Vimeo se ha destacado por ser una de las mejores plataformas para ver, compartir o subir vídeos. La misma fue creada por Zach Klein y Jake Lodwick en el 2004; dos cineastas que querían compartir su trabajo. Su actual CEO es Anjali Sud. En el año 2007, Vimeo fue una de las primeras compañías en ofrecer el formato HD1 para todos los usuarios. En el 2013 desarrolla Vimeo On Demand, una forma para que los creadores de contenidos puedan vender sus trabajos. Dos años más tarde, van a tribunales para apoyar la neutralidad de la red (Net Neutrality). En el 2016, vuelven a optimizar su formato de imagen al 4K y un año más tarde lanzan los vídeos HDR y en vivo. Actualmente Vimeo cuenta con más de 90 millones de usuarios alrededor del mundo, ya sea creando vídeos o disfrutando de ellos.
Existen dos formas de ser usuario de Vimeo. Como usuario de la plataforma no es necesario tener una cuenta, puedes ver cualquier vídeo, compartir el enlace en varias redes sociales o descargarlo a tu dispositivo en varios formatos (cabe destacar que esta opción no se permite en todos los vídeos, dependerá de la configuración que haga el dueño del vídeo y los derechos de autor que este tenga). No obstante, para subir contenido a la plataforma es necesario tener una cuenta. Hay varios paquetes que varían dependiendo su precio, cantidad de memoria que puedes utilizar y beneficios. [Plus, Pro, Business, Premium y Basic]. En cualquiera de los planes obtienes un free trial de 30 días. Los precios de los paquetes fluctúan entre $7 al mes hasta $75, esto si se facturan al año; sólo el paquete Plus puede ser facturado mes a mes a $12.
Cada upgrade concede una serie de beneficios adicionales a los del plan anterior. Por ejemplo, trabajar con colaboradores (del Plus al Pro) o transmisiones en vivo (de Business a Premium); también el tiempo de espera para recibir asistencia técnica, entre otros. En la siguiente tabla se pueden apreciar los beneficios y características de cada paquete.
La cuenta Basic es gratuita, puedes subir vídeos (semanalmente tienes 500Mb para un total de 5Gb de memoria [anual]). Puedes subir vídeos desde tu computadora, Dropbox, Google Drive, One Drive, entre otros; y determinar quién puede ver el vídeo. También puedes guardar vídeos para más tarde (se hace una lista de reproducción la cual puedes accesar en otra ocasión desde tu cuenta) o comentar los vídeos de otros usuarios. Sin embargo, y como mencioné anteriormente, no es necesario hacer una cuenta para disfrutar de la plataforma como espectador.
La plataforma te da la opción de leer la página en varios idiomas. Una vez seleccionas el idioma (en la parte inferior de la página), la interfaz cambia. De esta manera puedes ver las opciones del menú en el idioma seleccionado.
- English (inglés)
- Español
- Deutsch (alemán)
- Français (francés)
- 日本語 (japonés)
- Português (portugués)
- 한국어 (coreano)
No obstante, los videos solo pueden ser vistos o escuchados en el idioma en el que fueron creados y subidos a la página. Algunos videos integran subtítulos, ya predeterminados e integrados al video por el creador del mismo. La plataforma no provee la opción de cambiar el idioma o de activar y desactivar subtítulos.

La barra superior, en otras palabras el menú, presenta varias opciones que te llevan a diferentes enlaces dentro de Vimeo. El enfoque principal de esta reseña será presentar la sección “Ver” (o “Watch”). En esta sección verás dos opciones, “Explore” y “Staff Picks”. El “Staff Pick” se caracteriza por presentar los vídeos que escoge el grupo de trabajo de Vimeo y que son sugeridos al usuario. Cabe destacar que hay una tercera opción; “Video School”. Esta selección presenta vídeos de diferentes temas y tutoriales que te pueden ayudar a crear mejor contenido.
Vimeo está orientado al público general pues la temática de los vídeos es diversa y cubre temas académicos, informativos y/o de entretenimiento. En este contexto Vimeo se puede considerar una plataforma multidisciplinaria. Tiene varias categorías para escoger y explorar, también, subcategorías para temas más específicos. Se pueden encontrar vídeos musicales, cortometrajes (sin la intervención de auspiciadores), documentales o podcast. La variabilidad va desde los intereses de un estudiante de finanzas hasta los de uno de literatura.

Para explorar tienes la opción de utilizar la barra de búsqueda superior y lateral izquierda. Puedes buscar por temas, títulos de vídeos o nombres de los creadores o autores de los contenidos. También tienes la opción de limitar el acceso al contenido adulto y así filtrar los resultados según tus preferencias.

Cuando ves un vídeo, la página te brinda diferentes opciones con las cuales puedes interaccionar. Puedes dar “like”, o guardar los vídeo en tus listas de reproducción para luego verlos. Estas opciones sólo son posibles si ingresas a tu cuenta. También puedes descargar vídeos y compartirlos o hacerle comentarios al autor. Además, el reproductor te da las opciones de pausar el vídeo, adelantarlo de forma manual, cambiar la calidad de la imagen y expandir a pantalla completa. Los signos < y > te permiten pasar al siguiente (o anterior) vídeo en la lista de reproducción, no obstante, el botón de “reproducción automática” está activado de forma predeterminada. Otra opción que tienes es seguir al autor de la cuenta para no perderte su contenido.

Si haces click en la opción de “Ver más”, te brinda la información del video. En esta nueva pestaña emergente te da el título del vídeo, la herramienta que el autor utilizó para subir el video a la plataforma, la fecha en que se hizo, las licencias de copyrights que tiene el video (solo en algunos) y las etiquetas (tags).

Vimeo es una plataforma “user friendly”. Adicional a poder utilizarlo en una computadora o tableta, tienes la opción de usarlo en un dispositivo móvil Android o iOS. La aplicación de Vimeo se encuentra en las tiendas de aplicaciones de ambos sistemas operativos.
¡AHORA PUEDES CREAR TUS VIDEOS EN VIMEO!

Video maker by Vimeo te presenta una manera sencilla de hacer crear videos. No tienes que preocuparte ni romperte la cabeza pensando qué colores usar o qué diseños colocar o incluso qué tipo de letra van mejor con qué colores, Video maker by Vimeo te provee infinidad de plantillas que puedes utilizar para crear tus videos. Accede a este enlace para que conozcas más de esta herramienta: https://vimeo.com/create/templates
En mi opinión, Vimeo es una plataforma diversa sobre contenido alternativo. Hay vídeos que pueden resonar con los intereses de cualquiera. Te recomiendo explorar por cuenta propia. Ya sea porque estás interesado(a) en temas para tus clases, quieres ampliar tu conocimiento sobre algún tema o simplemente quieres ver algo más, fuera de “lo mainstream”. También es un buen espacio para exponer tus propios trabajos y darte a conocer. Lo considero bastante accesible y económico. Hay partes en las que te ayuda a ser creador de mejor contenido. En fin, te invito a que evalues y conozcas lo que Vimeo tiene para ti.
Por: Raúl E. Arocho, estudiante asistente
1 Lauria, P. (2007). VIDEO-SHARING WEB SITE GOES HIGH-DEF. New York Post. Retrieved from https://nypost.com/2007/10/16/video-sharing-web-site-goes-high-def/
Editado en 2021 por Yanira Del Toro Rivera, Bibliotecaria Auxiliar