Archivo de la categoría: Portal del mes

VirtualQ: Espera seguro por servicios escenciales usando «VirtualQ»

Aplicaciones al servicio del comercio y sus usuarios. Los negocios pueden seguir operando de una manera segura durante la cuarentena implementando servicios como este. Enhorabuena!

EL PROCESO QUE DEBEN SEGUIR LOS USUARIOS Y COMERCIOS INTERESADOS ES MUY SENCILLO:

Los usuarios sólo requieren un teléfono celular para seguir estos pasos…

     
    

Seguir leyendo VirtualQ: Espera seguro por servicios escenciales usando «VirtualQ»

AbrePuertoRico.org

La importancia de los ahorros 

Por años el equipo de ABRE ha publicado informes y artículos que acentúan la importancia de una buena diciplina fiscal en los municipios. Algunos alcaldes han planteado como innecesario ahorrar y tener balances saludables en sus cuentas. “Estamos para invertir en los ciudadanos y no hacer dinero como en la empresa privada”, argumentaron algunos. Sin embargo, la necesidad de ahorrar y tener fondos de reservas es una práctica recomendada de administración pública, en Puerto Rico o en cualquier parte del mundo. El tener buenos balances en su cuenta facilita la posibilidad de responder a una emergencia, ya sea natural o de otra índole.

A esos fines, compartimos esta infográfica que identifica el área geográfica afectada por los sismos (según la declaración de emergencia del gobierno) y los municipios con balances positivos en su fondo general o cuenta de ahorro, según los más recientes estados financieros auditados.

Exhortamos a los alcaldes a usar la herramienta abretumunicipio.org, ya que puede incidir positivamente sobre el mejoramiento fiscal de su municipio. En este portal, un alcalde puede ver todos sus indicadores y el posicionamiento de cada uno de ellos. Esto le permite ver en qué áreas tendría que mejorar para subir escalones en el índice al año siguiente.  Además, le permite ver los datos de todos los otros municipios y hacer comparaciones entre indicadores y otros datos financieros.

A pesar de que el Índice se creó como una herramienta de transparencia y rendición de cuentas, la intención siempre fue proveerles a los alcaldes un instrumento de gerencia y administración pública.

El equipo de ABREPR continuará disponible para los municipios que quieran usar la herramienta para mejorar sus finanzas.


El poder de los datos 

Recientemente nuestro co-fundador y presidente Arnaldo Cruz participó en un Podcast con la Fundación Change Maker sobre el poder de los datos. En el mismo nuestro con-fundador habló de los retos en el gobierno y el tercer sector para manejar y administrar datos. También habló sobre como el gobierno y el sector sin fines de lucro pueden mejorar sus procesos de rendición de cuentas usando la tecnología y sistemas de gerencia.

El poder de los Datos constituye un tema central en la creación robusta credibilidad y transparencia para proyectos, ideas y productos. La recopilación, análisis y divulgación de los datos es la clave para tomar decisiones informadas.

Oprime aquí para escuchar este interesante Podcast.

Portal del mes: Skillshare

Skillshare Logo (1)

Skillshare es una plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea con una gran variedad de cursos organizados en las categorías de diseño, ilustración, negocios, tecnología, emprendimiento, escritura, fotografía y video. Por lo que, a través de ella aprendes tanto como quieras, pues la página cuenta con más de 25,000 cursos transmitidos por profesionales en el área de instrucción.

¿Cómo usar Skillshare?

Para obtener el mayor de los beneficios posibles por medio de esta plataforma de educación virtual, primero deben registrarse a ella utilizando su cuenta de Facebook, Gmail o mediante un correo electrónico y contraseña. Una vez registrados, los usuarios tienen acceso ilimitado a todos los cursos por dos meses gratis. Luego de ese período, seguirán teniendo acceso gratuito, pero de manera limitada. Los interesados en cursos no disponibles en la versión gratuita pueden optar por la membresía Premium a través de dos posibles métodos de pago. El usuario puede pagar $8.25 mensuales o $99 dólares anuales.

Tabla de precios
Imagen 1: Planes de pago

Ya me registré, ¿ahora qué?

