Todas las entradas por chelianyp

Factores de éxito para crear tu negocio

Factores de Éxito del Marco Conceptual MAIR

Gestionarse como empresario no es tarea fácil, mucho menos como autoempleado.  En algún momento a la mayoría les ha pasado por la mente tener un negocio o trabajar por cuenta propia, pero ¿qué se debe hacer para comenzar?  ¿Se logrará alcanzar?

Estudiando el tema de freelance encontré un valioso estudio, el cual considero debe ser compartido con la comunidad universitaria y los lectores del blog.  Esta fue la motivación para llevar a cabo este escrito.  La tesis hallada fue hecha en 2008 y se titula “ID Plus Inc: Una empresa de autoempleo análisis de los factores de éxito del marco conceptual MAIR”.

La tesis fue realizada por Solymar Escabi Christian y Cinthia M. Bosh Emmanuelli, en mayo del año 2008 para la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  No profundizaré en la metodología de la misma ni en los resultados por cuestiones de derechos de autor.  Aunque, esta se encuentra disponible en la Colección Puertorriqueña en el edificio José M. Lázaro y otra copia en la Colección de Referencia de la Biblioteca de Administración de Empresas.

Seguir leyendo Factores de éxito para crear tu negocio

Reseñas Revista Negocios: Empresas Familiares en Puerto Rico: Plan de Sucesión

Empresas familiares en Puerto Rico: Plan de Sucesión

En Puerto Rico se estima que existen alrededor de 300 empresas familiares, con al menos $5 millones en ingresos anuales cada una.  Actualmente generan 98,000 empleos directos y $1,950 millones en ventas anuales (Díaz, 2019).

Las empresas locales han tenido que sobrevivir a la crisis fiscal y la depresión económica, es por esto que aprendieron a hacerle frente a la esfera global para poder subsistir.  Mientras que el gobierno ha tenido que apostar por desarrollar nuevos empresarios y nutrir las pymes, sin necesariamente concentrarse en incentivar y propiciar iniciativas del extranjero.

Marian Díaz del periódico El Nuevo Día, define “empresas familiares” como los negocios en los que la mayoría del control de decisiones y los accionistas están en manos de una familia.  Son también negocios en los que hay interrelación entre la familia, el negocio y la propiedad; o empresas que tienen intención de continuar la operación bajo el control familiar.

Seguir leyendo Reseñas Revista Negocios: Empresas Familiares en Puerto Rico: Plan de Sucesión

BiblioGames 2

Como parte de la Semana de la Biblioteca, nuestra unidad de información, Biblioteca de Administración de Empresas (BAE), celebró entre sus actividades la activida BiblioGames 2. Una actividad que se celebra con el propósito de que los estudiantes jueguen y compartan entre sí. Donde al son de risas, competencias, derrotas y victorias, se olvidan un poco de la carga académica y el estrés que esta les produce.

El año pasado fui colaboradora del comité que organizó el evento, pero esta vez estuve de lleno como parte de los autores intelectuales de dicha actividad. El cambio de rol permitió que comenzara a ver todo desde una perspectiva distinta. Es así, como comenzó a apoderarse de mi mente la tensión y la preocupación de que todo saliera bien. Las responsabilidades y pensar en el más mínimo detalle de logísticas, tanto de juegos como de espacio, aumentaron a grandes escalas; y ni hablar de los nervios y el estrés de que a nuestro grupo objetivo: los estudiantes, les gustara y les interesara que llegasen ese día a jugar.

Diez días antes del evento, nuestra página de Facebook estaba sincronizada para hacer un countdown. Recuerdo que no sabía si sonreír o llorar porque mientras se me acercaban compañeros de clases y amistades a decirme emocionados “¡Wow, qué chévere! Ya solo faltan seis días” o “Lo vi, vi que faltan 3 días ya para el BiblioGames2”, yo asentía y sonreía pero por dentro decía “¡Jum! Con calma colegas que ese es mi deadline”.

Por fin llegó el día tan esperado. Ese día lidiamos con un par de situaciones, entre ellas estar una hora sin luz, aunque eso no detuvo a los jóvenes a que continuaran llegando a jugar. Además, atendimos un grupo de 90 estudiantes de la clase de Liderazgo del profesor Angel Rivera, el cual integró nuestra actividad como método de enseñanza a su curso.

