PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
Comunicado de Prensa
7 de febrero de 2019
“LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO PERMANECERÁ ABIERTA Y CONTINÚA ACREDITADA”,
REITERA ENFÁTICAMENTE SU PRESIDENTE
En respuesta a la noticia publicada hoy miércoles 7 de febrero por Inter News Service con el título “Con plan de cierre terminal los recintos universitarios”, el presidente de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Jorge Haddock aclaró que “la Universidad de Puerto Rico permanecerá abierta y continúa acreditada”. Dicho artículo -totalmente fuera de contexto- ignora de manera crasa la verdadera petición hecha a la Universidad de Puerto Rico de parte de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
“Es totalmente falso que la UPR vaya a ejecutar un plan de cierre. Llevamos 115 años educando al pueblo puertorriqueño y así seguirá siendo”, dijo enfáticamente el doctor Haddock. “La petición de un ‘teach out plan’ es parte rutinaria del proceso de “show cause” de la MSCHE. Esto ya lo he aclarado públicamente, y reitero que no significa que la Universidad vaya a cerrar. Ninguna agencia acreditadora tiene la facultad de ordenar el cierre de la UPR”, puntualizó. El informe no es público, ya que la MSCHE no autoriza la divulgación hasta concluir el proceso.
Ante los alegatos de “debilidad financiera” en la Universidad, el presidente señaló que “la verdad es que actualmente los ingresos de la institución superan los gastos incurridos. Las unidades se encuentran en el proceso de elaboración del presupuesto para el año entrante, que incluirá un fondo de emergencia para atender cualquier eventualidad”.
Asimismo, el doctor Haddock dijo que, “mientras la nota alega que no ha trascendido el contenido de los estados financieros, lo cierto es que los mismos fueron publicados en el portal de la UPR desde el 15 de enero del año en curso”.
Por otra parte, el doctor Haddock señaló que es “totalmente irresponsable” la afirmación categórica de Inter News en el sentido de que no se visualiza un largo futuro para la UPR. “Esta aseveración carece de fundamento y atenta vergonzosamente contra la historia centenaria de nuestra universidad”, agregó el doctor Haddock. “Además, y contrario a lo que se indica en la publicación, la acreditación por parte de la MSCHE es evaluada y se otorga de forma individual a cada una de las unidades del sistema universitario”.
Sobre las declaraciones que presuntamente ofreció un decano a Inter News, esto ocurrió sólo a título personal y no institucional, con un obvio desconocimiento de lo que implica el proceso de acreditación y de “show cause”; temas en los que la UPR contó con la colaboración de expertos para la preparación de sus informes, pues nunca antes había enfrentado esta situación.
El presidente puntualizó que, como portavoz oficial de la Universidad de Puerto Rico, siempre ha estado disponible para aclarar cualquier información antes de ser publicada. Sin embargo, no ha recibido ninguna solicitud de Inter News Service. No es la primera vez que dicho medio publica información errónea sobre la UPR.
Finalmente, el doctor Haddock señaló que “no es sino hasta la próxima reunión de la Comisión que se conocerá la determinación de la MSCHE”. Esto será posterior la comparecencia de las unidades ante la agencia acreditadora durante una audiencia señalada para el mes de marzo. “Una vez MSCHE emita la decisión y nos autorice su divulgación, la comunicaremos de inmediato a toda la comunidad. Mientras, continuamos ofreciendo la mejor educación de calidad y excelencia que nos ha distinguido durante 115 años”, concluyó el presidente.