Todas las entradas por lulu3

Librarian at Río Piedras Campus, University of Puerto Rico

Emprendimiento: Bibliografía

Todos los ciudadanos de un país conocemos la importancia que tiene la actividad empresarial de nuestro entorno porque somos nosotros los  consumidores de bienes y servicios. Esta actividad económica se compone de grandes, medianas y pequeñas empresas que se distinguen por su margen de ganancias y la cantidad de empleados que tienen. Los gobiernos tienen establecida una política pública para impulsar y desarrollar las ideas de negocios y probarlas en el mercado.

En Puerto Rico tenemos el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio del Gobierno de Puerto Rico. Fue creada para desarrollar y proveer información, asesoramiento, promoción y servicios directos a las empresas o individuos dedicados a las actividades comerciales locales e internacionales. Entre sus programas y servicios cuentan con un incentivo económico a micro-empresas comunitarias y un programa de desarrollo de incubadoras de micro-empresas comunitarias.

Existen instituciones privadas de larga trayectoria y más recientes que dirigen sus esfuerzos para incentivar las ideas de negocios de las personas. Algunos de éstos se encuentran identificados en la bibliografía sobre el concepto de emprendimiento que se acompaña. Mencionamos algunos de los más conocidos:

También las instituciones universitarias públicas y privadas cuentan con sus centros de desarrollo empresarial para educar a los futuros emprendedores.

La bibliografía sobre emprendimiento incluye libros impresos y electrónicos, artículos de la Revista Negocios del periódico El Nuevo Día, documentos en pdf sobre planes de negocios y portales en la web para la consulta.

Bibliografïa

Por Lourdes Cádiz,
Bibliotecaria Jefa

Prof. Lourdes Cádiz

Descubre tus Bases de Datos de ebooks: GALE Virtual Reference Library

GALE Virtual Reference Library

Esta Base de Datos contiene una gran cantidad de libros electrónicos con una cobertura multidisciplinaria en las siguientes categorías:

Ambiente, Artes, Biografías, Ciencia, Ciencias Bibliotecarias, Ciencias Sociales, Educación, Estudios Multiculturales, General, Historia, Información y Publicación, Leyes, Literatura, Medicina, Naciones y el Mundo, Negocios, Religión y Tecnología.

En el área temática (colección) de NEGOCIOS, la base de datos cuenta con 50 libros electrónicos de diferentes tipos (enciclopedias, manuales y directorios) en los cuales se pueden realizar búsquedas específicas dentro de un título.

Las enciclopedias especializadas son muy útiles para iniciar los trabajos escritos cuando estamos buscando información sobre un tema nuevo para nosotros.  Por ejemplo, la Encyclopedia of Business and Finance es un título excelente para aquél estudiante que inicia sus estudios en la facultad de negocios.  Al igual, contamos con títulos especializados como Corporate Disasters: What Went Wrong and Why que trata sobre los errores corporativos a través de la historia.  También, encontramos áreas temáticas bien pertinentes y prácticas como lo son: From Green Industries to Green Jobs y Green Initiatives for Business Sustainability and Value Creation.

Ratios financieros o contables

Una de las peticiones de información que más buscan y solicitan los usuarios de una biblioteca de negocios es localizar los ratios financieros o contables de una empresa y de una industria.  El Diccionario de términos financieros y de inversión (2006), define el concepto ratio como, “una relación entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos del balance o de las magnitudes características de una empresa para evaluar su estructura y evolución” (p.311).

El currículo de los programas de negocios enseñan a sus estudiantes cómo calcular, a través de los estados financieros, un grupo de ratios o indicadores que muestran la solvencia, robustez y fiabilidad de una empresa.

Las colecciones de una biblioteca especializada en negocios tiene diferentes recursos impresos y electrónicos que proveen los ratios calculados por expertos.  La base de datos, BUSINESS INSIGHT GLOBAL presenta perfiles de las empresas con información financiera y descriptiva. Ésta identifica en la sección FINANCIALS los estados financieros y los ratios de una empresa.

Para obtener los ratios del sector industrial de una empresa se disponen de dos fuentes impresas:

  1.  ANNUAL STATEMENT STUDIES: FINANCIAL RATIO BENCHMARKS, producidos por la Risk Management Association.
  1. BUSINESS AND INDUSTRIAL FINANCIAL RATIOS, producidos por CCH, Inc.

En la web hay portales que proveen información de ratios de industrias agregados y desagregados. A continuación un ejemplo del sector industrial Retail Trade:

  1. Retail Owners Institute (desagregado) 
  2. Ready ratios (agregado)

Es importante tener identificado el número del sistema de clasificación industrial, mejor conocida por sus siglas, NAICS, para llegar a los ratios del sector industrial de la empresa.

REFERENCIAS:

Aguilar Zuleta, J.L.  (30 de marzo 2012). Imágen Ratios-FinancierosApalancamiento en los negocios. Universidad ICESI, Colombia. Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/joseaguilarzrii2012/2012/03/30/los-profesionales-de-la-nueva-economia-utilizan-el-apalancamiento-para-salir-de-la-crisis-del-desempleo/ratios-financieros/

Mochón Morcillo, F. y Aparicio, R.I. (2006). Diccionario de términos financieros y de inversión (3ra ed.). España: McGraw-Hill Interamericana

 

CineForo Empresarial: Segundo ciclo de películas

Cine Foro Empresarial ha sido una actividad de enseñanza-aprendizaje utilizando películas con temáticas pertinente al mundo de los negocios en los cursos ADMI 4415, Liderazgo, ADMI 4007 Gerencia Estratégica y REHU 3345 Recursos Humanos Internacional dictados por el Dr. Ángel Rivera Aponte del Departamento de Gerencia, Facultad de Administración de Empresas. El personal bibliotecario ha sido colaborador en la actividad ayudando en la logística de la actividad.

En este semestre se ofreció un segundo ciclo de películas promocionadas en este espacio virtual:

1.The Help fue presentada el jueves 13 de septiembre con la participación 93 personas. Las preguntas discutidas por los estudiantes y público general fueron: ¿Quién realmente fue el líder en la situación presentada en la película?, Si usted fuese un empresario u ejecutivo, ¿qué estrategia llevaría a cabo ante esta situación laboral?, ¿Por qué la historia de una opresión, marginación y exclusión continua hoy día en el ambiente laboral? y ¿ Será por falta de líderes, seguidores o ausencias de estrategias para responder a las situaciones actuales y reales?

2.Freedom Writers fue presentada el  jueves 27 de septiembre con la participación de 114 personas. Las preguntas discutidas fueron: ¿ Las estructuras organizaciones pueden ser disfuncionales por sus líderes?, ¿ Un seguidor puede contribuir al éxito de la empresa y la sociedad? y Si usted estuviese en esa situación como empleado, ¿qué estrategia utilizaría y por qué?

 

3.Philadelphia fue presentada el jueves 18 de octubre con la participación de 118 personas. Las preguntas discutidas fueron: ¿Deberá un líder defender sus valores hasta las últimas consecuencias?, Si usted fuese el ejecutivo de la empresa, ¿qué estrategia hubiese utilizado y por qué? y ¿ La sociedad en que vivimos es perfecta o perfecta puede ser la sociedad cuando existe la equidad, la justicia y la paz?

4.Invictus fue presentada el jueves 1 de noviembre con una participación de 108 personas. La pregunta discutida fue:  ¿Cuál es su nivel de compromiso con su país?

 

 

 

 

El diálogo, el análisis y la participación de los estudiantes y del público en general después de la exhibición de cada película enriqueció la enseñanza recibida de estos recursos audiovisuales para llevarlos a reflexionar sobre las responsabilidades que han de asumir como profesionales del mundo de negocios.

Mi agradecimiento al Dr. Ángel Rivera Aponte por la oportunidad de aprender con y de los estudiantes a través del Cine Foro y a todo el personal de la biblioteca que ayudó en diversas facetas. GRACIAS!

 

Por la Prof. Lourdes Cádiz

Lourdes Cádiz

Bloomberg Market Concepts, BMC

La empresa Bloomberg tiene una división educativa llamada Bloomberg Institute,  éstos proveen un curso en línea, Bloomberg Market Concepts (BMC), con una duración de aproximadamente ocho horas como introducción al contenido de los mercados financieros en la base de datos Bloomberg.

 

 

 

 

El BMC consiste de cuatro partes: economía, monedas, renta fija (fixed income) y las acciones (equity). El curso está disponible en los terminales de la base de datos Bloomberg ubicada en el Laboratorio Bloomberg (Osuna 210, segundo piso de la biblioteca de Administración de Empresas). La biblioteca cuenta con un horario los viernes de 7:30am a 4:30pm y sábados de 9:00am a 5:30pm ideales para llevar a cabo esta actividad de aprendizaje.

Incluimos un documento informativo de Bloomberg Institute con detalles del contenido temático del BMC.  BMC