El 15 de abril comienza la convocatoria para esta iniciativa que incluye conocimiento teórico y práctico sobre este cultivo de alto valor en el mercado.
Fuente: Fideicomiso de Ciencia abre Academia del Cacao para agricultores – El Nuevo Día
El 15 de abril comienza la convocatoria para esta iniciativa que incluye conocimiento teórico y práctico sobre este cultivo de alto valor en el mercado.
Fuente: Fideicomiso de Ciencia abre Academia del Cacao para agricultores – El Nuevo Día
La economía de Puerto Rico experimentó grandes cambios durante el siglo pasado. Desde los tiempos de la colonia española hasta la primera mitad del siglo XX Puerto Rico, que fue una sociedad principalmente agrícola y rural, pasó a ser una sociedad urbana donde la industria y el comercio son ya la actividad económica principal. Es a partir de entonces donde la aportación del sector agrícola a la economía total comienza a manifestar una tendencia decreciente. Para principios de este siglo XXI esta aportación se podría describir como una marginal.
En esta ocasión, queremos llamar tu atención con una bibliografía sobre el sector agrícola de nuestra economía como una de las actividades económicas fundamentales para la supervivencia y viabilidad de la sociedad.
Las nuevas generaciones, desde los “baby boomers” hasta los “centennials”, tal parece, manifiestan una mayor conciencia ambiental alimentaria y se interesan más por el impacto que pueda tener lo que consumimos en la salud y en nuestra calidad de vida. Como consumidor, estos grupos generacionales, son más naturistas, vegetarianos o veganos que generaciones anteriores.
Los siguientes títulos de libros electrónicos ya fueron adquiridos y están disponibles para su uso. Búscalos en el catálogo en línea en la página del Sistema de Bibliotecas. Los libros que se encuentran en la plataforma Taylor & Francis son DRM Free, por lo que no tienen ninguna limitación en cuanto al número de usuarios simultáneos y las páginas que se descarguen del libro.
Apoyemos a los empresarios locales y la agricultura local. Come fresco y de nuestra tierra. A continuación algunos de los servicios de delivery de fincas locales y su información de contacto:
PRoduce
-Bajar la aplicación y ordenar por ella.
(Manatí) – (787) 242-7423
(La Victoria Farm) – (787) 981-9171
-(787) 636-1201 | (787) 678-6332
Torrefacción Café La Finca
-(787) 987-7659 http://www.cafelafincapr.com/
-(939) 271-4885
-eljoscobravo@gmail.com
-(787) 444-6053 | (787) 420-7946
(Mayagüez) – (787) 265-5148
-(787) 725-3040
(Barranquitas) -(787) 399-3614 – OJO: Recoger en la Finca
(Utuado) – finca.quintanajorge@gmail.com
-(787) 365-5401
-(787) 399-1992
-(787) 969-1183
Nota publicada en facebook el 7 de abril de 2020 por Puerto Rico Eats: Página de facebook: https://www.facebook.com/PReatsFoto recuperada de la misma página, se utiliza con el único propósito de promocionar esta información.
The money will be used for the commercial expansion of the AgroBeads technology, a system of small biodegradable spheres that contain water and nutrients to satisfy the needs of growing plants.
*Subvención del “U.S. Department of Agriculture’s Small Business Innovation Research program”.