
Conducir la investigación con el más alto sentido de integridad aplica tanto los investigadores como a las instituciones en las cuales trabajan. Para los investigadores, la integridad es un aspecto de carácter moral y de experiencia. Para las instituciones, es un asunto de crear un ambiente que promueva la conducta responsable, apoyando el estándar de excelencia, confiabilidad, y legalidad que se establecen en las prácticas institucionales.
Para el investigador, la integridad en la investigación personifica, por encima de todo, el compromiso con la honestidad intelectual y la responsabilidad por sus propias acciones; y el compromiso al conjunto de prácticas que caracterizan la conducta responsable en la investigación. Estas prácticas incluyen:
- La honestidad intelectual en la propuesta, el desarrollo y la publicación de la investigación
- La precisión en la presentación de las contribuciones de la propuesta de investigación y las publicaciones
- La justicia en la evaluación de pares
- El demostrar un espíritu de colaboración en las interacciones científicas, incluyendo comunicándose y compartiendo recursos
- La transparencia en los conflictos de interés o en los posibles conflictos de interés
- La protección de los sujetos humanos en el desarrollo de la investigación
- El trato humanitario a los animales en el desarrollo de investigación
- La adherencia a las responsabilidades mutuas entre los investigadores y sus equipos de investigación.
Extraido del libro: Board on Health Sciences Policy, Institute of Medicine. (2002) Integrity in Scientific Research: Creating an Environment That Promotes Responsible Conduct (pp 35-35). Washington, D.C.: The National Academy Press.
Para leer el libro oprima aquí.
El proyecto de integridad en la investigación que el Decanato de Estudios Graduados ha diseñado comprende dos grandes áreas. En primer lugar se encuentra el educar a la comunidad universitaria acerca de lo que es la conducta responsable en la investigación (correspondiente al National Science Foundation, específicamente a través del proyecto NSF-EESE y otras regulaciones federales, estatales e institucionales). En segundo lugar está el fomentar la conducta responsable en la investigación por medio del cumplimiento con todas las normas que rigen la investigación. Como parte de garantizar el cumplimiento, también es misión del DEGI orientar a los investigadores acerca de cuáles son las expectativas de las propuestas que se someten a la revisión de los distintos comités.
Conducta responsable en la investigación
¿Qué es conducta impropia?
La conducta impropia en la investigación se refiere a la fabricación, la falsificación o el plagio, en las propuestas, el desarrollo y la revisión de investigaciones, o durante el proceso de informar los resultados de las mismas.
- La fabricación es inventar datos o resultados durante el desarrollo de la investigación y en la publicación de los resultados.
- La falsificaciónes manipular los materiales de investigación, los equipos o los procesos, u omitir datos o resultados que causen que la investigación no sea presentada con precisión.
- El plagio es el uso de las ideas de otra persona, de los procesos, los resultados o las palabras sin darle a la persona el crédito que se merece.
- La conducta impropia en la investigación no incluye los errores involuntarios o las diferencias de opinión.
Para ver estas definiciones en más detalle, puede acceder a la guía de propuestas, procedimientos y políticas de la National Science Foundation:http://www.nsf.gov/pubs/policydocs/pappguide/nsf09_1/aag091print.pdf
Regulaciones federales
La Oficina de Integridad de la Investigación u Office of Research Integrity (ORI), adscrita al Servicio de Salud Pública (Public Health Service o PHS) del Departamento de Salud y Recursos Humanos de Estados Unidos, es el organismo federal encargado de monitorizar las investigaciones institucionales relacionadas con la conducta impropia en la investigación (research misconduct) y de promover la conducta responsable en la investigación mediante la educación, prevención y normativas y reglamentaciones.
La regulación sobre la conducta impropia en la investigación del PHS está establecida en el Código de Reglamentos Federales 42 CFR Parts 50 and 93 – Public Health Service Policies on Research Misconduct; Final Rule.
La regulación de la Fundación Nacional de la Ciencia (National Science Foundation o NSF) se encuentra en elCódigo de Reglamentos Federales 45 CFR PART 689 – Research Misconduct .
La Oficina del Inspector General de la NSF tiene la autoridad y la responsabilidad, entre otras, de prevenir, detectar y manejar la conducta impropia en al investigación científica.
Otras agencias federales también tienen reglamentaciones propias.
Cumplimiento
Comités de cumplimiento en la investigación – Los diferentes comités de cumplimiento en la investigación desempeñan una labor esencial, fomentando el cumplimiento a nivel de los proyectos de investigación que se desarrollan en el Recinto.
Garantías institucionales:
Una garantía institucional o “assurance” es un compromiso escrito en el cual una institución de investigación se compromete con una agencia reguladora a cumplir con las políticas y los requisitos que haya impuesto dicha agencia.
El Código de Reglamentos Federales (45 CFR 46.103), bajo las disposiciones que protegen a los sujetos humanos en la investigación, define lo que es una garantía institucional. Cada garantía contendrá elementos diferentes, dependiendo de lo que exija la agencia reguladora.
Las responsabilidades asignadas por una garantía institucional existen tanto para la institución como para los investigadores. Las distintas agencias exigen, por ejemplo, que la institución tenga diversas de políticas escritas, publicadas e implementadas (como una política de conflicto de interés, una política de no discriminación, etc.). Además las agencias exigen que la institución tenga distintos comités que revisan las propuestas de investigación en el Recinto y que los investigadores se hagan responsables de cumplir con todas las exigencias que imponen dichos comités. Los investigadores también son responsables de cumplir con todas las políticas institucionales al llevar a cabo sus investigaciones.
Garantías institucionales
La Universidad de Puerto Rico actualmente cumple con varias garantías institucionales requeridas por agencias federales tales como la National Science Foundation (NSF) y National Institutes of Health (NIH). A continuación aparecen unas tablas de políticas institucionales que cumplen con los exigidos por NSF y NIH.
Tablas de garantías institucionales
Para mas información sobre las garantías exigidas por el National Institute of Health (NIH) oprima el siguiente enlace:
http://grants.nih.gov/grants/policy/nihgps_2003/index.htm
Para mas información sobre las garantías exigidas por la National Science Foundation (NSF) oprima el siguiente enlace:http://www.nsf.gov/pubs/policydocs/pappguide/nsf09_29/nsf0929.pdf
Para mas información sobre las garantías exigidas por la Office of Laboratory Animal Welfare (OLAW) oprima el siguiente enlace:
http://grants.nih.gov/grants/olaw/sampledoc/assur.htm
Para mas información sobre las garantías exigidas por la Office for Human Research Protection (OHRP) oprima el siguiente enlace (adiestramiento en línea):
http://ohrp-ed.od.nih.gov/CBTs/Assurance/login.asp