La ética ha sido tema de discusión en toda disciplina. La ética en el mundo empresarial es abarcadora. Debido a que el mundo de negocios incluye desde la labor del personal, hasta la responsabilidad social de una compañía. La ética establece pautas de conducta internas y externas que conforman la cultura de dicha empresa. Los códigos éticos de conducta son una guía estándar que permite a la compañía evaluar los comportamientos de sus empleados. Estos códigos cumplen un rol importante, ya que buscan reducir la corrupción de toda índole. El conflicto de interés es un principio básico por los cuales se rigen estos códigos de conducta.
El conflicto de interés se define como un conjunto de sucesos que llevan al sujeto ignorar sus funciones primordiales, por un interés secundario. Estas acciones conllevan intrínsecamente el daño a otros sujetos. Las circunstancias secundarias puede ser beneficio propio o económico. En el sector privado puede estar estipulado por reglamentos internos, o por modelos estándares. En el sector público puede contar con agencias reguladoras. En Puerto Rico, existe la Oficina de Ética Gubernamental que tiene como principal objetivo atender querellas o conductas dudosas. No obstante, las conductas éticas no se deben reducir a simples regulaciones. Debe ser compulsorio que todo desarrollo profesional, tanto en la disciplina como en la profesión se trabaje esta conducta de manera preventiva.
Quebrantar códigos de éticas por conflicto de interés pueden atentar con la economía y la seguridad de un país. Es necesario ubicarse en Puerto Rico y su contexto actual. En el 2016 se aprobó la ley PROMESA, instaurando una «Junta de Control Fiscal»(Junta) para pagar una deuda no auditada. Los integrantes que conforman esta Junta han estado involucrados en conductas antiéticas relacionadas a conflictos de interés. Lo preocupante es que dichas personas implementan políticas públicas, trabajan con fondos estatales, tienen acceso a información privilegiada y han estado involucrados en transacciones cuestionables con sus empresas privadas. Existen medidas para evitar el conflicto de interés, por ejemplo informar a los superiores de la empresa . En el caso del sector público, tener transparencia al momento de presentar documentos pertinentes sobre la conducta del funcionario. Actualmente, los miembros de la «Junta de Control Fiscal» están demandados por Centro de Periodismo Investigativo tras negarse a entregar sus informes financieros previos a sus nombramientos . Estos documentos reflejan información relevante sobre sus conductas pasadas, y como estas tienen influencia en sus puestos actuales.
La ética en el mundo empresarial es fundamental para el bienestar de la sociedad, y su estabilidad económica . Una persona o empresa sin valores ni principios éticos es el camino al fracaso. La implementación efectiva de la ética brinda responsabilidad hacia el medio ambiente, lucha contra la discriminación de toda índole, y desarrolla su compromiso con la sociedad. Además, protege la seguridad de sus empleados y necesidades. Como opción preventiva se debe adiestrar al personal para el cumplimiento de los códigos de conducta, mediante seminarios, talleres, conferencia o literaturas pertinentes. Ya que, los códigos están en constantes cambios según las experiencias observadas. Por tanto, el desarrollo y la actualización del código de ética es un componente principal para alcanzar resultados beneficiosos.
Les exhortamos a visitar esta Bibliografía relacionada a la ética en el mundo empresarial. Contiene recursos impresos y electrónico sobre ética en el marketing, contabilidad, en la economía entre otros. Además, puedes acceder a los enlaces disponibles en el texto para mas información.
Por Valeria Rodríguez
Bibliotecaria Auxiliar