¿Qué es el Acceso Abierto o el Open Acces?
Si ha escuchado estos términos pero no comprende a qué se refiere, compartimos este video que describe a grandes rasgos las bases y aspectos fundamentales de las áreas de conocimiento asociadas a la Educación Abierta.
Open Access Explained! by Piled Higher and Deeper (PHD Comics)
Open Access significa «acceso abierto». Es la denominación de un movimiento internacional cuyo objetivo es que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal a la información científica, académica y cultural.
El acceso abierto descansa en la definición BBB: Budapest (BOAI, 2002), Berlín (2003) y Bethesda (2003); y hace referencia al movimiento como OA por sus siglas en inglés, y AA por las correspondientes en español.
La Declaración de Budapest (BOAI, 2002), define al acceso abierto como: «disponibilidad gratuita en la Internet pública, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar todos los textos de estos artículos, recorrerlos para indexación exhaustiva, usarlos como datos para software, o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, distintas de la fundamental de ganar acceso a la propia Internet» (véase: http://www.soros.org/openaccess/translations/spanish-translation).
Como se dijo en Budapest: «Invitamos a gobiernos, universidades, bibliotecas, editores, publicistas, fundaciones, sociedades académicas, asociaciones profesionales, estudiosos y científicos que comparten nuestros puntos de vista, a que se sumen a la tarea de eliminar los obstáculos al acceso abierto, y a construir un futuro en el que, en todo el mundo, la investigación y la educación puedan desarrollarse con total libertad».
La Declaración de Berlín sobre Open Access («Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades», octubre 2003) establece dos condiciones para el acceso abierto:
- El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito; lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente; y para hacer y distribuir trabajos derivados en cualquier medio digital, para cualquier propósito responsable. Todo ello está sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que al derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.
- Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio electrónico que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o bien una organización establecida que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo.
(véase: http://openaccess.mpg.de/67627/Berlin_sp.pdf)
Por su parte, la Declaración de Bethesda (2003) define a la investigación científica y sus objetivos como: «un proceso interdependiente donde cada experimento es informado por el resultado de otros. Los científicos que hacen investigación y las sociedades profesionales que los representan tienen un gran interés en asegurarse que los resultados de las investigaciones son difundidas lo más inmediata, amplia y efectivamente posible. Las publicaciones electrónicas de resultados de investigación ofrecen la oportunidad y la obligación de compartir resultados de investigación, ideas y descubrimientos libremente con la comunidad científica y el público»
(véase: http://www.earlham.edu/~peters/fos/bethesda.htm)
What is Open Source explained in LEGO
Declaración sobre acceso abierto. (s.f.). Recuperado el 20 de febrero de 2015, de http://www.redalyc.org/info.oa?page=/acceso-abierto/declaracionoa.html