Recursos de información de Acceso Abierto

Ciencia Abierta y Acceso Abierto a la información científica

Aunque las ideas y las acciones de acceso abierto a la publicación científica y ciencia abierta o pública comenzaron a mencionarse desde mucho antes, no es hasta el año 2002 que se constituye el movimiento de Acceso Abierto con la declaración de Budapest. 

“Los orígenes del movimiento sobre el acceso abierto se encuentran en el compromiso social y científico a nivel internacional, avalado y ratificado en las siguientes declaraciones:

 Fuente: https://biblioguias.uma.es/AccesoAbierto 

“Se llama Acceso Abierto (en inglés Open Access, OA) a la disponibilidad libre y gratuita de la literatura científica en Internet. El OA hace posible la lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal, con la única condición de que los autores mantengan su control sobre la integridad de la obra y que su autoría sea reconocida. El Acceso Abierto cubre dos categorías principales de información científica: los documentos  que recogen los resultados de investigación (artículos de revistas, ponencias de congresos, informes, tesis y trabajos académicos, etc.) y también los datos de investigación, que constituyen su base empírica.”  Fuente: https://uah-es.libguides.com/acceso_abierto 

“La Ciencia Abierta es el movimiento que busca la apertura de la investigación científica (métodos, instrumentos, datos, etc.) para beneficio de toda la sociedad. La Ciencia Abierta se presenta como un medio capaz de articular y dinamizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación. El camino de la ciencia abierta estimula que otros puedan colaborar y contribuir, cuando los datos de investigación, notas de laboratorio y otros procesos de investigación son de acceso abierto y con términos que permitan la reutilización, la redistribución y la reproducción de la investigación.” Fuente: http://www.amelica.org/proyectos/ciencia.html   

Este movimiento actualmente abarca varias vertientes presentadas más adelante. 

“La ciencia abierta incluye el acceso abierto, la investigación reproducible en abierto, la evaluación de la ciencia en abierto y los datos abiertos:

Definición Open Science

Fuente: https://www.url.edu/es/investigacion-e-innovacion/la-investigacion-en-la-url/ciencia-abierta   

Compartimos a su vez la definición de la UNESCO sobre Acceso Abierto y la amplitud que le han dado al concepto:

El acceso abierto (en inglés, Open Access, OA) es el acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia. A pesar de que la mayoría del contenido digital disponible está constituido exclusivamente por texto, un número cada vez mayor de recursos combina textos con imágenes, bases de datos y archivos ejecutables. El acceso abierto también puede aplicarse a contenido no académico como música, películas y novelas.

Una publicación puede difundirse en acceso abierto si reúne las siguientes condiciones:

  • Es posible acceder a su contenido de manera libre y universal, sin costo alguno para el lector, a través de Internet o cualquier otro medio;
  • El autor o detentor de los derechos de autor otorga a todos los usuarios potenciales, de manera irrevocable y por un periodo de tiempo ilimitado, el derecho de utilizar, copiar o distribuir el contenido, con la única condición de que se dé el debido crédito a su autor;
  • La versión integral del contenido ha sido depositada, en un formato electrónico apropiado, en al menos un repositorio de acceso abierto reconocido internacionalmente como tal y comprometido con el acceso abierto. 

“Las licencias y herramientas de derechos autorales Creative Commons, forja un equilibrio dentro del escenario tradicional de «todos los derechos reservados» que crean las leyes de derechos autorales.” Para saber más sobre el tam pueden consultar la página de Crative Commons https://creativecommons.org/licenses/?lang=es 

Además los editoriales comerciales y las revistas científicas tienen definidas sus políticas de derecho de autor y autoarchivo. Para esto conozcan los servicios de Sherpa Romeo – https://v2.sherpa.ac.uk/romeo/   

Sobre ambos temas pueden consultar también una de las secciones de nuestro Blog – https://baeuprrp.com/estrategias-de-publicacion-y-divulgacion/


Con la intención de ofrecer información a la comunidad académica sobre los inmensos recursos de acceso abierto, motivar y fomentar la participación de dicha comunidad en las iniciativas de Acceso Abierto y Ciencia Abierta se ha creado este espacio. En el mismo ofreceremos una serie de presentaciones con información relacionada al movimiento de acceso abierto, recursos de información de acceso abierto – portales de revistas, repositorios de publicaciones de universidades y organizaciones y repositorios de datos. Se incluyen también proyectos de digitalización de recursos de dominio público, entre otros. 

Si deseas más información sobre este tema o quisieras hacer una consulta para coordinar una orientación sobre el movimiento de acceso abierto, no dudes en comunicarte con cualquiera de nuestros bibliotecarios.

Acceso Abierto y Ciencia Abierta. Conceptos y definiciones


CONTENIDOS EN CONSTRUCCIÓN

Portales de Revistas

DOAJ (Directorio de revistas de acceso abierto)

DOAJ es un directorio en línea curado por la comunidad que indexa y brinda acceso a revistas revisadas por pares, de acceso abierto y de alta calidad.

Fuente: DOAJ

Repositorios OA

Definición

Un Repositorio institucional es un archivo o base de datos accesible online, donde se depositan los trabajos derivados de la producción científica o académica de una institución. Su objetivo esencial es aumentar la visibilidad de la producción científica de esa institución.También contribuyen a la preservación de los documentos digitales allí depositados.

Fuente: Repositorios de Acceso Abierto

Repositorios de Datos

Definición

Los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen.

Fuente: Datos Abiertos y Repositorios de Datos

¿Tienes preguntas?, Escríbenos

Biblioteca especializada que apoya la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

A %d blogueros les gusta esto: