Todas las entradas por Nathalie Meléndez

Wattpad: una plataforma para escritores

Si te interesa escribir, y no encuentras un espacio donde te lean, Wattpad puede ser la plataforma perfecta para ti. Wattpad es una plataforma para lectores y escritores. Esta surge de la necesidad de crear un espacio para que los usuarios puedan mostrar sus técnicas narrativas y leer textos de interés propio. Poemas, artículos, blogs, fanfics y novelas son algunos géneros narrativos en los que se redacta. La plataforma permite a los miembros registrados la oportunidad de dar «me gusta» o «votar» y comentar las historias de otros usuarios. 

Antes de que surgiera Wattpad, las personas publicaban sus relatos en blogs personales y/o en foros. Muchos de estos escritos no eran leídos ni comentados porque no aparecían en la lista de resultados al hacer búsquedas en la web. También se daba el caso de que otras plataformas eran muy restrictivas con los términos de publicación como por ejemplo: Fanfiction.net. Esta página exclusiva para fanfics limitaba a los usuarios a solo publicar historias con personajes de series y películas existentes, en estilo prosaico (escrito en prosa). Por eso, entre las ventajas que presenta Wattpad frente a estas otras plataformas es que le brinda a los usuarios la libertad de escribir en el género que les interese y la oportunidad de que alguna editorial reconozca el trabajo que han realizado. 

Para leer y escribir en Wattpad debes registrarte con tu cuenta de Facebook, Google, o correo electrónico. Una vez creas tu perfil en Wattpad, saldrá una pestaña donde tendrás que escoger tres temas que te gusten. De esa manera, Wattpad te recomendará historias que quizás te interesen y lo seguirá haciendo según lo que leas y según tus búsquedas en la plataforma. También puedes encontrar historias a través de palabras claves o identificar a los miembros que te hayan gustado por su forma de escribir. 

Seguir leyendo Wattpad: una plataforma para escritores

Reseñas Revista Negocios: Inteligencia artificial, Internet de las cosas y economía colaborativa

Inteligencia artificial, Internet de las cosas y economía colaborativa

¿Sabes las discusiones que se están llevando a cabo acerca de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la economía colaborativa? La Revista Negocios que publica el periódico El Nuevo Día los domingos ha abierto el diálogo referente a cómo el mundo se está moviendo a estas nuevas tecnologías con sus pros y sus contras.

El internet de las cosas, mejor conocido por sus siglas en inglés IoT, puede resumirse como un sistema de dispositivos unidos a una red. Estos objetos pueden ser desde un televisor hasta una cafetera que te avisa al teléfono cuando el café está listo. Esta tecnología es posible, debido a que estos útiles utilizan inteligencia artificial (AI), es decir, “están diseñados con un sistema que aprende solo, resuelve problemas y que no programamos directamente” según lo resumió Carlos González ejecutivo de la firma tecnológica Wovenware en el artículo de Sharon Minell I Pérez. De esta tecnología a su vez, se beneficia la economía colaborativa, pues es la que nos permite hacer compras, contactar un Uber y hasta comprar comida desde nuestros celulares.

Disponible en formato impreso en la BAE
Disponible en formato impreso en la BAE

Seguir leyendo Reseñas Revista Negocios: Inteligencia artificial, Internet de las cosas y economía colaborativa

Bibliogames2

Aunque el trabajo en equipo es la clave fundamental para el éxito, no siempre es tarea fácil. Reconozco que aunque el equipo de trabajo de los Bibliogames2 era excepcional, me aterraba un poco las ideas de estos para la actividad. Lo más retante que propusieron fue el Connect4 y el Mario en foam.

Originalmente, se había pensado el Connect4 para prepararlo en cartón, en todo caso con la caja de un televisor. Lo complejo del asunto, era pensar cómo se cortaría y como se harían las fichas. Pero luego el abuelo de mi compañera Cheliany, como voluntario, preparó aquella genial obra de arte que tuvimos en la actividad.

En el caso del Mario, lo que más ansiedad me generó eran las medidas y en donde se iba a colocar. Me parecía una locura. Aún así acepté el reto. Una amiga me acompañó a comprar las planchas de foam y llevarlas a casa de mi tía para hacer el diseño. Luego entre mi tía, mi papá y yo, cortamos todas las piezas. Y entre el equipo de los Bibliogames2 y yo, pintamos y montamos las piezas 3D.

El Mario, se logró exitosamente con las medidas que necesitábamos. Pero, la pregunta era cómo íbamos a ponerlo en el muro. Admito que esto me generó un ataque de pánico, al punto de quedar indispuesta para ayudar a mis compañeros. Pero los demás no cogieron miedo, y lograron sorprendentemente colocarlo en el lugar que parecía imposible.

IMG-0602

Fue divertido cómo empezó a llamar la atención. La gente se detenía a mirarlo. Siento que cumplimos nuestro objetivo con éxito.

Respecto a los demás juegos, optamos por hacerlos con materiales como botellas, pedazos de cajas que se iban a desechar y con lo que encontráramos. Luego pintamos y decoramos, hasta llegar a los resultados que tuvimos.

Cuando el esperado día de los Bibliogames2 llegó, la sala del segundo piso no tardó en llenarse con el comienzo de la actividad. Incluso con el contra de que se fue la luz por una hora, no fue impedimento para disfrutar este día de juegos. En efecto, muchos estudiantes, quedaron desconcertados con la culminación de la actividad.

Habían juegos el triple de su tamaño, así como el Connect4, Dominos, X/O, Bolos, Jenga, Monopolio, Guess Who?. También habían juegos electrónicos para Wii, Xbox y DS. Cabe destacar que los estudiantes no mostraron preferencia entre los juegos electrónicos y los de mesa. Además, que aunque entre los mismos estudiantes no se conocieran, se invitaban unos a otros a jugar ya fuese como equipo o rivales.  

Esta actividad, sirvió mucho para unir a la comunidad estudiantil con el personal de la biblioteca. Incluso estudiantes de otras facultades visitan la biblioteca ahora y solicitan sus servicios.

Este año, superamos los Bibliogames del año anterior. Pero aceptamos el reto de que los Bibliogames3 serán mejor.  

Nuevas Adquisiciones de libros electrónicos 2019

Los siguientes títulos fueron adquiridos y están disponibles para tu uso.  Búscalos en las distintas bases de datos en la página del Sistema de Bibliotecas.

Los libros electrónicos que se encuentran en la base de datos Taylor and Francias se pueden leer y descargar completos sin ningún tipo de restricción.