Archivo de la categoría: Docentes

UPR RESILIENCY LAW CENTER

¿Quiénes somos y qué hacemos?

El Centro Legal de Desarrollo de Resiliencia UPR es una iniciativa que busca cambiar el equilibrio de poder hacia las comunidades locales con el fin de garantizar que la recuperación y reconstrucción de desastres en Puerto Rico sea eficaz, justa y resiliente. Para lograr esto, estableceremos un centro dedicado a abogar por esfuerzos de recuperación de desastres y la concienciación sobre el cambio climático, capacitaremos a estudiantes, abogados y otros profesionales en técnicas legales para una recuperación resiliente y para combatir el cambio climático y, además, brindaremos asesoría, representación legal y educación a personas y líderes de comunidades afectadas por desastres naturales y el cambio climático.

Más indormación en: https://derecho.uprrp.edu/uplc-spanish/

Docentes de la UPR presentan en el «CRECS 2019»

Los días 23 y 24 de mayo de 2019, se realizó la 9ª Conferencia Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades «CRECS 2019» en Logroño, España.

En la misma, el Dr. Carlos A. Suárez Balseiro, profesor de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), presentó la investigación Experiencias y retos de la edición de revistas científicas en la Universidad de Puerto Rico en el contexto de la cultura digital, en la que trabajó en colaboración junto a la Dra. Snejanka Penkova, bibliotecaria del Sistema de Bibliotecas de la UPRRP y el Dr. Mariano A. Maura Sardó, ex profesor de la EGCTI y profesor emérito de la UPRRP.

La investigación presenta el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha traído cambios importantes en el proceso de la comunicación científica y en particular a la edición de revistas en el ámbito académico . Estos cambios se han dado por la combinación de varios factores, entre ellos: el crecimiento exponencial de la producción científica, el aumento en el costo de las suscripciones de revistas, el aumento en los costos de almacenamiento de los documentos impresos y, por supuesto, el mejoramiento en las capacidades de la tecnología digital. Tales adelantos llevan a algunos autores a concluir que resulta más costo-efectivo publicar en formato electrónico que impreso. El aprovechamiento de las amplias ventajas que provee Internet ha provocado cambios en los patrones de trabajo y comunicación de parte de los investigadores.

Vídeo de la conferencia.

Escucha la entrevista a la Dra. Snejanka Penkova y al Dr. Carlos Suarez Balseiro en «CRECS 19»: Listen to «CLACSO en la CRECS19» on Spreaker.https://widget.spreaker.com/widgets.js

Imagen recuperada de: http://www.crecs.info/

“… el país ha perdido a una persona excepcional”

Hasta luego Profesor
¡Que su legado permanezca! ¡Que su historia se enaltezca!

 

Con mucho pesar informamos a todos nuestros lectores, el deceso de un gran historiador puertorriqueño y destacado profesor universitario.  A sus familiares, colegas, amigos y estudiantes, les ofrecemos nuestras más sinceras condolencias. ¡Que su legado permanezca! ¡Que su historia se enaltezca!

 

Lea el artículo aquí:  “… el país ha perdido a una persona excepcional”

 

CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Cuerpo de Decanos
Recinto de Río Piedras

DECESO Y CEREMONIA DE HONRAS FÚNEBRES DEL PROFESOR DISTINGUIDO FERNANDO PICÓ

El Cuerpo de Decanos, la Facultad de Humanidades y en especial, el Departamento de Historia, lamentan con profundo dolor la pérdida del Dr. Fernando Picó, Catedrático Hostos, premio Humanista del Año (2004) y Profesor Distinguido del  Recinto de Río Piedras y una de sus figuras más excelsas.

Picó, el catedrático, fue un profesor comprometido con todas las facetas de este quehacer: enseñó múltiples cursos subgraduados y graduados, dirigió innumerables tesis de maestría y doctorado y participó en otro sinnúmero de comités de tesis de ambos niveles. Venerado por sus estudiantes, fue para ellos Maestro, mentor, modelo a seguir, amigo incondicional, defensor y mediador entre ellos y las autoridades universitarias durante algunos conflictos huelgarios. Nunca rehuyó participar en comités de su Departamento, de Facultad o del Recinto y repitió como respetado Senador Académico durante varios términos.

Doctorado por la Universidad de Johns Hopkins, fue un medievalista seducido por la historia patria. El más destacado de los historiadores de su generación, puso en escena, como personas principales, a los humildes de la tierra, fiel al principio bíblico de que serían los primeros. No solo dejó ver la otra cara de la historia tradicional, sino también nos legó el modelo poderoso del historiador que privilegia los archivos y las fuentes primarias.

Si emblemática es su imagen levantando fichas en el Archivo General o en las máquinas microlectoras del Centro de Investigaciones Históricas, o con sus lecturas esperando las clases a la sombra de un árbol en la Plaza Antonia, también lo es verlo rodeado de sus discípulos del Anexo 292 de la Cárcel Regional de Bayamón. Imposibilitados de asistir a una educación universitaria al corriente, Picó decidió llevarles allá la Universidad y contribuyó, contra viento y marea, a crear un programa de educación universitaria para confinados en el que incorporó a otros colegas y estudiantes graduados.

En resumen esto es una ínfima parte de la gigantesca obra de Fernando Picó siempre en defensa de los más débiles -fuera en comunidades empobrecidas con jóvenes mal entretenidos,  o confinados a quienes abrió posibilidades de un futuro, o estudiantes necesitados de una mano sabia y amiga, o colegas en problemas.

El Recinto de Río Piedras lamenta hoy la pérdida de uno de sus profesores más queridos; el Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades a uno de sus baluartes que hizo de la educación pública su norte y de la historia su instrumento para ejercer tanto la función educativa como la social. Gracias, querido colega, amigo, por tu generosa entrega, por tus sabias enseñanzas, por tu ejemplo.

A su familia y sus compañeros jesuitas vayan nuestras más sentidas condolencias. Invitamos a la Ceremonia de Honras Fúnebres a realizarse el viernes, 30 de junio de 2017, a las 12:00 del mediodía en la Rotonda del Recinto.

Diálogo UPR | El RUM colabora con empresa de reciclaje para desarrollar nuevos productos

Profesores del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico colaboran con una empresa de reciclaje puertorriqueña en el desarrollo de productos a base de plástico reciclado.

Para más información véase: Diálogo UPR | El RUM colabora con empresa de reciclaje para desarrollar nuevos productos