Archivo de la etiqueta: Bibliografía

Project Management: Bibliografía

La creación de proyectos es vital para la competitividad de una empresa.  La elaboración de un proyecto, requiere una cantidad de tiempo y planificación adicional a la invertida diariamente en la empresa. Sin el concomimiento de un experto, la tarea de análisis de riesgos puede tomar años. El “Project Management” o Gestión de Proyectos nace ante la necesidad de dirigir la creación de proyectos de manera estandarizada y productiva.  Ha sido una herramienta compulsoria para el desarrollo de la administración empresarial moderna. Su enfoque va dirigido a coordinar proyectos elaborados utilizando la tecnología, la organización y el uso limitado de recursos para alcanzar sus objetivos, tanto a corto como a largo plazo.

Imagen recuperada de: http://darumasoftware.com/gestion/5-fases-basicas-de-gestion-de-proyectos/

El “Project Management” tiene un tiempo de inicio y finalización. Por lo que sus objetivos se sintetizan en 4 fases: definir y organizar el proyecto, planificar, coordinar y culminar. Dentro de cada fase hay un sin números de tareas. Tales como: trabajar con la creación de valores del negocio para definir el proyecto, coordinación de fechas, control presupuestario, identificación de riesgos, fomentar el trabajo en equipo y ofrecer supervisión continua. Además, es requisito que el experto en esta área se mantenga actualizado con la tecnología innovadora; herramienta principal que ayuda a agilizar el proyecto. Esta metodología de “Project Management” proviene de la Guía del PMBOK (Project Management Body of Knowledge). La cual contiene un formato estandarizado de los fundamentos principales y como llevar a cabo un proyecto de manera eficiente. Guía que encontrarás en la Biblioteca de Administración de Empresas.

Para más detalles, los invitamos a consultar la bibliografía presentada sobre “Project Management”. Encontrarás recursos impresos y electrónicos. Con esta iniciativa, te ofrecemos la oportunidad de evaluar cuáles libros necesitarás para continuar tu desarrollo académico y profesional. ¡Recuerda! La disciplina y la organización es el camino al éxito.

Bibliografía

 

Por: Valeria Rodríguez Sotomayor
Bibliotecaria Auxiliar I

Libros con valor histórico: Bibliografía

En las unidades de información se adquieren recursos que responden a las necesidades de la población a la cual sirven. En el transcurso del tiempo, estos recursos pueden caer en obsolescencia o por el contrario adquirir un mayor valor, ya sea histórico o incluso monetario.  Por tal razón, durante los pasados 10 años, la Biblioteca de Administración de Empresas ha seleccionado varios títulos de su colección con valor histórico, ya sea por su contenido temático, la importancia de sus autores y/o teóricos del mundo empresarial.

Al realizar esta evaluación, hemos encontrado que la colección cuenta con una vasta gama de títulos que aumenta según la búsqueda es más exhaustiva.  Hasta el momento, se han logrado identificar 75 títulos que responden a las características de valor histórico por lo que se ha tomado en consideración crear una bibliografía de estos utilizando el gestor bibliográfico Mendeley. Algunos de los temas que abarcan en estos recursos se encuentran: finanzas, economía, psicología, administración, publicidad, negocios, motivación, comunicación, ética, entre otros. Además, entre los autores se distinguen: Ana M. O’Neil, Herbert Marshall McLuhan, Douglas McGregor, Ludwing von Bertalanffy, Eliezer Curet Cuevas, entre muchos otros.

Para la BAE es sumamente importante destacar estos recursos por lo que les invitamos a consultar nuestra Bibliografía.

 

Por Milady Pérez Gerena, Bibliotecaria Auxiliar
Milady Pérez Gerena

Metodologías de Investigación: Bibliografía

Esta lista contiene recursos de investigación disponibles en la Biblioteca de Administración de Empresas de la UPRRP. Fue compilada por la Dra. Ketty Rodríguez Casillas (BCBI) con la ayuda de la Prof. Lourdes Cádiz (BAE) ambas bibliotecarias del recinto.  Está organizada de forma progresiva desde aquellos recursos más sencillos o  básicos, a los más complejos y/o especializados.

