Archivo de la categoría: Recursos

Guía práctica para la evaluación del desempeño gubernamental

Esta Guía tiene el objetivo principal de servir de herramienta práctica a las agencias y corporaciones públicas de Puerto Rico en la evaluación de su desempeño anual mediante la incorporación de un modelo de autoanálisis a través del cual puedan registrar y presentar la información de su entidad y del trabajo que realizan de una manera comprensiva, integrada y visual. Otro objetivo es propiciar la reflexión y la discusión entre los servidores/as públicos sobre la importancia de la recopilación sistemática de información, de la medición de indicadores y el análisis y uso de los datos en los procesos de toma de decisiones.  Además, se pretende construir una comunidad de aprendizaje entorno a la evaluación de las agencias y corporaciones gubernamentales y una cultura de gestión basada en los resultados que permita rendir cuentas ágilmente a los ciudadanos/as sobre las metas, los recursos que utiliza, la población que sirve, el resultado directo de sus estrategias, servicios y actividades y el impacto que logra. La Guía está acompañada de una plantilla o tablero de desempeño.

 

plantilla

Guía
Dra. Myrna Rivas
Escuela Graduada de Administración Pública, Universidad de Puerto Rico
787-448-4799
myrna.rivas@upr.edu
myrna.rivas2@gmail.com

SEMANA INTERNACIONAL DEL ACCESO ABIERTO 2016

¿Qué es Open Access/Acceso Abierto?

     Celebramos la semana del Acceso Abierto con una referencia básica de diversos recursos sobre este tema.  Esperamos sea de agrado y beneficio para todos. 

VIDEOS

 

ARTÍCULOS 

Comparing the Impact of Open Access (OA) vs. Non-OA Articles in the Same Journals

Do Open-Access Articles Have a Greater Research Impact?

DIAGNÓSTICO DE PERCEPCIONES, ACTITUDES, PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE ACCESO ABIERTO EN REVISTAS ACADÉMICAS DE CIENCIAS SOCIALES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE // DIAGNOSIS OF PERCEPTIONS, ATTITUDES, PRACTICES AND POLICIES OF OPEN ACCESS IN SCHOLARLY JOURNALS

Calidad editorial y calidad científica en los parámetros para inclusión de revistas científicas en bases de datos en Acceso Abierto y comerciales

Single Issue Magazine*

 

LIBROS*

41mwsbo3pgl51g9urrcv5l     41u6y9av0ql-_sx331_bo1204203200_   41d51lwlmgl41hsjmtnyyl51nbtqtsh-l

dev..png       9780071829779_p0_v4_s260x420

 

Recomendamos visites la página de la Semana Internacional del Acceso Abierto entrando a este enlace: http://openaccessweek.org/

 

*Referirse al Catálogo en Línea del Sistema de Bibliotecas de la UPR-RP para su localización o puede llamar al (787)764-0000 x.85866, 85867 para ayuda con su búsqueda. 

Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas

Entra al siguiente enlace para que tengas acceso al documento: Estrategias para la búsqueda de información: Palabras claves y temas

admi-4005-2015-prof-j-pagan

Buscadores Google para recursos puertorriqueños en la web

Los buscadores a continuación, desarrollados recientemente por la Colección Puertorriqueña son gratuitos y  todo el material recuperado está en texto completo. Esto representa un gran avance para  el personal bibliotecario, para cualquier referencista, estudiante, investigador o investigadora que necesite recuperar recursos puertorriqueños del siglo pasado. Gracias al trabajo de la Colección Puertorriqueña, -en especial del  Prof. Javier Almeyda-Loucil, Bibliotecario III de dicha colección-, es que miles de estos recursos están ahora al alcance de un clic, desde cualquier lugar.

Vea los Buscadores personalizados elaborados por Javier Almeyda Loucil 2016 (documento con enlaces directos integrados) y explore las huellas que ha dejado nuestra historia a través de los años. Afortunadamente la versión digital de tantos documentos valiosos pero desgastados por las vicisitudes del tiempo, ahora están disponibles gratuitamente. Podemos acceder a ellos, disfrutar y reflexionar su contenido.

