La buena administración ha sido una destreza indispensable a lo largo de la historia según explica Schermerhorn, (2013) en su libro Management. El concepto administración existe desde la civilización de los Sumerios y ha sido una pieza clave en el éxito del desarrollo de la humanidad. A diferencia de las antiguas civilizaciones, el funcionamiento de nuestra sociedad depende de innumerables procesos complejos que ocurren a la velocidad de la luz. Las particularidades del mundo moderno requieren la aplicación de una administración sofisticada y eficiente. Ante el reto constante de resolver nuevos y complejos problemas relacionados con la gestión administrativa, varias personas dedicaron sus vidas a estudiar el tema.
Dada la inmensa cantidad de información, las personas que busquen desempeñar labores administrativas deben sumergirse en este universo para estudiar y conocer los fundamentos de los diferentes planteamientos teóricos y sus representantes. Taylor…Fayol…Follett…Drucker…Maslow…Mayo…Argyris…Schein…Simon…Mintzberg y Likert… Toda disciplina tiene sus representantes a través de la exposición de teorías surgidas en diferentes momentos históricos.
En esta bibliografía incluimos algunos de los principales teóricos: Frederic W. Taylor con la teoría científica; Henri Fayol con la teoría administrativa; Max Weber con la teoría burocrática; Elton Mayo con la teoría de relaciones humanas; Ludwig Von Bertalanffy con la teoría de sistemas y Douglas McGregor con la teoría X & Y.
Interesante artículo, gracias por compartir. Un saludo
Me gustaMe gusta