Archivo de la categoría: Libro del mes

Libro (Ebook) de la Semana

Giusti, S., & Piras, E. (Eds.). (2020). Democracy and Fake News: Information Manipulation and Post-Truth Politics. Routledge.

Ebook de acceso abierto disponible en la base de datos de Taylor & Francis, https://doi.org/10.4324/9781003037385

«This book explores the challenges that disinformation, fake news, and post-truth politics pose to democracy from a multidisciplinary perspective. The authors analyse and interpret how the use of technology and social media as well as the emergence of new politicals narratives has been progressively changing the information landscape, undermining some of the pillars of democracy. » Reseña de la casa publicadora, Routledge.

Libro del mes: The Plight of Potential: Embracing Solitude in Millennial Life and Modern Work

The Plight of Potential: Embracing Solitude in Millennial Life and Modern Work por Enmerson Csorba y publicado por Anthem Press. 

Seleccioné este libro porque la generación de los millennials ha tomado una posición relevante en Puerto Rico tanto en el ambiente laboral de nuestras organizaciones y empresas como en nuestros ambientes sociales y familiares. 

Los puertorriqueños tenemos presente los sucesos políticos del verano 2019, en gran parte liderado por esta generación. En las empresas, vemos el destaque profesional de este grupo en publicaciones como 40 Under 40, suplemento publicado todos los años por el periódico Caribbean Business. Los millennials se distinguen de igual manera en nuestros ambientes familiares. Sus selecciones de vida sobre los temas de homeschooling para educar a sus niños, preferencias sobre parto en el hogar o en el hospital, el matrimonio, la decisión de tener hijos, mantener dietas vegetarianas o veganas, entre otros temas, los hacen distinguirse de otras generaciones. 

En The Plight of Potential: Embracing Solitude in Millennial Life and Modern Work, el autor discute cómo la generación de los millennials puede construir vidas profundas y enriquecedoras mediante su individualidad, proporcionando valor al concepto de la soledad y resistiendo la necesidad de estar constantemente conectados a las redes sociales y compartiendo sus experiencias con otras personas.

Csorba identifica a los millennials como las personas que se encuentran entre las edades de 20 y 40 años aproximadamente. Son aquellos que están en la etapa inicial de sus carreras y pensando activamente sobre el tipo de vida que quieren tener. El autor plantea los paradigmas que damos por conocidos respecto a la vida moderna y este grupo generacional. Uno de los paradigmas es la creencia de que son seres ilimitados (limitless beings) destinados a lograr o completar su potencial. Para sustentar esta posición, el autor señala que este grupo sufre de la inhabilidad de pensar críticamente sobre el tipo de vida que realmente desean llevar. Esto contrasta con aquellos individuos que en una estructura social demuestran autonomía de pensamiento y acción.

Seguir leyendo Libro del mes: The Plight of Potential: Embracing Solitude in Millennial Life and Modern Work

Libro del mes: Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues

Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues
Central America and the Caribbean Series
Miroslav Malát, Ed.
Nova Science

Después del azote de los huracanes Irma y María, Puerto Rico enfrenta nuevos retos en términos de su recuperación de la devastación causada por estos dos fenómenos.

La prensa local y de Estados Unidos publican regularmente sobre el retraso en la entrega de fondos para la recuperación, luego de los estragos causados por estos a nuestra infraestructura crítica fundamental, la cuál fue enormemente impactada por estos eventos. Al día de hoy esta infraestructura se encuentra en estado marginalmente funcional.

Todos reconocen que estas eran condiciones preexistentes antes de Irma y María. Con el paso de estos huracanes quedó claramente manifiesta el estado de deterioro de esta infraestructura vital. Todavía hoy nuestra red de energía eléctrica permanece vulnerable. Así también nuestra red vial y nuestro sistema de procesamiento, distribución y almacenamiento de agua potable necesitan de fondos para su rehabilitación.

Ya entonces la economía, medida en términos del producto interno bruto (PIB) venía en decenso por cerca de doce años. El manejo de la cuestión fiscal precipitó la actual crisis por concepto de la deuda, la cual desembocó en el establecimiento de la Junta de Control Fiscal.

