Archivo de la etiqueta: Competencias de Información
Hacia un Modelo Propedéutico Integral
El recinto de Río Piedras del sistema de la Universidad de Puerto Rico, se caracteriza por una reflexión sobre como toda sociedad o país, organiza, disemina y construye el conocimiento; y como este conocimiento posibilita a su vez cambios de paradigma y de organización socio-económica en dicha sociedad. Con tal fin como meta se diseñó y aprobó un nuevo plan estratégico institucional el año académico 2006-2007 para optimizar los proyectos de investigación en las diversas Facultades del Recinto riopedrense. El Proyecto Visión Universidad 2016 busca actualizar el enfoque del recinto para incentivar la investigación, creación y publicación del conocimiento.
Asimismo busca respaldar el escrutinio externo por agencias acreditadoras nacionales e internacionales como manera de evaluar la calidad y eficiencia del desempeño institucional. La acreditación es un proceso voluntario y no gubernamental, que incluye una revisión externa de la capacidad de la escuela para proveer programas de calidad. Asegura que los estudiantes están aprendiendo material pertinente a su disciplina y a la vez permite a las universidades accesos a financiación y fondos. Una de las metas del plan Visión Universidad 2016 para con la Facultad de Administración de Empresas (FAE) fue de revisar los programas de bachilleratos y maestría para la acreditación de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB) y fortalecer el currículo con un avalúo sistémico de funciones.
La Universidad de Puerto Rico promueve una cultura de evaluación y de avalúo de su articulación organizativa, de sus operaciones académicas y administrativas. Estas prácticas de revisión, evaluación y avalúo de los programas académicos posibilitan establecer mediante auditoría si las unidades del recinto están funcionando de manera apropiada para el cumplimiento de los propósitos de la Institución.
El plan estratégico requirió la evaluación de todos los programas académicos en el recinto de Rio Piedras, para el 2007-2008 comenzó el proceso de revisar el bachillerato y el programa de la escuela graduada. En febrero 2 del 2009 se envía la Circular #5 con el propósito de reforzar el proyecto de Competencias de Información (CI) de cada Facultad y metas del Sistema de Bibliotecas. El desarrollo de las Competencias de Información (CI) es parte fundamental de la Visión Universitaria ya que integra al programa de avalúo al currículo de todas las facultades del recinto. Bajo el nuevo paradigma la Facultad de Administración de Empresas introdujo el modulo propedéutico.
El Programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA) junto con la Biblioteca de Administración de empresas (BAE) constituyó módulos propedéuticos con el propósito de introducir al estudiante a la nomenclatura y las metodologías de investigación utilizadas a nivel de maestría. Los módulos propedéuticos proveen una enseñanza preparatoria para el estudio de una disciplina. Esto no significa que este paradigma ya esté totalmente en función dentro del recinto riopedrense, pero si indica que de darse las condiciones administrativas/de comunicación apropiadas nuestro módulo propedéutico podría expandirse más allá de los límites actuales.
Finanzas y Competencias de Información

La Biblioteca de Administración de Empresas continua sincronizando potencias con la Facultad de Administración de Empresas específicamente con su departamento de Finanzas. El propósito es entablar una relación retroalimentaría entre el contenido de los currículos, prontuarios, asignaciones y proyectos del Departamento de Finanzas con los servicios, recursos y productos que la BAE posee. Este esfuerzo en común exhibe con claridad la posición imperativa que tienen las Competencias de Información (CI) dentro de toda disciplina o saber.
La profesora Ketty Rodriguez y la Bibliotecaria Lourdes Cádiz son recursos clave en el programa de CI de BAE, ambas reconocen como este tipo de programa apoya considerablemente el currículo de las instituciones educativas y en este caso, es de gran ayuda para los estudiantes, profesores e investigadores que estén en el proceso de alguna tarea o proyecto de investigación. Toda información moldea la forma en que individuos e instituciones perciben conceptos y situaciones, la data socio económica y financiera no está exenta de la sociología del poder dentro del conocimiento, por lo tanto la misma alcanza un flujo de información enorme que sin la comprensión apropiada que provee las CI sería imposible de navegar y utilizar efectivamente. Los saberes que CI ofrece son un conjunto de habilidades, destrezas y aptitudes que capacitan a los individuos a reconocer cuándo se necesita información y a poseer la habilidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida ya sea para la academia, el sector público, el sector privado o para la toma de decisiones personales.

El propósito del Salón Multiusos, localizado en el primer piso de BAE, es proporcionar un espacio apropiado para el desarrollo de CI integradas al currículo de la Facultad de Administración de Empresas. Asimismo el salón de inversiones, localizado en el segundo piso de BAE, contiene terminales Bloomberg que brindan acceso al software financiero del mismo nombre, con una vasta cantidad de herramientas tales como análisis técnico, plataformas de comercio de capital, información sobre bonos financieros, compañías, servicios de datos y noticias financieras en tiempo real. Desde el 2010 se integraron las Competencias de Información (CI) en 5 cursos medulares de FAE. FINA 3107 es el quinto curso dentro de la secuencia curricular de la FAE que integra al CI al currículo según el plan de avalúo de la facultad. Además de ser el curso más reciente de implantar las CI, es el más complejo en cuanto a logística ya que usualmente los cursos de este tipo cuentan con 6 secciones, pero el salón de inversiones Bloomberg solo cuenta con 10 licencias del software Bloomberg por lo costoso del servicio.
El curso FINA 3107, Instituciones y Mercados Financieros busca sumergir a los estudiantes en el análisis de los mercados financieros, dando cuenta del funcionamiento de las instituciones financieras globales. La profesora Ketty Rodríguez ofrece talleres para familiarizar a los estudiantes de la clase FINA 3107 con el uso de los terminales Bloomberg localizados el salón de inversiones. Esta labor especializada no hubiese sido posible sin el apoyo logístico de la Bibliotecaria de Administración de Empresas, Lourdes Cádiz, sin la coordinación de la Profesora Marines Aponte Ph.D y sin los encargados de instruir el curso FINA 3107: el Profesor David Ramos y Profesor Carlos Santiago.

Es importante recalcar que las empresas e instituciones financieras de alcance global codician poseer personal entrenado en el uso de herramientas de finanzas virtuales. Los beneficios de esta continua construcción de redes de conocimientos costo-efectivas entre FAE y BAE son incalculables para los estudiantes de la facultad. Todo curso que integre al CI a su currículo lograra que sus estudiantes aprendan eficazmente a comunicar efectivamente información financiera en forma oral y escrita. Utilizar bases de datos económicas y/o financieras para la presentación de informes, redacción de ensayos profesionales o la publicación de investigaciones, así como desarrollar destrezas básicas de búsqueda de información en variadas fuentes de información.
Nuevo servicio de BAE: Canal de Youtube
El Programa de Competencias de Información (CI) de la Biblioteca de Administración de Empresas anuncia que ya está disponible el canal de Youtube en el siguiente enlace: http://youtube.com/user/baeupr
El canal es otra herramienta, un medio alterno virtual para el desarrollo de Competencias de Información. A marzo 2011, tenemos 14 vídeos didácticos de diversos temas disponibles. Esperamos que este espacio virtual constituya un medio de consulta en los momentos en que la biblioteca no esté disponible.
Te invitamos a que te registres y nos comuniques cómo el material te ayuda en tu desempeño académico.
Por: Dra. Ketty Rodríguez, Coordinadora de Competencias de Información