Archivo de la etiqueta: Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico

Factores de éxito para crear tu negocio

Factores de Éxito del Marco Conceptual MAIR

Gestionarse como empresario no es tarea fácil, mucho menos como autoempleado.  En algún momento a la mayoría les ha pasado por la mente tener un negocio o trabajar por cuenta propia, pero ¿qué se debe hacer para comenzar?  ¿Se logrará alcanzar?

Estudiando el tema de freelance encontré un valioso estudio, el cual considero debe ser compartido con la comunidad universitaria y los lectores del blog.  Esta fue la motivación para llevar a cabo este escrito.  La tesis hallada fue hecha en 2008 y se titula “ID Plus Inc: Una empresa de autoempleo análisis de los factores de éxito del marco conceptual MAIR”.

La tesis fue realizada por Solymar Escabi Christian y Cinthia M. Bosh Emmanuelli, en mayo del año 2008 para la Escuela Graduada de Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.  No profundizaré en la metodología de la misma ni en los resultados por cuestiones de derechos de autor.  Aunque, esta se encuentra disponible en la Colección Puertorriqueña en el edificio José M. Lázaro y otra copia en la Colección de Referencia de la Biblioteca de Administración de Empresas.

Seguir leyendo Factores de éxito para crear tu negocio

Puerto Rico Emprende: Conmigo

Mujer empresaria, capacítate para ser dueña de tu propio negocio y participa del programa de autoempleo “Puerto Rico Emprende Conmigo”. Esta iniciativa, en conjunto con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, te ofrece la oportunidad de operar tu propio quiosco rodante para la venta de productos o servicios.

Para ser elegible, deberás participar del seminario de cómo preparar un plan de negocio de la Compañía de Comercio y Exportación a celebrarse el martes, 22 de octubre a las 8:30 am en nuestro Centro de Emprendimiento en Hato Rey,
24 de octubre en Ponce
29 de octubre en Mayagüez.
Espacios limitados. Entrada libre de costo.

Puerto Rico Emprende: Cómo monetizar tu música

Este próximo jueves 17 de octubre ven y conoce cómo monetizar tu música. Debes proteger tu musa contra plagios y conocer cómo monetizar tu creación.

https___cdn.evbuc.com_images_76504931_221533805943_1_original.jpgExpertos en la materia de esta industria nos presentarán las mejores prácticas y aspectos legales de la monetización de la música. El taller incluirá: Comercialización, Fuentes de ingreso en la música, Cadena de valor, Mejores prácticas, Copyright en la industria de la música, cómo funcionan las licencias y las regalías. El taller se llevará a cabo el próximo jueves, 17 de octubre de 2019, en nuestro Centro de Emprendimiento de Hato Rey a las 8:30 am. Entrada libre de costo. Espacios limitados.

Gastronomía: el negocio del buen comer

Gastronomía (raul)

La gastronomía se define como el arte de comer bien; pero ¿te has preguntado en todo lo que conlleva obtener esta experiencia? Desde el punto de vista de los negocios hay varios factores que se toman en cuenta para la venta y apreciación de la comida. En ello, están los procesos de importación, exportación, distribución local y el “branding”. Este conglomerado de procesos son piezas claves que, a la hora de degustar algún plato o bebida, no tenemos en cuenta o pasamos por desapercibidos. La Revista Negocios de El Nuevo Día abarca varias noticias que muestran estos temas con situaciones pertinentes a nuestro país.

three glass of white red and rose wine with dim light in wooden restaurant table with a grape background
Figura 1. Copas de vino tinto, rosado y blanco.

El proceso de importación se refiere a la adquisición de bienes de otro país; en este caso, de los alimentos. El 13 de enero de este año, se publicó un artículo referente a este tema.  El artículo explica que hay un nuevo interés por los vinos importados. Hace 5 años solo un pequeño sector de coleccionistas y conocedores disfrutaban de este tipo de vinos. En el caso de Puerto Rico, se compraban las uvas y se preparaban nuestros propios vinos (aún se hace). Estos vinos son hechos con un tipo de concentrado y usualmente tienen un precio económico. Mayormente los pocos vinos importados que llegaban a la Isla eran vendidos en los hoteles y restaurante al triple del costo original. En la actualidad, una población más joven y general, ha mostrado un gran interés en esta bebida. Ahora, Puerto Rico ha optado por comprar vinos importados para el consumo general provenientes de California, Argentina, Europa, entre otros. Estos vinos son de una calidad mucho más alta, la cual se ve reflejada en sus diferentes sabores, métodos de producción y en precios más elevados pues incluyen los taxes del importe. Parte importante de la importación es saber dónde distribuir dicho producto, por ello, el comercio ha expandido los puntos de venta a las cadenas de supermercados (Sams, Supermax, etc.) y farmacias (Walgreens, CVS, etc.)  los cuales cuentan sus propias cavas, haciendo este producto más accesible al público. El artículo muestra un gráfico en donde se ve el porcentaje de compra de los vinos importados en los pasados cinco años dependiendo del tipo de vino (Díaz, 2019). Seguir leyendo Gastronomía: el negocio del buen comer

Puerto Rico Emprende 2008: YouTube For Small Business

Empresario, conoce sobre la importancia del desarrollo de contenido de videos y las herramientas diseñadas específicamente para las pequeñas empresas en el evento: YouTube for Small Businesses-Puerto Rico 2018, a llevarse a cabo el 21 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico y el 23 de agosto en el Marriott Courtyard de Aguadilla. Ambos desde las 8:30 am.

Contará con la participación de representantes de YouTube quienes estarán cubriendo diversos temas como:

-Introducción a Youtube para empresas.

-La importancia del contenido en videos.

-Formatos de video y herramientas de distribución

-Información estadística y como utilizar la data.

Entrada libre de costo. Espacios limitados.

REGISTRO SAN JUAN:
https://youtubesanjuan.eventbrite.com

REGISTRO AGUADILLA:
https://youtubeaguadilla.eventbrite.com

Para más información, llamar al 787.294.0101

#PRemprende