Todas las entradas por Anjelica A. Collazo Rodríguez

Estudiante de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Administración de Empresas Concentración en Gerencia de Operaciones y Suministros

Navidad con Metro Mix Society

Navidad con Metro Mix Society
     Era un sábado en la mañana y mientras muchos permanecían acurrucados en sus camas, un grupo de jóvenes “fiebrus” se encontraba dando los últimos toques a sus autos.  Lavándolos, brillándolos y colocando la calcomanía de su club en los cristales. Metro Mix Society, se compone de 18 integrantes, quienes poseen autos de distintas marcas, modelos y años. A ellos los une la pasión, no solo por los autos sino por compartir momentos agradables además de fomentar valores y motivación entre todos .
Aunque se reúnen, generalmente, en la 65 Infantería Shopping Center a las 7:30pm todos los sábados, esta vez decidieron hacer un cambio, pues éste no era un día normal, esta vez había un propósito mayor, un nuevo propósito; “Llevar alegría y amor a quien lo necesita”.

Luego de algunas instrucciones, impartidas por la presidenta del club, los autos se alinearon para seguir su destino. Entre sirenas, música y risas se dirigían al Hospital del Niño en Guaynabo y al Hogar Nuestra Señora de Fátima en Bayamón. En el Hospital del Niño uno de los integrantes del club y con disfraz del personaje Pluto, junto a unos pleneros, iban en primera fila para conocer a los pequeños que aguardaban la llegada de Metro Mix Society.  Fue maravilloso observar la alegría en los rostros de los niños al encontrarse con Pluto y escuchar la música. Entre los pequeños, hubo uno que no perdió tiempo y se integró a los músicos, recitando varias bombas. Otros aplaudían o invitaban a colorear en sus libritos. «Fue un ambiente en el que se sentía el amor y la alegría».
Luego de compartir un buen rato en el hospital, se despidieron y prosiguieron al hogar de niñas. En la cima de una montaña nos esperaba la hermana María, directora del hogar y quien nos recibió con gran entusiasmo. Allí, un grupo de 23 niñas, entre las edades de 11 a 18 años, compartió con los miembros de Metro Mix Society, los cuales compartieron sus experiencias como ejemplo y perseverancia. Las jovencitas muy contentas intercambiaron preguntas y respuestas con los miembros del club, quienes al finalizar la conversación entregaron unos obsequios y las llevaron a conocer sus autos. En el estacionamiento, escucharon el retumbar de la música, la aceleración de los motores y bailaron al son de diversas melodías. La hermana María y otras encargadas del hogar observaban desde una distancia prudente la alegría de las niñas compartiendo con los jóvenes «fiebrus» de Metro Mix Society.
Momentos Imposibles de olvidar…

 

Por Anjelica Collazo
imageedit_2_4866934809-e1442685895804

Cuide su automóvil y su bolsillo

Cuide su automóvil y su bolsillo

Durante el periodo de exámenes finales, la vida social y los estudios, todos tenemos algo en común; utilizamos cualquier medio de transporte más de lo habitual, ya sea por las largas horas de estudio o reuniones entre compañeros o las fiestas de fin de semestre.  Aunque soy consciente de que muchos estudiantes utilizan transporte público, sé que hay una gran cantidad de estudiantes que tienen su propio automóvil. Con este escrito, pretendo informar sobre algo que, independientemente de nuestro caso, es de suma importancia conocer. El buen mantenimiento y rendimiento del automóvil.

Entre todas nuestras obligaciones, trabajos académicos, compromisos familiares etc., de repente llega el momento aterrador de la semana, cuando la aguja del tanque de la gasolina se acerca a la E de “empty” y se siente la presión de elegir entre la compra de gasolina libre o inteligente[1]  La realidad es que por ser una necesidad inmediata, la mayoría de las veces se opta por elegir la gasolinera más cercana o la más económica.  Pero existen otros factores a considerar antes de tomar una decisión como esta, por ejemplo, la calidad de la gasolina, si se prefiere premium o regular[2], si los aditivos que ésta contiene favorecen o no el automóvil y el nivel de rendimiento.  Este es el momento que no sabe si proteger su auto o su bolsillo.  Pero la lógica nos dice que, si descuidamos el auto, indirectamente estaremos comprometiendo nuestro capital futuro en reparaciones.  Debemos siempre evaluar los riesgos o las consecuencias de comprar gasolina de pobre calidad, pues esta puede tapar los inyectores, dañar las juntas del motor, crear corrosión y falta de lubricación causando fricciones dañinas.

image-1
Recomendaciones (TAKE THE TIPS)

Suele pasar, que durante la semana, el movimiento del autos es menos continuo, a diferencia del fin de semana.  Procure echar gasolina entre los días lunes y jueves, pues los dueños de gasolineras aumentan los precios del litro durante el fin de semana para sacar mayor provecho del cliente.