Explora e identifica todos los videos educativos que te llamen la atención. Aún luego del paso de la versión gratuita ilimitada, todos los cursos incluyen una descripción, así como un video introductorio acerca de lo que tratará la clase y de lo que se espera que los estudiantes aprendan en ella. De igual modo, se añade una breve biografía profesional del instructor, detalles sobre lo que este cubre a través de los módulos del curso e información sobre sus otras clases también disponibles en Skillshare. Además, tienes la opción de seguir su trabajo en las redes sociales como en su página web oficial; enlaces que la plataforma también provee.

Seguir leyendo Portal del mes: Skillshare

Portal del Mes: Ignite Talks

¿Quieres aprender sobre un tema, pero no tienes el tiempo necesario para relajarte y escuchar una presentación de 15 minutos? La página Ignite Talks, te ofrece presentaciones sobre una vasta cantidad de temas en tan solo 5 minutos. 

Ignite Talks se originó como un “fast-paced geek event” en el 2006 realizada por Brady Forrest y Bre Pettis para posteriormente cambiar a presentaciones o conferencias virtuales de diferentes temas. Ignite Talks es una división de los conocidos «Ted Talks”. En Youtube podrás acceder al canal principal junto a sus otros canales nombradas según la ciudad en que se llegaron a grabar. Se ha convertido en un fenómeno internacional con eventos producidos en Helsinki, Túnez, París, Nueva York y otros lugares. Entre los canales más destacados se encuentra Ignite Boulder. Manteniendo el mismo concepto, es uno de los eventos más grandes. Realiza una noche de presentaciones de cada dos a tres meses en Boulder, Colorado por el precio de $15, si desean ir en persona, para ayudar a compañías locales sin fines de lucro.

(Gráfica de lugares donde se han presentado Ignite Talks.)

Según los fundadores, su misión es «todos hablan». “Se trata de presentaciones divertidas y rápidas en un ambiente virtual de comunidad. Su objetivo es hacer posible que cualquier persona, en cualquier lugar, aprenda a presentar sus ideas y sus historias.” 

Seguir leyendo Portal del Mes: Ignite Talks

Portal del mes: Vimeo

Vimeo se ha destacado por ser una de las mejores plataformas para ver, compartir o subir vídeos. La misma fue creada por Zach Klein y Jake Lodwick en el 2004; dos cineastas que querían compartir su trabajo. Su actual CEO es Anjali Sud. En el año 2007, Vimeo fue una de las primeras compañías en ofrecer el formato HD1 para todos los usuarios. En el 2013 desarrolla Vimeo On Demand, una forma para que los creadores de contenidos puedan vender sus trabajos. Dos años más tarde, van a tribunales para apoyar la neutralidad de la red (Net Neutrality). En el 2016, vuelven a optimizar su formato de imagen al 4K y un año más tarde lanzan los vídeos HDR y en vivo. Actualmente Vimeo cuenta con más de 90 millones de usuarios alrededor del mundo, ya sea creando vídeos o disfrutando de ellos.

Existen dos formas de ser usuario de Vimeo. Como usuario de la plataforma no es necesario tener una cuenta, puedes ver cualquier vídeo, compartir el enlace en varias redes sociales o descargarlo a tu dispositivo en varios formatos (cabe destacar que esta opción no se permite en todos los vídeos, dependerá de la configuración que haga el dueño del vídeo y los derechos de autor que este tenga). No obstante, para subir contenido a la plataforma es necesario tener una cuenta. Hay varios paquetes  que varían dependiendo su precio, cantidad de memoria que puedes utilizar y beneficios. [Plus, Pro, Business, Premium y Basic]. En cualquiera de los planes obtienes un free trial de 30 días. Los precios de los paquetes fluctúan entre $7 al mes hasta $75, esto si se facturan al año; sólo el paquete Plus puede ser facturado mes a mes a $12.

Cada upgrade concede una serie de beneficios adicionales a los del plan anterior. Por ejemplo, trabajar con colaboradores (del Plus al Pro) o transmisiones en vivo (de Business a Premium); también el tiempo de espera para recibir asistencia técnica, entre otros.  En la siguiente tabla se pueden apreciar los beneficios y características de cada paquete.

Seguir leyendo Portal del mes: Vimeo