Aprende más sobre esta útil e interesante plataforma con este corto video:
Archivo de la categoría: De estudiante a estudiante
UPR RESILIENCY LAW CENTER

¿Quiénes somos y qué hacemos?
El Centro Legal de Desarrollo de Resiliencia UPR es una iniciativa que busca cambiar el equilibrio de poder hacia las comunidades locales con el fin de garantizar que la recuperación y reconstrucción de desastres en Puerto Rico sea eficaz, justa y resiliente. Para lograr esto, estableceremos un centro dedicado a abogar por esfuerzos de recuperación de desastres y la concienciación sobre el cambio climático, capacitaremos a estudiantes, abogados y otros profesionales en técnicas legales para una recuperación resiliente y para combatir el cambio climático y, además, brindaremos asesoría, representación legal y educación a personas y líderes de comunidades afectadas por desastres naturales y el cambio climático.
Más indormación en: https://derecho.uprrp.edu/uplc-spanish/
Semana de la Biblioteca

La semana de la biblioteca del 2022 fue realizada del lunes 3 al sábado 9 de abril. Las actividades fueron realizadas en el primer piso biblioteca José M. Lázaro o de manera virtual.
- Lunes, 4 de abril en el Vestíbulo Edificio José M. Lázaro.
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Dedicatoria al Sr. Norberto González (1951-2021).
- Discurso inaugural por Roberto Ramos Perea Apertura de la exhibición Publicaciones Gaviota: La memoria intelectual puertorriqueña contemporánea.
- 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
- Videoconferencia.
- Estadísticas sociales a través del portal del instituto de estadísticas de Puerto Rico Por el Dr. Francisco Pesante y la Sra. Stephanie Lugo García. Asistente de proyectos estadísticos en el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico. Actividad auspiciada por la Biblioteca Monserrate Santana de palés (TS).
- Martes, 5 de abril en el Vestíbulo del Edificio José M. Lázaro.
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Presentación del libro El hermano mayor o la verdadera historia de Johnny Rodríguez por el Dr. Víctor Federico Torres. Presentación a cargo de la Dra. Nancy Abreu Báez, directora interina. La actividad fue auspiciada por la biblioteca Angel Quintero Alfaro (EG).
- 1:30 p.m. a 3:00 p.m.
- Videoconferencia.
- Historias de vida, retos en la integración de las TIC y liderazgo efectivo por la Dra. Giovanna Piovanetti, Dra. Yolanda González y Dra. Isamar Ferrer. Actividad auspiciada por la sección de Catalogación.

- Miércoles, 6 abril.
- 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Casa abierta del Sistema de Bibliotecas en la biblioteca José M. Lázaro.
- Feria de artesanías.
- Auspiciada por la Biblioteca Regional del Caribe y Estudios Latinoamericanos.
- Jueves, 7 de abril.
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- videoconferencia.
- Presentación: El cómic erótico mexicano de finales del siglo XX por el Prof. Manuel Martínez Nazario. Actividad auspiciada por la colección de circulación.
- 1:30 p.m. a 3:00 p.m.
- videoconferencia.
- Presentación de la Enciclopedia de Puerto Rico / Un Proyecto de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades por la Dra. Lizette Cabrera Salcedo. Actividad auspiciada por la Biblioteca y Hemeroteca Puertorriqueña.
- Viernes, 8 de abril.
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Conferencia: Equipos exitosos Presentadores: Sr. José J. Rodríguez Forty y Sra. Vivian Arroyo Solá, Educadores del Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, Oficina de Ética Gubernamental.
- Exhibición virtual Puerto Palabras: muestra de carteles sobre la cultura del libro en Puerto Rico,de la Colección de las Artes y Música.
- Sábado, 9 de abril.
- 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
- Primera Casa Abierta de la Colección Rafael Picó Auspiciado por la Biblioteca de Planificación.


En la Biblioteca de Administración de Empresas hubo una conferencia de parte del personal de Bloomberg. Las conferencias dadas fueron de los diferentes temas: Bloomberg Tabling (Business), Lab event, Terminal Battle, Info Session and Networking, Bloomberg Tabling (Business/Eng), Office hours + Mock interviews. Se decoraron los “bulletin boards» externos (1er. y 2do. piso) con motivo de la Semana de la Biblioteca.
De parte de la Biblioteca de Administración de Empresas le damos las gracias al Sr. David González y al estudiante Sebastián Hernández Sterling por su participación en la Casa Abierta llevada a cabo en el lobby del Edf. Lázaro. También un agradecimiento especial a las estudiantes Carolyn Rosario Nuñez, Nashaly Peralta Bejaran, la Sra. Marilú Alemán Sánchez por la decoración de nuestros “bulletin boards».

Wattpad: una plataforma para escritores
Si te interesa escribir, y no encuentras un espacio donde te lean, Wattpad puede ser la plataforma perfecta para ti. Wattpad es una plataforma para lectores y escritores. Esta surge de la necesidad de crear un espacio para que los usuarios puedan mostrar sus técnicas narrativas y leer textos de interés propio. Poemas, artículos, blogs, fanfics y novelas son algunos géneros narrativos en los que se redacta. La plataforma permite a los miembros registrados la oportunidad de dar «me gusta» o «votar» y comentar las historias de otros usuarios.
Antes de que surgiera Wattpad, las personas publicaban sus relatos en blogs personales y/o en foros. Muchos de estos escritos no eran leídos ni comentados porque no aparecían en la lista de resultados al hacer búsquedas en la web. También se daba el caso de que otras plataformas eran muy restrictivas con los términos de publicación como por ejemplo: Fanfiction.net. Esta página exclusiva para fanfics limitaba a los usuarios a solo publicar historias con personajes de series y películas existentes, en estilo prosaico (escrito en prosa). Por eso, entre las ventajas que presenta Wattpad frente a estas otras plataformas es que le brinda a los usuarios la libertad de escribir en el género que les interese y la oportunidad de que alguna editorial reconozca el trabajo que han realizado.

Para leer y escribir en Wattpad debes registrarte con tu cuenta de Facebook, Google, o correo electrónico. Una vez creas tu perfil en Wattpad, saldrá una pestaña donde tendrás que escoger tres temas que te gusten. De esa manera, Wattpad te recomendará historias que quizás te interesen y lo seguirá haciendo según lo que leas y según tus búsquedas en la plataforma. También puedes encontrar historias a través de palabras claves o identificar a los miembros que te hayan gustado por su forma de escribir.
Factores de éxito para crear tu negocio
Factores de Éxito del Marco Conceptual MAIR
Gestionarse como empresario no es tarea fácil, mucho menos como autoempleado. En algún momento a la mayoría les ha pasado por la mente tener un negocio o trabajar por cuenta propia, pero ¿qué se debe hacer para comenzar? ¿Se logrará alcanzar?
Estudiando el tema de freelance encontré un valioso estudio, el cual considero debe ser compartido con la comunidad universitaria y los lectores del blog. Esta fue la motivación para llevar a cabo este escrito. La tesis hallada fue hecha en 2008 y se titula “ID Plus Inc: Una empresa de autoempleo análisis de los factores de éxito del marco conceptual MAIR”.
La tesis fue realizada por Solymar Escabi Christian y Cinthia M. Bosh Emmanuelli, en mayo del año 2008 para la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. No profundizaré en la metodología de la misma ni en los resultados por cuestiones de derechos de autor. Aunque, esta se encuentra disponible en la Colección Puertorriqueña en el edificio José M. Lázaro y otra copia en la Colección de Referencia de la Biblioteca de Administración de Empresas.