«This book explores the challenges that disinformation, fake news, and post-truth politics pose to democracy from a multidisciplinary perspective. The authors analyse and interpret how the use of technology and social media as well as the emergence of new politicals narratives has been progressively changing the information landscape, undermining some of the pillars of democracy. » Reseña de la casa publicadora, Routledge.
La Comisión Europea ha puesto en marcha Open Research Europe, una plataforma de publicación de documentos científicos a la que se puede acceder libremente. La plataforma presentará los resultados de las investigaciones financiadas por Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea para 2021-2027, y por su predecesor, Horizonte 2020.
Open Research Europe proporcionará acceso gratuito a los descubrimientos científicos más recientes tanto a los investigadores como a los ciudadanos en general. Así se abordan directamente las grandes dificultades que se suelen asociar con la publicación de los resultados científicos, como la tardanza y los obstáculos a la hora de reutilizar los resultados y los elevados costos. La plataforma es un servicio opcional destinado a los beneficiarios de Horizonte Europa y Horizonte 2020, para que puedan cumplir el requisito de ofrecer inmediatamente un acceso abierto a sus investigaciones sin que les suponga ningún costo. Ya se han presentado aproximadamente 40 documentos científicos pertenecientes a campos de investigación muy diversos, que se encuentran a disposición de la comunidad científica para su lectura y revisión. Investigador, te invitamos a visitar el portal, https://open-research-europe.ec.europa.eu/
El tema de este año reforzará la propuesta del año pasado cuando las discusiones se centraron en el tema «Diseñando bases equitativas para el conocimiento abierto». El tema de 2018 destacó la importancia de realizar un compromiso centrado en la equidad a medida que avanzamos en la transición hacia nuevos sistemas para compartir conocimiento, y los últimos doce meses han visto aumentar el ritmo de esa transición. Debido a esto, el Comité Asesor de la Semana de Acceso Abierto decidió que era importante centrarse nuevamente en la equidad en 2019, para profundizar nuestras conversaciones acerca de la necesidad de ser inclusivos por diseño y convertir esas conversaciones en acción.
Nos encontramos en un momento crítico. Las decisiones que tomemos ahora, individual y colectivamente, configurarán el futuro de manera fundamental durante muchos años por venir. A medida que lo abierto se convierte en el valor predeterminado, todas las partes interesadas deben ser intencionales en el diseño de estos nuevos sistemas abiertos para garantizar que sean inclusivos, equitativos y que realmente sirvan a las necesidades de una comunidad global diversa. Preguntarnos a nosotros mismos y a nuestros compañeros «¿abierto para quién?» ayudará a garantizar que las consideraciones sobre equidad se conviertan en, y sigan siendo, centrales en este período de transición.