias por leernos y comentar.

    Me gusta

  7. Son las mejores en PR. No cambien la receta por la situación económica que se vive en PR. De vez en cuando le llevo a los ests en la universidad. Bendiciones para todos.

    Me gusta

  8. Buenas noches tenemos el Huerto casero de Gurabo el día 567 de mayo estas invitado si quieres participar en un puesto te puedes comunicar conmigo Heriberto soto presidente 787.675-1693 o te puedes comunicar con Festival de huerto casero de Gurabo Dios te bendiga y muchas gracias

    Me gusta

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s