¿Busca el desglose del periódico El Mundo desde el catálogo en línea de la UPR?

Sepa que tiene acceso electrónico al índice del histórico desglose del periódico El Mundo. Esto a través del catalágo en línea (Horizon) de la biblioteca. Actualmente contiene 40,000 fichas de artículos que van desde los años 1940 a 1990. (http://tinyurl.com/elmundopr).


¿Necesita el Archivo histórico de periódicos de la Universidad de Puerto Rico (1939-1968)?

Este comprende búsquedas en los contenidos de los periódicos publicados en la Universidad de Puerto Rico entre 1939-1968, tales como El UniversitarioLa Torre,Universidad y Campus; todos digitalizados por la Colección Puertorriqueña. (http://tinyurl.com/upr-periodicos).


¿Interesa libros siglo XIX (raros), e-books de Puerto Rico, revistas tales como la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el periódico La Torre?

Pues en http://tinyurl.com/cpr-issuu  podrá realizar las búsquedas, limitadas a los recursos de la Colección Puertorriqueña colocados en su plataforma de ISSUU.


Si prefiere escudriñar  los periódicos digitalizados universitarios, el  material fotográfico  de la Biblioteca Digital Puertorriqueña, la página web del Instituto de Estadística de Puerto Rico, la digitalización de la Revista de Ciencias Sociales UPR (1957-2007), la página web (biografías) Fundación Nacional para la Cultura Popular, la Enciclopledia de Puerto Rico (Fundación Puertorriqueña de las Humanidades), el archivo de la palabra de la revista Umbral (UPRRP)  y la colección de libros de Ediciones Digitales del Dr. José A. Mari Mutt…

Pues debe utilizar el Metabuscador de la Colección Puertorriqueña (CPR) en http://tinyurl.com/cpr-metabuscador.


Si necesita examinar los periódicos puertorriqueños en la web desde el 1990 al presente.

Puede recuperar en http://tinyurl.com/periodicospr
artículos de www.elnuevodia.com, Adendi.com, primerahora.comCaribbean Business online, elvocero.com,  Claridad online, Metro.pr  y Diálogo Digital.  Además  de las versiones en “pdf” de El VoceroDiálogo y Metro en la plataforma de ISSUU.  Este contenido no es cubierto por el CPR- Metabuscador.


Si busca indagar en las Leyes y reglamentos


Refiérase a http://tinyurl.com/leyesyreglamentospr. Sus búsquedas incluyen Lexjuris.com, la Biblioteca Legislativa, la página web de la Administración de Tribunales, Jurisprudencia del Tribunal Supremo,  Departamento de Estado (Ordenes ejecutivas), DACO, la página web  de la Junta de Calidad Ambiental y la página web de la Oficina de Gerencia de Permisos.  Este contenido no es cubierto por el CPR- Metabuscador.


Vea más en:
Websites:
Capture
Capture2
Capture3

 

Capture4

 

Aprovechamos la publicación de hoy, 23 de abril para felicitar al Prof. Javier Almeyda-Loucil por su cumpleaños. Que reciba nuestro agradecimiento y los buenos deseos para este nuevo año de vida. ¡Felicidades! 

 

Por Elaine Tornés Blanco,
Bibliotecaria Auxiliar I
Elaine Tornés Blanco

Nueva Política De Elsevier impide el acceso abierto

Coalición mundial de organizaciones denuncian la política e instan a Elsevier a revisarla.

Según un análisis realizado por Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC) and the Confederation of Open Access Repositories (COAR):

 La nueva política de Elsevier en cuanto a los permisos para alojar y compartir artículos en repositorios de libre acceso, representa un obstáculo importante para la difusión y uso de los resultados de la investigación, además de representar obstáculos innecesarios para el acatamiento por parte de los autores de las políticas de acceso abierto adoptadas por sus agencias e instituciones de financiamiento.

La nueva postura de Elsevier supone una desviación significativa de la política establecida en 2004, que permitió a los autores el auto-archivo de sus manuscritos aceptados de artículos revisados por pares en repositorios institucionales sin embargo de tiempo.

