Todas las entradas por mariam4680

¿Dónde encuentro…?

La Biblioteca de Administración de Empresas cuenta con dos pisos,  en cada uno  puedes encontrar materiales y facilidades que te ayudan con el desarrollo de tus investigaciones.  Para que tengas el acceso que necesitas te dejamos el siguiente gráfico…

Donde encuentro... Además en ambas salas encuentras computadoras para acceso a Internet y a las bases de datos del Sistema de Bibliotecas, fotocopiadoras, área de estudio individual y apoyo del personal bibliotecario.

Estudiantes de FAE logran 1er lugar en competencia de contabilidad

Imagen

La Biblioteca de Administración de Empresas comparte la alegría y el orgullo que produce el éxito de nuestros estudiantes.  En esta ocasión  felicitamos a Karla Carrillo Russe, Ángel Díaz Colón, Shaddai Santiago Hiciano y Viviana Sepúlveda Fernández, quienes se impusieron en la ronda final del Case Study Competition organizado de la ALPFA y la firma de contabilidad KPMG a representantes de las universidades de Maryland, Houston, Arkansas, Washington, Georgia, San Diego y Florida International University.  También, reconocemos el compromiso de los asesores durante esta competencia: la CPA Franchesca Ortiz, de KPMG, quien es egresada de la FAE y al Dr. González Taboada.

Nos llena de esperanza y orgullo que nuestros jóvenes puertorriqueños se destaquen fuera de nuestra Isla y coloquen nuestra Institución en un lugar de excelencia.

Servicio de Referencia Virtual

Publicado por SisBibUPRRP en 3 septiembre 2012

El SB ha mantenido durante los últimos años un servicio de Referencia Virtual, que ha estado a cargo del bibliotecario Javier Almeyda Loucil, a través del cual sus usuarios han podido enviar preguntas por correo electrónico y chat sobre distintos asuntos relacionados con la búsqueda de información. A partir del 4 de septiembre de 2012, el servicio de Referencia Virtual contará con la participación de todos los bibliotecarios del SB y con una base de datos de preguntas y respuestas.

El acceso al servicio de Referencia Virtual se obtendrá desde la página del SB, tanto desde la sección denominada Ayuda, Preguntas, como desde el botón rojo, PREGÚNTENOS.

Publicación del World Bank: Doing Business 2012 Haciendo negocios en un mundo más transparente

Un nuevo informe del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) muestra que las economías siguen adoptando reformas que promueven transparencia y acceso a la información, mejorando la capacidad de las empresas locales para hacer negocios.

Publicado el día de hoy, Doing Business 2012: Haciendo negocios en un mundo más transparente analiza las regulaciones que afectan a las empresas locales en 183 países y clasifica las economías en 10 áreas de la regulación empresarial, tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. Este año, el informe analiza la regulación empresarial aplicable entre junio de 2010 y mayo de 2011. La clasificación sobre la facilidad de hacer negocios se ha expandido este año para incluir indicadores sobre la obtención de conexiones al servicio de electricidad. El informe revela que conseguir una conexión eléctrica es más eficiente en Islandia; Alemania; Taiwán, China; Hong Kong SAR, China y Singapur.

El informe muestra que 125 de las 183 economías analizadas adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial; representando esto un aumento del 13 por ciento con relación al año anterior. Este año, se alcanzó un record de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron el ambiente de negocios. Cabe recalcar que en los últimos seis años, 163 economías han hecho que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo.

Este año, Singapur lidera el ranking sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong SAR, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos y Dinamarca. La República de Corea aparece por primera vez en el top 10 de las economías donde es más fácil hacer negocios. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, la República de Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.

Descarga gratis en: http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2012

Publicación del World Bank: Microfinance Handbook: An Institutional and Financial Perspective

Resumen:

The purpose of this handbook is to bring together in a single source guiding principles and tools that will promote sustainable microfinance and create viable institutions. It provides a comprehensive source for the design, implementation, evaluation, and management of microfinance activities. The book has three parts: part one takes a macroeconomic perspective toward general microfinance issues and is primarily non-technical. Part two narrows its focus to the provision of financial intermediation, taking a more technical approach and moving progressively toward more specific (or micro) issues. Part three, the most technical part of the handbook, focuses primarily on assessing the financial viability of microfinance institutions. (http://econ.worldbank.org/)

Disponible en texto completo gratis en: http://issuu.com/world.bank.publications/docs/9780821343067/1