Drástica reducción de sucursales bancarias en la Isla

De 563 que había en el 2006, ahora solo quedan 320, o un 43.2% menos

Como resultado de las consolidaciones bancarias, baja poblacional, la migración y el creciente uso de la banca móvil y por internet, el número de sucursales bancarias en la Isla se ha reducido substancialmente en los últimos 11 años.

De acuerdo a la data más reciente de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (Ocif), para finales del 2006 —el año del pico de la industria bancaria e irónicamente del comienzo de la contracción económica más prolongada de Puerto Rico— había 563 sucursales de unas 14 instituciones financieras que operaban en la Isla.

Para finales del 2016, ese número alcanzó la cifra de 320 sucursales, o un 43.2% menos, para unas nueve instituciones financieras en operación, el número más bajo de sucursales en la historia bancaria de la Isla.

En el año pasado, cerraron aquí unas 25 sucursales bancarias, de las cuales 15 eran de Banco Santander, 5 de Scotiabank, 3 de FirstBank y 2 de Banco Popular, según el más reciente informe de la Ocif.

Consolidaciones bancarias

Las consolidaciones bancarias han jugado un rol en la reducción del número de sucursales a nivel local. A medida en que fue en aumento el costo regulatorio para las instituciones financieras a raíz de la legislación Dodd-Frank tras la crisis financiera del 2009, se hacía más factible consolidar instituciones para lograr economías de escala.

Para añadir sal a la herida, los problemas de falta de liquidez y de préstamos tóxicos en los que se involucraron Westernbank, R-G Premier Bank y Eurobank, hicieron que éstos fuesen eventualmente cerrados por la Ocif en abril del 2010, utilizando como vehículo la Corporación para el Seguro de Depósito Federal (FDIC por sus siglas en ingles).

Los activos de Westernbank, que en el 2009 tenía 46 sucursales, fueron adquiridos al siguiente año por Banco Popular, que solo se quedó con unas 12 sucursales, vendió algunas y cerró muchas otras tras la consolidación. Westernbank llegó a tener 55 sucursales en el 2007.

En cambio, R-G Premier Bank, que llegó a tener 38 sucursales en la Isla en el 2005, terminó con 32 cuando fue adquirido por Scotiabank que, de 17 sucursales que tenía, aumentó a 47 tras la adquisición.

Eurobank, que llegó a tener 26 sucursales en el 2008, terminó con 25 cuando en el 2010 fue adquirido por Oriental Bank. A su vez, Oriental aumentó su plantilla de sucursales de 21 a 30 a partir de la adquisición.

En el 2012, Oriental regresó a la carga cuando adquirió los activos del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria de Puerto Rico (BBVA PR), que en aquel entonces tenía 36 sucursales, de 42 en el 2007. Con la adquisición, Oriental aumentó su plantilla de sucursales a 64, aunque en el 2013 lo redujo a 55, y en el 2015 a 48.

Doral Bank, que el 2006 llegó a tener 44 sucursales en Puerto Rico, ya para el 2014 tenía solamente 18, las cuales fueron adquiridas en el 2015 por Banco Popular y FirstBank. FirstBank adquirió 9 para aumentar su número de sucursales a 51, pero para finales del 2016 ese número se redujo a 48.

 En cambio, Popular subió de 168 sucursales en el 2014 a 173 en el 2015 tras la adquisición de ciertos activos de Doral, para cerrar el 2016 con 171 sucursales.

Banca móvil e internet

La adopción por parte de las instituciones financieras de la Isla de lanzar aplicaciones móviles y de mejorar sus páginas de internet para realizar transacciones bancarias, ha tenido un efecto positivo de disminuir las filas en las sucursales, mientras los bancos se evitan el tener que seguir invirtiendo en más sucursales físicas, que son costosas.

Otro elemento que ha ayudado a los bancos a reducir su costo de transacciones es la de instalar más cajeros automáticos inteligentes, capaces de aceptar cheques y dinero en efectivo sin utilizar hoja de depósito o sobre.

En cuanto a la cantidad de empleados en la industria bancaria, de un pico de 16,005 empleados en el 2005, esa cifra se ha ido reduciendo paulatinamente a través de los años (producto de las consolidaciones y el cierre de sucursales no costo-efectivas), hasta llegar a unos 11,602 empleados, o un 27.5% menos, para finales del 2016.

Publicado en : El Vocero

 

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s