Estrategias de publicación y divulgación

Espinosa  Santos indica que “Tanto la difusión como la divulgación científica son actividades de comunicación.”(2010). Y añade que “La divulgación del conocimiento científico es una responsabilidad de todo aquel que investiga, porque contribuye a la democratización del conocimiento, realimentar las desigualdades preexistentes o comunicar resultados a la comunidad formada por los especialistas en la materia.”

Tomando en cuenta el alto volumen de producción científica y el crecimiento exponencial de la misma en la actualidad la divulgación de la publicación científica cobra todavía mayor importancia. La llegada de las Redes Sociales Académicas (RSA) tales como ResearchGate, SSRN, Academia.edu,  Mendeley y motores de búsqueda como Google Scholar conjuntamente con los movimientos de Acceso Abierto y Ciencia Abierta facilitan enormemente la tarea de divulgación de la ciencia. 

Los grandes editoriales como Elsevier, Emerald, Taylor & Francis, Wiley y muchos otros han apoyado en diferentes escalas y con diferentes modalidades esta apertura de la ciencia y el conocimiento científico. 

Pero aun así siguen vigentes los derechos de autor.  

Qué deben saber los autores (y editores) de revistas académicas: 

  • Conocer la(s) Política(s) de derechos de autor de su institución  
  • Conocer la Política institucional de Aceso Abierto 
  • Conocer la Licencia de Creative Commons aceptada por la revista (en caso de las revistas de acceso abierto) 
  • Conocer el grado de apertura de la revista (editorial) en la que va a publicar (o publicó), es decir la Política de Derechos de Autor y Autoarchivo 
  • Políticas de derechos de autor UPR y UPRRP

 

 

  • Licencias Creative Commons 

Existen 6 tipos de licencias de Creative Commons que permiten distintos usos de los artículos publicados en estas revistas: 

1. Reconocimiento 

CC BY 

2. Recnocimiento-Compartirigual 

CC BY-SA 

3. Reconocimiento-SinObraDerivada 

CC BY-ND 

4. Reconocimiento-NoComercial  

CC BY-NC

5. Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 

CC BY-NC-SA 

6. Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 

CC BY-NC-ND

Para más información pueden ver el enlace: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES

  • Grado de apertura de las revistas y editoriales (Políticas de Derecho de Autor y Autoarchivo)  

Las revistas se dividen según el grado de apertura de sus contenidos en 4 grupos: 

  • Verde  
  • Azul 
  • Amarilla 
  • Blanca 

Las revistas con mayor grado de apertura son las verdes. La apertura va disminuyendo con cada categoría y las revistas con menor apertura son las blancas.  Sin embargo las revistas de una y misma categoría no necesariamente permiten el mismo grado de apertura y casi nunca se permite la divulgación de PDF publisher version (excepto las revistas de acceso abierto).  Por esta razón se deben consultar Sherpa/Romeo o Dulcinea y tener conocimiento cuál versión del artículo esta autorizada para divulgar. 

Los servicios de información que proveen información sobre las  Políticas de Derecho de Autor y Autoarchivo de las revistas y editoriales a nivel mundial en inglés y español: 

  • Sherpa/Romeo 

http://sherpa.ac.uk/romeo/index.php

https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/ (desde el 31 de julio 2020)

  • Dulcinea 

https://www.accesoabierto.net/dulcinea/

Adicional a esta información si su investigación es resultado de algún financiamiento (grant) deben conocer a otros dos servicios de información: 

  • Sherpa/Fact  (Funders & Authors Compliance Tool)  

Esta es una herramienta para ayudar a los investigadores revisar si las revistas donde ellos desean publicar sus resultados cumple con los requerimientos de acceso abierto a la investigación de las entidades que les proveen financiamiento. 

http://sherpa.ac.uk/fact/index.php?la=en

  • Sherpa/Juliet (Research Funders’ Open Access Policies) 

Esta herramienta es una base de datos de búsqueda y un punto focal único de información actualizada sobre las políticas de los financiadores y sus requisitos sobre acceso abierto, publicación y archivo de datos.

https://v2.sherpa.ac.uk/juliet/


Servicios Programa ENLACE

Biblioteca especializada que apoya la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

A %d blogueros les gusta esto: