Archivo de la categoría: Recursos

Sobre la Presentación de Derechos de Autor @BAE

La presentación sobre la nueva sección de nuestro blog titulada Derechos de Autor se celebró el pasado viernes, 17 de abril de 2015. La misma representa el momento idóneo -y tan esperado por la Dra. Ketty Rodríguez- para presentar, finalmente, un proyecto que ambicionaba y en el cual lleva trabajando apasionadamente desde hace ya mucho tiempo.

Fue una grata sorpresa el hecho de que en plena introducción a la presentación por parte de la Bibliotecaria-Jefa, Lourdes Cádiz, irrumpiera el decano de la FAE, José González Taboada, para auténticamente felicitar la labor realizada en la Biblioteca de Administración de Empresas (BAE) en todas las gestiones en pro de la facultad.

Entre lágrimas y emociones encontradas al exponer el arduo -pero gratificante proceso- de esta sección, la Dra. Rodríguez compartió experiencias y vivencias que dan hoy luz a una sección vital para el mundo académico y que incluye más de 40 pestañas con información actualizada sobre el tema.

Entre las razones que dieron paso a la creación de la sección sobre Derechos de autor, detallan las siguientes:

  1. La necesidad en la Facultad de Administración de Empresas (FAE) de apoyar y desarrollar la investigación y la  innovación que, de por sí requiere que ampliemos el nombre de la sección a Propiedad Intelectual, al incluir también información valiosa sobre marcas y patentes.
  2. El toque dinámico y de aprecio por la labor bibliotecaria que recibimos de parte de la FAE.
  3. La motivación,  aprecio y apoyo en tal área de interés de la Dra. Rodríguez, por parte de su Jefa inmediata, la Prof. Lourdes Cádiz.

La sección ya mencionada cumple con dos (2) objetivos principales:

  • Servir como repositorio de información, de eventos, noticias, casos, leyes, etc. enfocado en diferentes aspectos de la Propiedad Intelectual, especialmente en aquellas que están evolucionado, e impactan el acceso a la información.
  • Estimular el conocimiento y desarrollo de formas alternas al copyright (derecho de autor) y patentes, cuyo interés principal no se cimente sólo en el aspecto económico, sino en adelantar la investigación y el continuo desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Compartimos la presentación que, a modo general recoge algunos puntos importantes y también algunas fotos de tan importante  momento.

Algunas expresiones fueron las de la Bibliotecaria de la Biblioteca de Administración Pública, Mariam Feliciano-García, principal precursora de nuestro blog.

«Quiero felicitar al personal de la Biblioteca Administración de Empresas por ese esfuerzo maravilloso de mantener, rediseñar y ampliar el Blog de la BAE. Sus iniciativas de educación y promoción de los recursos merecen el apoyo y reconocimiento de la comunidad académica. Ketty felicidades por esa gestación y parto de la Sección de Propiedad Intelectual.» 

Les exhortamos a navegar por esta nueva sección de Derechos de Autor. Esperamos que puedan enriquecerse de este contenido de naturaleza compleja y en constante evolución, pero del cual definitivamente vale la pena conocer.

Por Elaine Tornés
Elaine Tornés

Proquest Dissertations ahora es Global y contiene más de 1 millón de tesis internacionales en FT

Publicado por SisBibUPRRP en 13 mayo 2014

La base datos Dissertations and Theses de Proquest suscrita por el SB se ha ampliado. Proquest Dissertations and Theses Global contiene más de 1 millón de tesis de carácter internacional en texto completo y en más de 50 idiomas.PQ Dissertations and Theses Global

Capital in the Twenty-First Century

Thomas Piketty
Thomas Piketty

Thomas Piketty, economista Francés,  es el autor del libro titulado Capital in the Twenty-First Century.  Este libro sobre la historia de la riqueza y cuya traducción al inglés es de 700 páginas ha creado sensación en sólo dos semanas.  Se incluyó en la lista de “best-sellers” del periódico New York Times.  Piketty es un respetado investigador sobre la distribución de la riqueza que a través de un análisis sin precedente del pasado propone terminar con el pensamiento y conocimiento actual sobre la desigualdad.