La realidad es que, para mí, como estudiante asistente, fue súper gratificante ver que BiblioGames2 tuvo una gran acogida ante los estudiantes y que el éxito de la misma no fue solo porque llegaron hasta nuestra biblioteca a jugar, sino ver cómo el trabajo en equipo que estuvimos planificando de enero a marzo rindió fruto y quedó demostrado ese día. Definitivamente el 24 de abril de 2019, una vez más, la BAE hizo la diferencia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Familee Pizza: Empresarismo a la Carta

post familee

“… auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y goce mutuo” (Richard Bach).  Es por esto que en esta ocasión la sección de Empresarismo a la Carta trae una empresa netamente puertorriqueña donde la familia juega un rol importante en su desarrollo y servicio.

Brenda Lee Andújar Santiago es la propietaria de Familee Pizza. Una pizzería donde con alegría, respeto y trato individualizado hacen que la experiencia sea única y como en casa.

Andújar posee un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia y Mercadeo del Sistema Ana G. Méndez, una Maestría en Administración Pública con concentración en Programación Administrativa y Administración y Finanzas Políticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. También, tiene una Certificación como Barista y actualmente toma cursos de Artes Culinarias.

Entrevistamos a Brenda y esto fue lo que nos dijo…

Imagen 2 Familee Pizza
Brenda Lee Andújar (Propietaria)

¿Qué es para ustedes Familee Pizza? ¿Cómo surgió la idea de entrar a la industria gastronómica en Puerto Rico y por qué en la Ave. Barbosa?

Para nosotros Familee Pizza es la esencia de toda nuestra familia. Familee es la combinación de “Fam” de familia y “Lee” de mi segundo nombre.

La idea surgió en base a un sueño que tenía desde pequeña. Siempre quise tener mi propio negocio, por eso decidí estudiar Administración de Empresas. Mi hermano Claidys S. Lanzot, es pizzero  y se quedó sin trabajo, es por esto que luego de encontrarnos un día tomándonos un café y dialogando, llegamos a la conclusión de que yo abriría mi negocio y así a la vez podría emplearlo a él.

Escogimos la Avenida Barbosa porque es el lugar que nos vio crecer, somos nacidos y criados en Hato Rey, del área de San José. Además, queríamos darle a la comunidad la oportunidad de que pudieran comer buena pizza.

 

Seguir leyendo Familee Pizza: Empresarismo a la Carta

«PrepAmigos»

Estamos en febrero, esto implica que automáticamente muchos pensamos: “el mes del amor y yo no tengo pareja” (carita triste), pero tranquilos, que también es el de la amistad.  Por eso, hoy estaremos reflexionando un poco acerca de los “PrepAmigos”.

La Universidad posee el programa de Estudiantes Orientadores (EO), quienes promueven la interacción de los estudiantes de nuevo ingreso entre sí, para que se conozcan y a la vez sirven como enlace con la comunidad universitaria. Estos fueron uno de los recursos que me ayudaron durante mi desarrollo estudiantil como “prepita”.

¿Qué son los PrepAmigos?

Nada más y nada menos, que esas maravillosas primeras personas con las que congeniamos durante nuestro primer año universitario.

No importa si te topaste con ellos en:

  • una clase (la cual se volvió más divertida gracias a ellos)
  • el grupo de los EO (los cuales hacían reuniones secretas por aquello del -por si acaso-.  Ese día se volvían los estudiantes sophomore, junior, y senior contra los freshman)
  • un pasillo a la espera de cambiar o conseguir un curso
  • por accidente (porque entraste al salón equivocado, a tomar la clase que no era)
  • el tren que te llevaba todos los días a la universidad o de regreso a casa

Lo importante es que junto a ellos pasaste gratos momentos, desde vergüenzas y frustraciones colectivas, hasta iniciaciones y celebraciones (por la “A” que sacaste en esa clase que tanta dificultad te causó). Creábamos un cierto tipo de apego, pues, la asociación con ellos nos hacía sentir seguros.

Lamentablemente, así mismo como el mundo es cambiante, la vida de todos nosotros también lo es, por lo que quizás, ahora no los vemos con la misma frecuencia, otros ya no están (porque se mudaron, etc.), pero el sentimiento de cariño continúa intacto, lo que produce que al verlos, ya sea físicamente o en alguna de las redes sociales, digamos con tono nostálgico: “¡Awww! Mira Fulanito, que viejo está, que lindo, le creció más la barba, está más delgadito, ¡Ay! Yo lo quiero tanto, recuerdo cuando…”.

-¡Venga!- Que no es para que nuestros actuales amigos, incluso aquellos de toda la vida, se nos pongan celosos.  Muchos, al igual que yo, viviremos eternamente agradecidos con nuestros «PrepAmigos», por ayudarnos y apoyarnos en esa etapa de transición en nuestras vidas y hacerla una más amena.

Estos son los míos:

¿Quienes son los tuyos?

 

Cheliany P. Fernández Hernández
cheliany