Todas las entradas por miguelsantos1

Nomi Prins: La siniestra evolución de nuestro sistema bancario moderno

I quit Wall Street and decided that it was time to talk more about what was going on inside it, as it had changed. It had become far more sinister and far more dangerous.
~ Nomi Prins

Hoy en día, la «puerta giratoria» que conecta a nuestros sistemas políticos y financieros es evidente para cualquiera que tenga ojos. Pero esta relación entrelazada entre Washington DC y Wall Street no es nada nuevo, precediendo incluso a la formación de la Reserva Federal.

En esta entrevista de PeakProsperity, conversan con Nomi Prins, veterana  de Wall Street (que ahora labora por reformar a la industria financiera), y autora del excelente libro All The Presidents Bankers, para tener cierto sentido de la evolución del sistema actual.

Nomi Prins entra en detalle al narrar como se dio la justificación y el proceso detrás de la creación de la Reserva Federal hace 100 años atrás, y más importante, como la forma de su mandato, influyo en el comportamiento del sistema bancario en general. Tornándose así de ser simples redes entre bancos centrales hasta llegar al régimen de robo sancionado en el que ahora vivimos.

Miguel Santos García
Bibliotecario Auxiliar

Reporte filtrado de ex-economistas del IMF sobre situación en Puerto Rico

david

Se ha filtrado un reporte via medios sociales sobre la situación financiera y económica de Puerto Rico , dicho informe fue  creado por ex-economistas del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger, Ranjit Teja, y Andrew Wolfe.

Según el Periódico Digital Puertorriqueño La Nación, El informe de los ex-economistas del FMI y el Banco Mundial contiene controvertidas medidas y recomendaciones como recortar casi el 70% de los fondos que recibe la UPR por parte del Gobierno, así como despidos masivos en el Departamento de Educación. También incluye en una de sus recomendaciones la disminución del salario mínimo a ⅓ de su nivel actual (de 7,25$ a 2,39$), así como disminución y eliminación de una serie de derechos laborales, como la extensión del periodo probatorio de tres meses a hasta dos años o la reducción de evidencia necesaria para demostrar justa causa para despidos.

 

Por Miguel Santos García

Yanis Varoufakis: El Minotauro Global: América, Europa y el Futuro de la Economía Mundial

Charla con Yanis Varoufakis (Ministro actual de finanzas Griego desde Enero 2015) en el 6to festival de ‘Subversive’  del 2013, cinema Europa, Hall Müller, Zagreb, Croacia.

En su notable y provocativo libro, Yanis Varoufakis reta el mito de que la financialización, la regulación ineficaz de los bancos, la codicia y la globalización fueron las causas medulares de la crisis económica mundial. Más bien, son síntomas de un malestar mucho más profundo que se puede remontar hasta la Gran Depresión de 1929, y luego a través de la década de 1970: el momento en que nació un ‘Minotauro Global’ como Yanis le llama.

Así como los atenienses mantenían un flujo constante de homenajes a la bestia de Creta, pues asimismo el ‘resto del mundo’ comenzó a enviar increíbles cantidades de capital a América y a Wall Street. Por lo tanto, este Minotauro Global se convirtió en el «motor» que movio a la economía mundial desde la década de 1980 a 2008.

La crisis actual en Europa, los acalorados e interminables debates sobre la austeridad frente a adicionales estímulos fiscales en los EE.UU., el choque entre las autoridades de China y la administración de Obama en cuanto a las las tasas de intercambio son los síntomas inevitables del debilitamiento de este Minotauro; de un llamado «sistema» global que es ahora tan insostenible como desequilibrado. Más allá de esto, Varoufakis establece las opciones disponibles para nosotros para volver a introducir un poco de razón en un orden económico global altamente irracional.

Por Miguel Santos García
Bibliotecario Auxiliar

Miguel Santos

Explicación de las Licencias Creative Commons


Realizado por Creative Commons Aotearoa New Zealand con ayuda de InternetNZ. Para más información sobre Creative Commons in New Zealand visítanos en creativecommons.org.nz

El video forma parte del curso «Introducción a la Educación Abierta» realizado por el Proyecto LATIn, adaptando el diseñado por David Wiley.

El objetivo del curso es describir de forma general las bases y aspectos fundamentales de las áreas de conocimiento asociadas a la Educación Abierta, basado en la la filosofía y principios marco que han inspirado al Proyecto LATIn.

Este es parte de una serie de cursos cuyo objetivo es orientar a los docentes a lo largo del proceso de elaboración de los primeros libros de texto abiertos de la iniciativa.

Por Miguel Santos
Bibliotecario Auxiliar
Miguel Santos