●  Veintitrés (23) organizaciones dieron a conocer hoy la siguiente declaración en oposición a la política de Elsevier:

El 30 de abril de 2015, Elsevier anunció una nueva política de intercambio y alojamiento de los artículos publicados en revistas de Elsevier. Esta política representa un obstáculo importante para la difusión y uso de los conocimientos producto de la investigación, y crea obstáculos innecesarios para el cumplimiento con las políticas de acceso abierto de los patrocinadores para los autores que han publicado con Elsevier. Además, la política ha sido adoptada sin ninguna evidencia de que la compartición inmediata de los artículos tenga un impacto negativo en las subscripciones a la revista.

A pesar de la afirmación de Elsevier de que la política impulsa la compartición, en realidad hace lo contrario. La política impone períodos de embargo inaceptablemente largos de hasta 48 meses para algunas revistas. También requiere que los autores adopten una licencia «no comercial y sin obras derivadas» para cada artículo depositado en un repositorio, inhibiendo en gran medida el valor de reutilización de estos artículos.Cualquier retraso en la disponibilidad abierta de los artículos de investigación cercena el progreso científico y coloca restricciones innecesarias en la entrega de los beneficios de la investigación al público.

Además, la política se aplica a «todos los artículos publicados anteriormente y los que serán publicados en el futuro», por lo que es aún más punitiva tanto para los autores como para las instituciones. Esto también puede conducir a que los artículos que están actualmente disponibles sean repentinamente embargados y queden inaccesibles para los lectores.

Como organizaciones comprometidas con el principio de que el acceso a la información impulsa los descubrimientos, acelera la innovación y mejora la educación, apoyamos la adopción de políticas y prácticas que permitan el libre acceso inmediato y sin barreras así como la reutilización de los artículos académicos. La política de Elsevier está en conflicto directo con la tendencia mundial hacia el acceso abierto y sólo sirve para diluir los beneficios de compartir abiertamente los resultados de la investigación.

Instamos firmemente Elsevier reconsiderar esta política y animamos a otras organizaciones e individuos a expresar sus opiniones. La declaración está disponible aquí y damos la bienvenida a otros a mostrar su apoyo. Algunas de las firmantes son:

  • COAR: Confederation of Open Access Repositories
  • SPARC: Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition
  • ACRL: Association of College and Research Libraries
  • ALA: American Library Association
  • ARL: Association of Research Libraries
  • Association of Southeastern Research Libraries
  • Australian Open Access Support Group
  • IBICT: Brazilian Institute of Information in Science and Technology
  • CARL: Canadian Association of Research Libraries
  • CLACSO: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
  • COAPI: Coalition of Open Access Policy Institutions
  • Creative Commons
  • Creative Commons (USA)
  • EIFL
  • Electronic Frontier Foundation
  • Greater Western Library Alliance
  • LIBER: European Research Library Association
  • National Science Library, Chinese Academy of Sciences
  • OpenAIRE
  • Open Data Hong Kong
  • Research Libraries UK
  • SANLiC: South African National Licensing Consortium
  • University of St Andrews Library

La Biblioteca de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, a través de la sección de Derechos de Autor de esta página web, sirve como repositorio de información enfocada en diferentes áreas de la Propiedad Intelectual, especialmente en aquellas que están evolucionado, e impactando el acceso a la información. A su vez, estimula el conocimiento y desarrollo de formas alternas al copyright -derecho de autor- y patentes, con el objetivo principal de no basarse sólo en el aspecto económico, sino también en la preocupación de adelantar la investigación y el continuo desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Por tanto, promovemos fervientemente los movimientos de libre acceso a la información a nivel de organizaciones profesionales y de investigación y rechazamos cualquier política que interfiera con estos propósitos.

Es por ello que como biblioteca nos unimos y respaldamos la iniciativa de COAR y SPARC, en pro del libre acceso e intercambio de información.


Versión en español: SciELO México

New Policy from Elsevier impedes Open Access and Sharing. (2015, May 20). Recuperada el 12 de junio de 2015 de  https://www.coar-repositories.org/news-media/new-policy-from-elsevier-impedes-open-access-and-sharing/ 

Por Elaine Tornés
Elaine Tornés