Se incluyen varias secciones, empezando con Basic Research, los tres paradigmas de investigación: Qualitative Research, Quantitative Research y Mixed Methods con sus respectivas metodologías, y finalmente una sección sobre Research by Disciplinary Field. A continuación un desglose por sección y sus respectivas metodologías. Hay recursos que están listados en más de una categoría.                                                      Bibliografía.

Por:

Adiestramiento: Bibliografía

Al realizar esta selección de recursos de información disponibles en BAE sobre el tema de Adiestramiento, me parece bien puntualizar la conveniencia de iniciar el trabajo de investigación identificando textos generales sobre el tema.

Siempre será bueno conseguir algún libro de interés general en el área de Recursos Humanos. Es muy probable que así, puedas identificar algún capítulo  sobre el temas específicos.

En esta bibliografía presento una lista de libros por categorías sobre el tema.  Para tu conveniencia, identificamos el material por áreas de interés especial tales como: Métodos y técnicas de adiestramiento; Coaching y Mentoría; Teorías de Aprendizaje; Teorías de Aprendizaje en Adultos; Planes de adiestramiento, Medición del adiestramiento y Juegos para adiestradores. Al revisarlos, podrás notar una evolución en el tratamiento y enfoque que ha tenido este tema.

Estas lecturas le ayudarán a recononocer cuándo es necesario adiestrar; a distinguir qué tipo de problemas podemos atender a base de  supervisión vs. los que requieren adiestramiento. De igual forma, le ayudarán a determinar las necesidades de adiestramiento dentro de la organización, así como a diseñar y administrar programas de adiestramiento efectivos, de conformidad con las metas y objetivos de la organización. Finalmente, podrá evaluar el resultado del esfuerzo de  adiestramiento.

Bibliografía

 

Por David González, Bibliotecario Auxiliar

Mujeres en el mundo empresarial: Bibliografía

A través de los siglos, las mujeres han tenido que romper esquemas y paradigmas para poder incursionar en diferentes medios. El rol de la mujer muchas veces ha sido delineado de acuerdo a estereotipos establecidos por siglos, “convenientemente” por los hombres.

Para reclamar su lugar en la sociedad y el derecho a realizar sus sueños y metas, las mujeres han tenido que luchar a brazo partido. Derechos que en nuestra sociedad hoy son dados por hecho, han costado lágrimas, dolor, luchas y sacrificios a muchas mujeres que nos han precedido. El derecho a la educación, los derechos laborales, los derechos matrimoniales y el derecho al voto, por mencionar algunos, han sido ejes de grandes luchas de mujeres de avanzada, audaces luchadoras reclamando un justo lugar en la sociedad.

Esas mismas luchas se han hecho presente cuando mujeres emprendedoras han trabajado y batallado fuertemente para establecerse y destacarse en el campo empresarial. Mujeres con ideas innovadoras y conocimientos teóricos vastos en el campo de los negocios han tenido que batallar ardientemente para lograr ser reclutadas en puestos gerenciales en diferentes negocios. Igualmente han tenido que multiplicar sus fuerzas para enfrentarse a la oposición cuando han deseado establecer negocios en esta sociedad tan competitiva, dominada mayormente por hombres.

Reconociendo la importancia de destacar el rol de la mujer en el campo empresarial hemos preparado esta bibliografía de recursos disponibles en nuestra Biblioteca de Administración de Empresas (BAE). Además incluímos una sección con las direcciones de portales que pueden ser de ayuda a aquellas mujeres que buscan establecer sus propios negocios. Es nuestro deseo que este material te pueda servir de ayuda.

Bibliografía

 

Por Migdalia Barreto,
Bibliotecaria Auxiliar III
Migdalia Barreto

Editada en octubre de 2019 por Valeria Rodríguez, Bibliotecaria Auxiliar.