Aunque el trabajo en equipo es la clave fundamental para el éxito, no siempre es tarea fácil. Reconozco que aunque el equipo de trabajo de los Bibliogames2 era excepcional, me aterraba un poco las ideas de estos para la actividad. Lo más retante que propusieron fue el Connect4 y el Mario en foam.
Originalmente, se había pensado el Connect4 para prepararlo en cartón, en todo caso con la caja de un televisor. Lo complejo del asunto, era pensar cómo se cortaría y como se harían las fichas. Pero luego el abuelo de mi compañera Cheliany, como voluntario, preparó aquella genial obra de arte que tuvimos en la actividad.
En el caso del Mario, lo que más ansiedad me generó eran las medidas y en donde se iba a colocar. Me parecía una locura. Aún así acepté el reto. Una amiga me acompañó a comprar las planchas de foam y llevarlas a casa de mi tía para hacer el diseño. Luego entre mi tía, mi papá y yo, cortamos todas las piezas. Y entre el equipo de los Bibliogames2 y yo, pintamos y montamos las piezas 3D.
El Mario, se logró exitosamente con las medidas que necesitábamos. Pero, la pregunta era cómo íbamos a ponerlo en el muro. Admito que esto me generó un ataque de pánico, al punto de quedar indispuesta para ayudar a mis compañeros. Pero los demás no cogieron miedo, y lograron sorprendentemente colocarlo en el lugar que parecía imposible.
Fue divertido cómo empezó a llamar la atención. La gente se detenía a mirarlo. Siento que cumplimos nuestro objetivo con éxito.
Respecto a los demás juegos, optamos por hacerlos con materiales como botellas, pedazos de cajas que se iban a desechar y con lo que encontráramos. Luego pintamos y decoramos, hasta llegar a los resultados que tuvimos.
Cuando el esperado día de los Bibliogames2 llegó, la sala del segundo piso no tardó en llenarse con el comienzo de la actividad. Incluso con el contra de que se fue la luz por una hora, no fue impedimento para disfrutar este día de juegos. En efecto, muchos estudiantes, quedaron desconcertados con la culminación de la actividad.
Habían juegos el triple de su tamaño, así como el Connect4, Dominos, X/O, Bolos, Jenga, Monopolio, Guess Who?. También habían juegos electrónicos para Wii, Xbox y DS. Cabe destacar que los estudiantes no mostraron preferencia entre los juegos electrónicos y los de mesa. Además, que aunque entre los mismos estudiantes no se conocieran, se invitaban unos a otros a jugar ya fuese como equipo o rivales.
Esta actividad, sirvió mucho para unir a la comunidad estudiantil con el personal de la biblioteca. Incluso estudiantes de otras facultades visitan la biblioteca ahora y solicitan sus servicios.
Este año, superamos los Bibliogames del año anterior. Pero aceptamos el reto de que los Bibliogames3 serán mejor.