Coalición mundial de organizaciones denuncian la política e instan a Elsevier a revisarla.
Según un análisis realizado por Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) and the Confederation of Open Access Repositories (COAR):
● La nueva política de Elsevier en cuanto a los permisos para alojar y compartir artículos en repositorios de libre acceso, representa un obstáculo importante para la difusión y uso de los resultados de la investigación, además de representar obstáculos innecesarios para el acatamiento por parte de los autores de las políticas de acceso abierto adoptadas por sus agencias e instituciones de financiamiento.
La nueva postura de Elsevier supone una desviación significativa de la política establecida en 2004, que permitió a los autores el auto-archivo de sus manuscritos aceptados de artículos revisados por pares en repositorios institucionales sin embargo de tiempo.
● Veintitrés (23) organizaciones dieron a conocer hoy la siguiente declaración en oposición a la política de Elsevier:
El 30 de abril de 2015, Elsevier anunció una nueva política de intercambio y alojamiento de los artículos publicados en revistas de Elsevier. Esta política representa un obstáculo importante para la difusión y uso de los conocimientos producto de la investigación, y crea obstáculos innecesarios para el cumplimiento con las políticas de acceso abierto de los patrocinadores para los autores que han publicado con Elsevier. Además, la política ha sido adoptada sin ninguna evidencia de que la compartición inmediata de los artículos tenga un impacto negativo en las subscripciones a la revista.
A pesar de la afirmación de Elsevier de que la política impulsa la compartición, en realidad hace lo contrario. La política impone períodos de embargo inaceptablemente largos de hasta 48 meses para algunas revistas. También requiere que los autores adopten una licencia «no comercial y sin obras derivadas» para cada artículo depositado en un repositorio, inhibiendo en gran medida el valor de reutilización de estos artículos.Cualquier retraso en la disponibilidad abierta de los artículos de investigación cercena el progreso científico y coloca restricciones innecesarias en la entrega de los beneficios de la investigación al público.
Además, la política se aplica a «todos los artículos publicados anteriormente y los que serán publicados en el futuro», por lo que es aún más punitiva tanto para los autores como para las instituciones. Esto también puede conducir a que los artículos que están actualmente disponibles sean repentinamente embargados y queden inaccesibles para los lectores.
Como organizaciones comprometidas con el principio de que el acceso a la información impulsa los descubrimientos, acelera la innovación y mejora la educación, apoyamos la adopción de políticas y prácticas que permitan el libre acceso inmediato y sin barreras así como la reutilización de los artículos académicos. La política de Elsevier está en conflicto directo con la tendencia mundial hacia el acceso abierto y sólo sirve para diluir los beneficios de compartir abiertamente los resultados de la investigación.
Instamos firmemente Elsevier reconsiderar esta política y animamos a otras organizaciones e individuos a expresar sus opiniones. La declaración está disponible aquí y damos la bienvenida a otros a mostrar su apoyo. Algunas de las firmantes son:
- COAR: Confederation of Open Access Repositories
- SPARC: Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition
- ACRL: Association of College and Research Libraries
- ALA: American Library Association
- ARL: Association of Research Libraries
- Association of Southeastern Research Libraries
- Australian Open Access Support Group
- IBICT: Brazilian Institute of Information in Science and Technology
- CARL: Canadian Association of Research Libraries
- CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
- COAPI: Coalition of Open Access Policy Institutions
- Creative Commons
- Creative Commons (USA)
- EIFL
- Electronic Frontier Foundation
- Greater Western Library Alliance
- LIBER: European Research Library Association
- National Science Library, Chinese Academy of Sciences
- OpenAIRE
- Open Data Hong Kong
- Research Libraries UK
- SANLiC: South African National Licensing Consortium
- University of St Andrews Library
La Biblioteca de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, a través de la sección de Derechos de Autor de esta página web, sirve como repositorio de información enfocada en diferentes áreas de la Propiedad Intelectual, especialmente en aquellas que están evolucionado, e impactando el acceso a la información. A su vez, estimula el conocimiento y desarrollo de formas alternas al copyright -derecho de autor- y patentes, con el objetivo principal de no basarse sólo en el aspecto económico, sino también en la preocupación de adelantar la investigación y el continuo desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Por tanto, promovemos fervientemente los movimientos de libre acceso a la información a nivel de organizaciones profesionales y de investigación y rechazamos cualquier política que interfiera con estos propósitos.
Es por ello que como biblioteca nos unimos y respaldamos la iniciativa de COAR y SPARC, en pro del libre acceso e intercambio de información.
—
Versión en español: SciELO México
New Policy from Elsevier impedes Open Access and Sharing. (2015, May 20). Recuperada el 12 de junio de 2015 de https://www.coar-repositories.org/news-media/new-policy-from-elsevier-impedes-open-access-and-sharing/
Por Elaine Tornés

¡Comparte esta publicación con tus amigos!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...