El autor está de visita por una semana a partir del 11 de mayo, en  Washington, DC. Visitará los principales centros de política pública de Estados Unidos, tales como, el Economic Policy Institute, el White House Council of Economic Advisers, y  el Government Accountability Office entre otros.  Los corresponsales se asombran de que Piketty puede hablar por 45 minutos sin notas.

En la reseña escrita por Emiley Eakin para el Chronicle Review,  de abrill 17, 2014 se incluyó la siguiente cita:  «The top of the wealth distribution has been rising at 6 to 7 percent per year—three times faster than the world economy».  Otros economistas reconocidos, también, hacen referencia a estos datos económicos, sin embargo, lo que sorprende de Piketty es su audaz tesis sobre el capitalismo. La tesis fundamental del libro es que la deigualdad es intrínseca al capitalismo y si no se combate es probable que aumente a niveles que amenazaría nuestra democracia y fallaría en sostener cualquier crecimiento económico.

La seriedad, la gran cantidad de data, y el análisis histórico riguroso, merecen que leamos este acercamiento distinto al tema económico desde una perspectiva no convencional como la de este autor.

Estadísticas de Puerto Rico

La información estadística sobre Puerto Rico normalmente no se encuentra en las fuentes donde tradicionalmente aparecen las estadísticas de los países de América Latina y el Caribe. ¿Por qué?  Porque las estadísticas son recogidas por entidades oficiales, (i.e, UNESCO, Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD), Interamerican Development Bank, World Trade Organization,etc.) y los sectores gubernamentales de cada país. Algunas de estas organizaciones no reconocen a Puerto Rico, como país, por ser una colonia de Estados Unidos y de ahí que sea excluído de las obras estadísticas que publican. En gran medida Puerto Rico depende de las estadísticas recogidas localmente y aquellas que por ley recoge los Estados Unidos, especialmente las del censo. Se recomienda la siguiente lista de “Recursos de Internet para estadísticas de Puerto Rico”.

Recursos de Internet para estadísticas de Puerto Ricofinal

Publicación del World Bank: Doing Business 2012 Haciendo negocios en un mundo más transparente

Un nuevo informe del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) muestra que las economías siguen adoptando reformas que promueven transparencia y acceso a la información, mejorando la capacidad de las empresas locales para hacer negocios.

Publicado el día de hoy, Doing Business 2012: Haciendo negocios en un mundo más transparente analiza las regulaciones que afectan a las empresas locales en 183 países y clasifica las economías en 10 áreas de la regulación empresarial, tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. Este año, el informe analiza la regulación empresarial aplicable entre junio de 2010 y mayo de 2011. La clasificación sobre la facilidad de hacer negocios se ha expandido este año para incluir indicadores sobre la obtención de conexiones al servicio de electricidad. El informe revela que conseguir una conexión eléctrica es más eficiente en Islandia; Alemania; Taiwán, China; Hong Kong SAR, China y Singapur.

El informe muestra que 125 de las 183 economías analizadas adoptaron 245 reformas que facilitan la actividad empresarial; representando esto un aumento del 13 por ciento con relación al año anterior. Este año, se alcanzó un record de reformas en África subsahariana, ya que 36 de las 46 economías analizadas mejoraron el ambiente de negocios. Cabe recalcar que en los últimos seis años, 163 economías han hecho que su entorno regulatorio sea más favorable a la actividad empresarial. China, India y la Federación de Rusia se encuentran entre las 30 primeras economías que más han mejorado a lo largo del tiempo.

Este año, Singapur lidera el ranking sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong SAR, China; Nueva Zelanda; Estados Unidos y Dinamarca. La República de Corea aparece por primera vez en el top 10 de las economías donde es más fácil hacer negocios. Las 12 economías que más han mejorado la facilidad de hacer negocios son Marruecos, Moldova, la ex República Yugoslava de Macedonia, Santo Tomé y Príncipe, Letonia, Cabo Verde, Sierra Leona, Burundi, las Islas Salomón, la República de Corea, Armenia, y Colombia. Las dos terceras partes son economías de ingreso bajo o medio-bajo.

Descarga gratis en: http://espanol.doingbusiness.org/reports/global-reports/doing-business-2012