En los cinco capítulos de este libro el editor recopila distinos documentos donde se discuten los desafíos que la recuperación representa para Puerto Rico y el rol del “Oversight and Management Board”, el “status” de la restauración del servicio de energía eléctrica, los factores que han contribuido a la crisis de la deuda y el impacto potencial de la aplicación de las nuevas regulaciones contenidas en el “Fair Labor Standards Act (FLSA) (ver Defining and Delimiting the Exemptions for Executive, Administrative, Professional, Outside Sales and Computer Employees) y los efectos de la aplicación de las recomendaciones de la Junta de Control Fiscal en este contexto.

Seguir leyendo Libro del mes: Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues

Libro del Mes: Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth

ebookEl contexto político e histórico de Puerto Rico es fundamental para entender su economía actual.  La Isla ha sido territorio de Estados Unidos por más de 500 años, comprometiendo su desarrollo económico. Partiendo de esta premisa, el autor puertorriqueño Luis Gautier escribe su libro “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth”. El propósito es brindarle a los lectores una visión amplia de la economía de Puerto Rico, y cómo el estatus colonial tiene un impacto negativo en el desarrollo económico. Además, resalta los beneficios relacionados al mercado dentro de la soberanía nacional. Luis Gautier profundiza debates políticos contemporáneos dentro de la economía.

El libro electrónico “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth contiene un análisis de la economía de Puerto Rico desde el enfoque soberanía nacional. También expone recomendaciones de índole política-económica para ayudar a lograr un desarrollo sostenible. El libro contiene 8 capítulos que abundan sobre los siguientes temas: el mercado internacional, inversión extranjera, desarrollo de la industria nacional, el desempleo, política ambiental basada en el mercado, entre otros. Además, en los debates planteados, el autor manifiesta que el comercio internacional debe ser prioridad para cualquier política de desarrollo sostenible. Este libro es recomendado para toda persona que tenga conocimiento amplio sobre la economía.

El estatus colonial y 11 años de recesión han dejado a la isla en condiciones económicas desalentadoras. Ante la imposición de una Junta de Control Fiscal el pueblo se enfrenta a medidas agresivas de austeridad. El libro exhorta a mantenernos actualizados sobre los acontecimientos políticos y económicos de nuestro país.

Para más información relacionada a este libro electrónico, visita la Biblioteca de Administración de Empresas, y pregunta por un bibliotecario.

¡Es deber de todos y todas construir el Puerto Rico que queremos!

Por: Valeria C. Rodríguez, bibliotecaria auxiliar

Libro del mes: Ethics in Social Networking and Business 2: The Future and Changing Paradigms

El libro es el segundo de dos volúmenes dedicado a la ética en las redes sociales y los negocios, presenta el futuro y los paradigmas cambiantes relacionados con la ética y la moral en nuestra sociedad interconectada. Este volumen, analiza temas avanzados, incluidas las nuevas tecnologías, el transhumanismo y la uberización, para proporcionar un entorno más complejo, compartido y colectivo sobre por qué la ética empresarial es esencial para gestionar los riesgos y las incertidumbres.

La serie Ética en redes sociales y negocios es el resultado de una integración cruzada de experiencias reales (de IBM, la sociedad y el Rotary Club), trabajos transdisciplinarios en la toma de decisiones y avances en los límites de varios campos científicos. El libro consiste en 9 capítulos, comenzando con el tema de la evolución y el impacto de la tecnología en el ser humano y en los negocios, así mismo trata temas como ética y transhumanismo o el control en el uso de robots e inteligencia artificial; nuevos modelos de negocios y organización laboral; redes sociales; comprensión de los mecanismos para mejorar la ética; el uso de la ética, la temporalidad, espiritualidad, las perspectivas y el futuro de la ética.

Todos los temas mencionados abarcan fenómenos recientes que han tenido alto impacto social y en los negocios desde una perspectiva ética. En la misma plataforma de libros electrónicos Safari se pueden encontrar más libros que tratan temas similares como los títulos The Vanishing American Corporation de Gerald F. Davis (2016), The Digital Era 2 de Jean-Pierre Chamoux (2019), etc.

 

Datos bibliográficos:

Massotte, Pierre. (2017). Ethics in Social Networking and Business 2: The Future and Changing Paradigms. Wiley-ISTE.

El libro está disponible en la plataforma de libros electrónicos Safari.

 

Por Dra. Snejanka Penkova