
Desde hace algunos años distintas entidades y grupos comunitarios en Puerto Rico han alertado sobre la importancia y la necesidad de una política gubernamental proactiva de reciclaje de manera urgente. Esto debido, entre otros factores, al cierre de vertederos en la isla. ¿Qué podemos y debemos hacer como país para insertarnos de manera contundente en esta práctica? Tener una cultura de reúso, reciclaje y utilización de energía renovable para evitar y/o contrarrestar la contaminación. Estos son movimientos globales que debemos mirar, emular y llevar a la práctica. Tellado (2019) reseña en su reportaje que “lejos de cumplir con la meta de reciclar el 35% de los desperdicios sólidos en la isla, solamente se recicla un 10% mientras que los programas de reúso están a la deriva debido a la falta de un plan del gobierno local para educar a la población e incentivar la industria de reciclaje”.
¿A dónde va la basura que echamos en nuestro zafacón de reciclaje?

Del reportaje se desprende que, entre los retos que presenta esta industria se encuentra:
- Restricciones del mayor comprador de material «chatarra» o desperdicios sólidos, China.
- Recicladores clandestinos.
- El alto costo de mano de obra.
- El alto costo energético.
- La falta de una industria manufacturera que utilice material reciclable para hacer un producto final.
- Falta de incentivos por parte del gobierno.
«El tiempo para convertir desechos reciclables en producto terminado apremia, pues mientras se hace más difícil exportar, a los vertederos se les acaba la vida útil. De los 29 vertederos que hay en la isla, 11 tienen órdenes de cierre de la Agencia Federal de Protección Ambiental». (Tellado 2019)
¡Hay que hacer más!
El pasado año se enmendó la Ley Núm.60 del año 2019 (Código de Incentivos de Puerto Rico). Esta ley incluyó las actividades de reciclaje parcial y total a ser elegibles para la concesión de incentivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercial (DDEC) e incentivar la creación de nuevas industrias y/o empresas. (LexJuris: http://www.lexjuris.com/lexlex/Leyes2019/lexl2019060.htm)
¿Qué hace nuestro recinto?
Recolección, almacenaje y disposición: Oficina de protección ambiental y seguridad ocupacional (OPASO). Lee sobre sus prácticas y políticas institucionales PDF.
Compañías de reciclaje en Puerto Rico:
- JJW Metal Corp. (Video en Endi.com: https://www.elnuevodia.com/videos/reciclancarroslatasyaceroenestaplantaencarolina-video-257939/)
- Reciclaje del Norte Inc, PT
- PR Textile Recycling, LLC
- Ifco recycling
- Olein Refinery Corp
- Fábrica de bloques La Pino
- Puerto Rico Pallet Recycling
Entidades y organizaciones públicas y privadas en Puerto Rico de interés sobre el tema:




Ciertamente es un tema que apremia atender en nuestro país. La industria del reciclaje es un nicho para nuevas empresas que quieran utilizar material reciclable para la realización de productos hechos en la isla. Una industria sólida con un buen plan de manufactura y empresarios locales pudieran dar un jiro a este asunto.
Sigamos hablando del tema, corriendo la voz y aportando nuestro «granito de arena».
Referencia
Tellado Domenech, R. N. (2019, septiembre 8). Languidece el reciclaje en Puerto Rico. Revista Negocios: El Nuevo Día, p. 6-8.
(Video de esta noticia en Endi.com: https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/puertoricofracasaensuintentodereciclar-2516516/)
Lee el artículo completo en nuestra biblioteca. Puedes encontrarlo este mes de febrero en el bulletin board del segundo piso de la Biblioteca de Administración de Empresas.
Yanira Del Toro Rivera,
Bibliotecaria Auxiliar