Feria de Arte y Diseño (FAD 2022) en el MADMI

Te invitamos a disfrutar con nosotrxs la segunda edición de la Feria de Arte y Diseño (FAD 2022) en el MADMi.

FAD 2022 cuenta con la participación de 30 artistas plásticxs, diseñadores y colectivxs de diseño de Puerto Rico – cada unx con trabajos excepcionales. El evento es la ocasión ideal para comenzar o ampliar tu colección de arte y diseño, mientras apoyas el diseño local.

¡No te lo pierdas!

FECHAS:

21 & 22 DE OCTUBRE

Yayi Pérez, Diseños Elena, Dekokrete, Puerto Rico Mid Century Design, Frances Bonet Studio, Twin Dogs Co., KM 0.2, Corte + Pulido, Trailer Park Projects, Panoteca San Miguel

28 & 29 DE OCTUBRE

Terra: Vita, Embajada, Jay Rodríguez, Michelle Gratacós-Arill, Two Steps Ceramics, Vero Rivera, Puntacierto, Tu Amor y Yo Fuego, Lulo’s Sweet & Savory, Influorescent

4 & 5 DE NOVIEMBRE

AO Studio, Zoe Lugo, Constructo, Tatupari, Taller Malaquita, No Tire, Bena Creativa, Daniela Rosselló, Jesús Bubu Negrón, Javier Camayd

Te esperamos!

Para más información 🌐:

https://www.facebook.com/MADMi.org/

Conferencia Internacional Tendencias globales de un mundo en transformación

¡Dale un vistazo a nuestro canal de YouTube y atiende de la interesante Conferencia ofrecida por el Sr. Leonel Fernández Reyna!

Link: https://www.youtube.com/watch?v=KWWX_FY4j3g

CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA FAE: NUEVAS TENDENCIAS GLOBALES DE UN MUNDO EN TRANSFORMACIÓN

La Facultad de Administración de Empresas llevó a cabo una Conferencia Internacional titulada Tendencias Globales de un Mundo en Transformación dictada por el Expresidente de nuestra hermana isla República Dominicana, Sr. Leonel Fernández Reyna. La actividad fue auspiciada por la Facultad de Administración de Empresas en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales el 2 de septiembre de 2022 de 12:30-1:30 pm en el salón Osuna – 416. 

Actividades como esta enriquecen nuestro conocimiento sobre las tendencias del mundo actual. El personal bibliotecario que sirve a la FAE extiende una cordial felicitación al Ing. José Jorge Goico a cargo de la organización de la actividad por la excelente experiencia escuchar la exposición del Sr. Leonel Fernández Reyna. 

Agradecemos la colaboración de la Prof. Loyda Nieves y el estudiante asistente Sebastián Hernández Sterling en la grabación del evento por Streamyard. Además, agradecemos la ayuda de la Sra. Marilú Alemán y la estudiante Carolyn Rosario-Nuñez en la preparación de carteles para los invitados de la actividad.

NUEVAS ADQUISICIONES DE EBOOKS 2022: TAYLOR AND FRANCIS

Los siguientes títulos de libros electrónicos ya fueron adquiridos y están disponibles para su uso.  Búscalos en el catálogo en línea en la página del Sistema de Bibliotecas. Los libros que se encuentran en la plataforma Taylor & Francis son DRM Free, por lo que no tienen ninguna limitación en cuanto al número de usuarios simultáneos y las páginas que se descarguen del libro.

Reseña: Capitalismo y libertad

Capitalismo y libertad (A. Lueje, Trad.).  Editores RIALP. (Obra original publicada en 1962).    REF HB 501 .F718 Friedman, M. (1962)        

Capitalismo y Libertad, por Milton Friedman, escrita dentro del periodo conocido como la Guerra Fría, continúa siendo considerada como una de las obras más influyentes y controversiales sobre economía política a partir de la segunda mitad del siglo 20.

Su tema: la relación entre la economía y la libertad. También sobre el rol del Estado dentro de esta relación.

En los primeros capítulos expone su idea de que el capitalismo competitivo, es decir: «la empresa privada operando dentro de un ambiente de mercado libre», constituye una condición necesaria para la existencia de las  libertades políticas y civiles en cualquier sociedad.

En un ambiente así descrito, el Estado debe cumplir con dos principios fundamentales; a saber, que la esfera de “influencia del  Estado ha de ser limitada” y “su poder disperso”. Más precisamente, descentralizado.

Dentro de éste contexto, según Friedman, la única responsabilidad social de la empresa es utilizar todos sus recursos para maximizar los beneficios de la misma a sus accionistas.

Friedman dedica el resto del libro a la aplicación concreta de estos principios a casos específicos de política económica y social, como por ejemplo: seguro social, control de rentas, salarios mínimos, subsidios agrícolas, vivienda pública, etc. Para él,  éstas políticas no han conseguido el efecto positivo esperado. Más bien, el resultado ha sido lo opuesto al fin social perseguido.

Te invitamos a que te des la oportunidad de leerlo.

David González,

Bibliotecario Auxiliar

 

 

Biblioteca especializada que apoya la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

A %d blogueros les gusta esto: