Archivo de la categoría: Bibliografía

Mujeres emprendedoras en Puerto Rico

Agradecemos a todas las personas que estuvieron asistiendo el pasado miércoles 8 de marzo a la charla con Mujeres emprendedoras puertorriqueñas en nuestra Biblioteca de Administración de Empresas.

Exhortamos quedar al pendiente para más. ¡Muchas gracias!

Impact of the  tourism industry on the economy of Puerto Rico.

 

Inside the Miraculous Rebuilding of San Juan, Puerto Rico | Architectural  Digest
Photo via SeanPavonePhoto / iStock / Getty Images Plus)

Como parte del esfuerzo de nuestra biblioteca, de identificar recursos bibliográficos con valor histórico, seleccionamos el informe Impact of Tourism Industry on the Economy of Puerto Rico, del economista Mohinder Bhatia ubicado en la colección de referencia (G155 .P8B4 1983). 

Bhatia, quien fuera docente del recinto de Río de Piedras de la Universidad de Puerto Rico trabajó este estudio como una encomienda de la Asociación de Servicio de la Industria Hotelera y Turismo de Puerto Rico. En este estudio, Bhatia describe esta industria en términos de su tamaño, empleos producidos, compensaciones y beneficios a sus empleados, así como del impacto de los ingresos generados en esta industria en el fisco del gobierno.

Compara la aportación de esta industria en Puerto Rico en  relación a otros países, así como con otros sectores industriales de nuestra como lo son la manufactura, la construcción y la agricultura.

Termina el estudio describiendo el impacto macroeconómico de este sector en la economía de Puerto Rico. Te invitamos a que te relaciones con este trabajo.

David González Figueroa

Bibliotecario Auxiliar

Brecha salarial

El concepto de brecha salarial (gender wage gap, en inglés), en su forma más básica, se refiere a la diferencia entre los salarios y beneficios medios pagados al hombre y los salarios y beneficios medios pagados a la mujer expresado como porcentaje de los salarios. En términos sencillos: cuánto se paga en salarios y beneficios a una mujer por cada dólar pagado a un hombre.

La brecha salarial de género no significa necesariamente discriminación, la cual es una actividad ilegal. Muchos factores determinan la persistencia de esta brecha. Podría no haber discriminación salarial por género y aún así persistir dicha brecha salarial de género.

Hay maneras distintas de cuantificar esta brecha. Pero sin importar la metodología que se use, los resultados validan consistentemente que la mujer es menos compensada que el hombre a lo largo de todo el espectro ocupacional tomado como un todo.

En esta bibliografía vas a encontrar artículos de la revista Negocios del Domingo, suplementada por una amplia bibliografía sobre el tema, en recursos en formato digital, tomada de las bases de datos suscritas por el Sistema de Bibliotecas de nuestro recinto. También hemos incluido una extensa lista de enlaces a instituciones que trabajan y desarrollan investigación sobre este tema.

También incluimos referencias sobre este tema en el contexto de Puerto Rico. Te invitamos a consultar la bibliografía.

David González, Bibliotecario Auxiliar

Recursos Humanos: Bibliografía

En 1893, un economista llamado John R. Commons, en su libro “The distribution of Wealth” acuñó el nombre “Recursos Humanos”. Inicialmente, según algunos comentaristas, esta designación aplicaba para referirse a los trabajadores como “activos de capital”.

La práctica y ámbito de la gerencia de los recursos humanos en la empresa no ha sido estática. Por el contrario, ha evolucionado y desarrollado. Con la aparición de nueva legislación laboral a partir de los años treinta del siglo pasado, estas oficinas incorporaron a sus funciones otras actividades básicas que comúnmente asociamos con las actividades fundamentales de una oficina de administración de personal, a saber: reclutamiento, retribución y compensación, evaluación del desempeño, desarrollo ocupacional y retención. Décadas más tarde comenzaron a atender asuntos relacionados con el clima ocupacional y ambiente de trabajo.

Hoy las actividades de gerencia de recursos humanos toman en cuenta los objetivos estratégicos de eficiencia y competitividad a largo plazo y es indispensable para el éxito empresarial. No es extraño ver ya a los oficiales de estos departamentos formar parte de las juntas de directores en muchas empresas de avanzada.

En ésta bibliografía vas a encontrar libros que tratan sobre los recursos humanos de forma general, también, segmentados por las categorías temáticas de reclutamiento, selección, compensación, evaluación del desempeño y retención segmentados en categorías separadas.

Te invitamos a consultarla,

Bibliografía

David González Figueroa,

Bibliotecario Auxiliar

 

 

Industria del arte, entretenimiento y recreación: Bibliografía

El North American Industry Classification System (NAICS)  ha sido el resultado  del esfuerzo coordinado entre EE. UU. , Canadá y México en desarrollar un instrumento de análisis que permita que procesos similares de producción se puedan agrupar dentro de una misma clase o categoría industrial, facilitando así los procesos de colección, análisis y producción de información útil para la toma de decisiones económicas  y empresariales.

Ésta herramienta de clasificación industrial contiene una descripción lógica y uniforme de las empresas o establecimientos que participan en la producción de bienes y servicios,  permitiendo así hacer comparaciones entre ellas de forma racional.

En esta bibliografía vas a encontrar una lista extensa  de referencias sobre el subsector  Performing Arts, Spectator Sports, and Related Industries (NAICS 711) que a su vez, es parte del sector más amplio de  Arts, Entertainment, and Recreation (NAICS 71). Estos dos, a su vez, se encuentran dentro del super sector Leisure  and hospitality (NAICS 70).

Este subsector abarca establecimientos relacionados a las producciones de espectáculos en vivo, donde se presentan actores, bailarines, cantantes, deportistas, atletas, promotores y muchas otras actividades relacionadas.

Te invito a consultarla.                          

Bibliografía

 

David González Figueroa,
Bibliotecario Auxiliar