Cada etapa de producción de nuevo conocimiento está sujeta a reglas y principios éticos que indican las buenas prácticas a seguir en la investigación, en la publicación y en la divulgación de dicha producción.
“La existencia de un código ético manifiesta la concienciación, asegura la prevención del fraude científico y orienta sobre el procedimiento en casos de mala praxis.” (Tur-Viñes, V., Fonseca-Mora, M.C. & Gutiérrez-San-Miguel, B., 2012)
El tema de ética de la publicación científica tiene tres aspectos que se refieren a los autores, a los editores y a los árbitros o pares revisores. Cada cual tiene un rol y unas responsabilidades establecidas en este proceso. Los grandes editoriales establecen sus códigos éticos o de buenas prácticas y definen las prácticas anti-éticas.
Un ejemplo de estas responsabilidades se puede encontrar en el documento Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing del Committee on Publication Ethics (COPE).
Muchas agencias internacionales y nacionales dedicadas a valorar la calidad de las publicaciones científicas de sus respectivos países, y también universidades tienen guías o códigos de buenas prácticas científicas como por ejemplo INASP- ICSU, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de Sao Paulo (FAPESP), entre otras.
La mala práctica en la publicación científica tiene diversas manifestaciones entre las cuales autoría no merecida o coercitiva, someter o publicar simultáneamente, fabricar o manipular los datos, plagio, etc.
Las buenas prácticas en la publicación académica:
- Council of Science Editors (CSE) (http://www.councilscienceeditors.org/)
White Paper of Publication Ethics https://www.councilscienceeditors.org/resource-library/editorial-policies/white-paper-on-publication-ethics/
- Committee on Publication Ethics (CORE) Code of Conduct Guidelines (http://publicationethics.org/resources/code-conduct)
- Directory of Open Access Journal Principles of Transparency and Best Practice in Scholarly Publishing (https://doaj.org/bestpractice)
- Resources for Research Ethics Education (http://research-ethics.net/topics/publication/)
- International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) (http://www.icmje.org/)
- National Institute for Health (NIH) (https://oir.nih.gov/sites/default/files/uploads/sourcebook/documents/ethical_conduct/guidelines-conduct_research-6_11_07.pdf)
- American Psychological Association (APA) Publication Practices & Responsible Authorship (https://www.apa.org/research/responsible/publication/)
- Publishing Ethics Guidelines Elsevier (https://www.elsevier.com/authors/journal-authors/policies-and-ethics) (https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0012/856659/Ethics-in-Research-and-Publication-March-2019.pdf)
Asuntos éticos que se consideran en la publicación científica:
- Autoría y colaboración
◘ https://www.aje.com/en/arc/ethics-manuscript-authorship/
◘ https://www.aje.com/arc/tag/#!/attribution
- Originalidad de la investigación
◘ https://www.research-integrity.admin.cam.ac.uk/research-integrity/guidance/guidelines-authorship
- Plagio y autoplagio
◘ https://www.aje.com/arc/tag/#!/publication-ethics
- Datos reutilizables
- Conflicto de intereses
- Confidencialidad
- Información privilegiada
- Transparencia
- Decisiones para publicación
- Rapidez
- Objetividad
- Independencia de los editores, etc.
Conducta no ética de los autores:
- Autoría no merecida o abusos con la autoría:
◘ autoría coercitiva
◘ autoría honoraria, invitada o regalada (“honorary, guest or gift authorship”) – ejemplos: “Darsee affair”, Robert Slusky, “Korean stem scandal” – Dr. Gerald Schatten
Strange K. (2008). Authorship: why not just toss a coin?. American journal of physiology. Cell physiology, 295(3), C567–C575. https://doi.org/10.1152/ajpcell.00208.2008
En: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2544445/
◘ autoría anónima y autoría grupal, autor fallecido o incapacitado
- Publicación múltiple, redundante o concurrente
- Publicación o sometimiento simultáneo en más de una revista
Responsabilidades éticas de los autores:
- Consistencia y fiabilidad en la investigación
- Honestidad
- Originalidad
- Transparencia con las fuentes de financiación de la investigación
- Acceso y retención a los datos (raw data)
Responsabilidades éticas de los evaluadores:
- Carácter voluntario
- Especialización y competencia
- Objetividad
- Imparcialidad e integridad
- Crítica constructiva
- Confidencialidad
- Declaración de conflicto de intereses
- Rapidez
Responsabilidades éticas de los editores:
- Libertad editorial
- Confidencialidad
- Actuación en casos de conflicto de intereses
- Coordinación del trabajo del comité editorial
- Gestión editorial y cuidado de los historiales (records) académicos
- Preservación de los derechos (copyright)
(V. Tur-Viñes, M.C. Fonseca- Mora y B. Gutiérrez-San-Miguel, 2012)
Conducta no ética de los editores:
- Conflicto de interés
- Citación coercitiva
COPE: Committee on Publication Ethics
Promoting integrity in scholarly research and its publication
◘ https://publicationethics.org/
Usualmente las editoriales grandes y las revistas tienen siempre guias de Publication Ethics and Malpractices Statement.
◘ https://retractionwatch.com/
“Retraction Watch is a blog that reports on retractions of scientific papers and on related topics. The blog was launched in August 2010 and is produced by science writers Ivan Oransky and Adam Marcus. Its parent organization is the Center for Scientific Integrity.”
Ivan Oransky https://en.wikipedia.org/wiki/Retraction_Watch
Guia para los usuarios de Retraction Watch
◘ https://retractionwatch.com/retraction-watch-database-user-guide/