Si decide usar gasolina más económica y desea evitar los riesgos antes mencionados, compre un aditivo de limpiador de inyectores. Le recomiendo la marca LUCAS, ya que es un producto con muchos años en el mercado y por lo general es recomendado por mecánicos.

 image-2 Reglas de ORO
  • Deje su auto calentar antes de moverlo en la mañana, así permite una lubricación completa antes de ponerlo en marcha.
  • Haga cambio de aceite filtro cada 3 meses.
  • Mantenga los líquidos de frenopower steering y coolant.
  • Evite echarle agua al radiador en sustitución de coolant, ya que el agua estancada crea corrosión dentro del motor y hace que se dañen algunas piezas.
  • Pendiente a liqueos de aceites.
  • Cada dos semanas revise el nivel de aceite de transmisión, para asegurar que los cambios entre “parking, reverse, neutro y drive” sean sutiles.
Concluyo…

¿Cuánto le cuesta moverse?

Más de lo que piensa

¿Qué gasolinera, dentro de la competencia, provee gasolina con mayor rendimiento?

Las gasolineras Shell y Total tienen precios momentáneos que por lo general pueden ser muy costosos, pero le asegura el buen desempeño del automóvil, alta calidad y excelente rendimiento. La gasolinera Puma, aunque baja en costo, no le asegura igual calidad, pues aunque el 10% es Etanol, el cual reduce la contaminación ambiental, crea deficiencia en el desempeño del automóvil.

En fin, darle una buena lavada y brillada cada dos meses no viene mal.  Como cuidan su cuerpo, cuiden su auto, si quieren lo mejor de él, denle lo mejor, para que su desempeño sea eficiente.

image

¡Cuide su automóvil, sus pasajeros y su bolsillo.  Es importante el destino, igual que el medio para llegar al mismo!

 

[1] Cuando menciono libre, me refiero a una compra impulsiva por la urgencia de satisfacer la necesidad de tener combustible versus la compra inteligente, que evalúa los pros y contras de una compra consciente del producto.
[2] Esto depende del octanaje, que es una escala que mide la capacidad antidetonante del carburante (como la gasolina) cuando se comprime dentro del cilindro de un motor. (Mientras más octanaje, mayor rendimiento).

Por Anjelica Collazo
Anjelica Collazo

Donas Aymat: Negocio Familiar Hecho en Puerto Rico

En algún momento, ya sea como peatón o conductor, has sido testigo de las Donas Aymat, que se venden en los semáforos de las calles de Puerto Rico, casi desde tiempos inmemoriales.

 ¿Qué las hace únicas?

Las hace únicas su modo de preparación. Su confección comienza desde las 4:30 a.m. hasta las 12:00 del mediodía, de lunes a viernes. Están a la venta exclusivamente en la zona metropolitana, esto para que los clientes sean quienes se muevan a buscar los productos Aymat, y no que el producto esté disperso por todas partes. Actualmente Donas Aymat  está registrada con la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y es una repostería que funciona con 10 personas que comparten lazos familiares.

Alguna vez te has preguntado, ¿Cuándo se fundó este pequeño negocio?, ¿Cómo hacen las donas o quién se encarga de venderlas?, ¿Por qué han durado tanto tiempo en el mercado? A continuación contestamos algunas de estas interrogantes.

Las Donas Aymat fue fundada en el año 1970. Actualmente, José Aymat (presidente) y Olga C. de Aymat (tesorera) administran este negocio local. El producto 100% Hecho en Puerto Rico ha permanecido desde sus inicios dentro del círculo familiar. Es tradición que como negocio familiar independiente pase de dueño en dueño y esté siempre vinculado a la familia Aymat. 

Aymat
José Aymat

 Las donas se producen todas las mañanas y el proceso requiere cada día bastante harina, vainilla, gelatina, manteca vegetal, levadura, azúcar, sal y otros secretos, todos ingredientes de primera calidad. Al amanecer, este producto artesanal logra llegar a los paladares puertorriqueños segundos antes de que brille el sol. Los distribuidores entregan las donas Aymat a los vendedores, quienes son los responsables de que estas deliciosas donas lleguen con su distintivo glaceado a los consumidores. Cuando el pueblo trabajador se levanta, ya las donas Aymat están listas en los semáforos para ser consumidas -o devoradas- previo a una gran sonrisa. 

Capture
Por Anjelica Collazo

Donas Aymat confía plenamente en su producto, pues han resistido las inconsistencias del tiempo y llevan 46 años en Puerto Rico: 1) sin expandirse, 2) con su receta original y 3) sin gran promoción. Existen compañías multimillonarias que pueden considerarse competencia para este negocio familiar de tan larga trayectoria. Sin embargo, no lo son porque estas donas tan vinculadas al día a día puertorriqueño transmiten un sentimiento especial, que sobrepasa a cualquier otra marca del supermercado. Como Donas Aymat, ¡ninguna!

Seguir leyendo Donas Aymat: Negocio Familiar Hecho en Puerto Rico

Indicadores de República Dominicana y Puerto Rico

Como estudiante de Administración de Empresas, reconozco que a cada empresario/a o negociante independiente le gustaría tener su “Target Marketing”, sin embargo para conocerlo, habrá que realizar una investigación comparativa profunda y minuciosa con el fin de  aprovechar el negocio en su totalidad.

Es por esto que durante el curso de Liderazgo 4415 (primer semestre 2015-2016), el Profesor Ángel Rivera Aponte comenzó ejerciendo prácticas de comparación, visualización y diferenciación. El propósito de estas estrategias son esenciales en el mundo laboral para reconocer con certeza cuál es la dirección en la que uno debe dirigirse con el objetivo de hacer un plan para generar ganancias de ese mercado y así satisfacer las necesidades del mismo. De esta forma el profesor Rivera nos fue moldeando nuestras mentes a través de dinámicas, talleres, estrategias y visitas a industrias como por ejemplo: “Coca-Cola Company & Coca-Cola Bottlers”.

Estas experiencias nos enriquecieron para conocer las variables detallistas para elaborar una empresa. Estas secciones intensivas nos prepararon para completar una comparación profesional e impactante. Nuestro proyecto culminó con un viaje académico universitario en República Dominicana, por una semana. En esa visita realizamos investigaciones de indicadores para conocer sobre datos geográficos, económicos, culturales y demográficos. Se recopilaron las variables de precios de productos, cantidad de muertes, nivel económico, corrupción, crimen, robo y muchísimo más.

Tuve la oportunidad de participar en la recopilación de datos de nuestro país, Puerto Rico. Este proceso requirió  entrevistar a  legisladores, políticos y al Director de Comercio y Exportación de Puerto Rico, Francisco Chévere.

Este intenso trabajo no se quedó en nuestras computadoras ni dentro del salón de clases, afortunadamente  la Biblioteca de Administración de Empresas nos proveyó la oportunidad para exhibir nuestro trabajo al público en general.

Les exhorto a que visiten  el trabajo de la clase de Liderazgo sobre Indicadores de República Dominicana y Puerto Rico, que estará en exhibición durante un mes en  el primer y segundo piso de la biblioteca.

¡Les esperamos!

Biblioteca de Administración de Empresas
Biblioteca de Administración de Empresas

 

Por Anjelica Collazo
Anjelica Collazo

Experiencia Académica en el Curso de Liderazgo

La definición de liderazgo* es un término que se puede interpretar entre los extremos de un “jefe” y un “líder”. En este curso se distingue la clasificación de ser un líder, basado en personalidad, carácter, atrevimiento y autorreflexión. Un “líder” dirige al grupo en sentido de mantener su jornada en movimientos progresivos y unidos y un “Jefe” solo dirige y espera los resultados para luego invertir los frutos en otra fase profesional superior. En dicho grupo NO existe el término (Yo) ya que se exhorta que una empresa no se compone de un solo empleado, sino de todo el equipo. Al cometer un error, todos se perjudican por igual. En este contexto no somos individuos, todos somos una sola representación e imagen de nuestra empresa. Ser un líder es mantener la fuerza para continuar, luchar sin rendirse y siempre sostener su postura.
       

Como alumna he comprendido que para hacer que tu presencia se sienta en el mundo de los negocios, hay que exponerse a nuevos retos siempre recordando que tu mayor competencia eres tú mismo.

El hecho de atreverse a hacer la diferencia, contemplando el ojo de la sociedad, experimentaras momentos de explotación, dificultad, desesperación, pero el líder mantendrá la calma y se enfocará en lograr la meta establecida. El cultivo espiritual es esencial en liderazgo, ya sea por efectos negativos de timidez, miedo, autoaceptación y entre otros, pero aquí aprendes a salir de tu zona de confort. En este campo aprendes a impulsarte a enfrentar tus miedos y les aseguro que los vencerán. Esto es mucho más que un simple curso, es una autoexploración. Por otro lado, aparte de lo espiritual, se contextualiza los aspectos legales, éticos, comunicacionales, posicionales y derechos que le corresponde conocer en el ámbito empresarial.

*Reflexión sobre el curso de Liderazgo (ADMI-4415-002) del Profesor Ángel Rivera Aponte.

Por Anjelica Anniz
Collazo Rodríguez
Anjelica Collazo