Servicios de impresión en el recinto

Los servicios de impresión para los estudiantes del recinto han estado ubicados regularmente en los laboratorios de las distintas facultades y en algunas unidades de información del Sistema de Bibliotecas con facilidades físicas, computadoras y horarios extendidos para poder atender esta necesidad. Las unidades de información que proveen el servicio lo hacen a través de un proveedor externo. Nuestra biblioteca, es una de las unidades que ofrece el servicio y que recopila estadísticas mensuales de su uso. La demanda en nuestras facilidades es amplia porque el horario regular de la biblioteca es a partir de las 7:30am. Nadie abre antes de las 8:00am en el recinto en este momento. Todos los que trabajamos con el servicio al público sabemos que aún con las facilidades existentes la demanda es mayor.

La situación se agrava después del paso del Huracán María porque algunos laboratorios de las facultades cerraron por el deterioro de las facilidades físicas después del huracán, por lo tanto, la demanda aumentará para los pocos que continúan ofreciendo el servicio. Fue curioso que cuando se prepararon las facilidades del «hot spot» al inicio de clases, 30 de octubre, pasaron dos semanas donde no había lugar para referir al público en necesidad de este servicio.

Esta semana me enteré de la iniciativa de un grupo de estudiantes en la Facultad de Ciencias Sociales para atender una necesidad apremiante para ellos y los felicité.  Ayer, estos mismos estudiantes divulgan la respuesta administrativa ante su iniciativa.  No puedo mirar hacia otro lado, el huracán María nos obliga a re-pensar nuestras actuaciones administrativas y laborales. NADIE puede en este momento corregir cualquier situación, hoy más que nunca hay que trabajar en equipo. Me parece que para ello es que la academia desarrolla esta competencia en sus egresados.

A continuación la exposición de los estudiantes de la Impresora colectiva:

Hoy volvió a abrir La Impresora Colectiva como costumbre a las 10am en el vestíbulo de nuestra facultad. Para eso de las 10:30am, cuando ya habiamos atendido a 4 estudiantes, llega la decana de la Facultad de Ciencias Sociales con una de sus [muchas] decanas auxiliares. Con 4 estudiantes en fila, bajaron de sus oficinas a exigir permisos y que cerremos el proyecto de inmediato.
En mis tres años en esta facultad hemos llevado a cabo decenas de ventas, mesas informativas, open mics, foros, reuniones, y hasta conciertos en este mismo vestíbulo y nunca nos han exigido un permiso de tal manera.
A pesar de que la rectora dijera que se «solidariza» con nuestra iniciativa, exigió que le pusieramos fin inmediatamente.

¿Porqué exigió tan contundentemente el fin de nuestra iniciativa?
Impresiones gratuitas y más espacios de estudio ha sido uno de los reclamos básicos del estudiantado por años. Siempre se nos dijo que no por la misma razón de siempre, no hay chavos pa’ eso.
¿Como es posible que estudiantes sin presupuesto alguno puedan proveer impresiones gratuitas cuando la administración con su presupuesto millonario no pueda?
El problema administrativo de nuestra facultad es el mismo que sufre nuestra Universidad. A nuestra universidad la gobierna unilateralmente bur[r]ócratas. A medida que no formemos parte de la toma de decisiones que nos afectan (como comunidad universitaria) seguiremos teniendo una administración disfuncional.
Construimos la impresora colectiva para hacer la educación más accesible para el estudiantado. Entendemos esa necesidad porque la vivimos día a día. Este proyecto (como muchos otros) nos deja fiscalizar a la administración mientras que reclamamos nuestro espacio en ella.
Mañana, irrespectivamente de lo que diga la administración disfuncional, abrirá la Impresora Colectiva en el vestíbulo del REB a las 10am. Pasa por el vestíbulo e imprime tus trabajos o lecturas.
PD. !Ahora aceptamos donaciones de cartuchos de impresión vacíos!

Déjanos un mensaje

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s