Archivo de la etiqueta: COVID-19
VirtualQ: Espera seguro por servicios escenciales usando «VirtualQ»
Aplicaciones al servicio del comercio y sus usuarios. Los negocios pueden seguir operando de una manera segura durante la cuarentena implementando servicios como este. Enhorabuena!
EL PROCESO QUE DEBEN SEGUIR LOS USUARIOS Y COMERCIOS INTERESADOS ES MUY SENCILLO:
Los usuarios sólo requieren un teléfono celular para seguir estos pasos…











Seguir leyendo VirtualQ: Espera seguro por servicios escenciales usando «VirtualQ»
Panel Virtual COVID-19: modelos, genómica del virus y salud pública
PANEL VIRTUAL
COVID-19: MODELOS, GENÓMICA DEL VIRUS Y SALUD PÚBLICA
El Centro de Investigación Interdisciplinaria y Aprendizaje Subgraduado (CRiiAS)), adscrito al Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, auspiciará semanalmente durante los meses de abril y mayo una serie de paneles virtuales sobre diversos temas relacionados a la pandemia del COVID-19.
Fecha: jueves, 2 de abril de 2020
Horario: 10:00AM – 12:00PM
Conéctese a Google Meet: meet.google.com/dej-ixro-pks
Por teléfono a: +1 662-450-4201 PIN: 908 521 254#
Transmisión por live stream: https://stream.meet.google.com/stream/88fabba4-b744-4442-9e23-d9bfc766ca72
Recursos: Juan Carlos Orengo, MD, MPH, PhD, – Catedrático Ponce Health Sciences University, Escuela de Medicina; Riccardo Papa PhD, – Catedrático Departamento de Biología, UPR-Recinto de Rio Piedras; José F. Rodríguez Orengo, PhD, -Catedrático Departamento de Bioquímica, UPR-Recinto de Ciencias Médicas; Moderadora: Carmen S. Maldonado-Vlaar, PhD, – Catedrática Departamento de Biología-UPR-RP y Directora de CRiiAS
Le adelantamos que el próximo panel virtual estará dedicado al tema de las pruebas diagnósticas para el COVID-19. Los invitados al panel serán la Lcda. Ilia Toledo de los Laboratorios Toledo; el Dr. Eduardo O’Neill del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) y la Dra. Vanessa Rivera-Amill de Ponce Health Sciences University, Escuela de Medicina.
Para mayor información de la actividad pueden contáctenos a los correos electrónicos:
criias.degi@upr.edu
carmen.maldonado7@upr.edu
zobeida.diaz@upr.edu
Inician clases a distancia en la Iupi
CARTA CIRCULAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Dr. Luis A. Ferrao
Rector
LA IUPI EN TIEMPOS DE PANDEMIA… INICIAMOS CLASES A DISTANCIA PARA CONTINUAR CUMPLIENDO CON NUESTRA MISIÓN
Una vez más nuestro recinto ha estado haciendo frente a una situación adversa e inesperada, que pone a prueba nuestra fortaleza y cohesión institucional. En esta ocasión una peligrosa pandemia que se propaga exponencialmente por todo el mundo ha venido a amenazar nuestras vidas y nuestro quehacer universitario.
Hoy enfrentamos el reto y estamos haciendo historia al continuar nuestro semestre mediante la educación a distancia a partir de hoy martes 24 de marzo, a la vez que salvaguardamos la seguridad y salud de toda nuestra comunidad, siguiendo las indicaciones de nuestras autoridades gubernamentales y universitarias.
Al día de hoy, más del 95% de nuestras secciones de clase se han reajustado a la modalidad no presencial, y cerca del 80 % de nuestro claustro se ha certificado para ofrecer educación a distancia, mientras otro grupo considerable se encuentra completando el curso actualmente. Haber hecho esto en menos de una semana demuestra el enorme compromiso y sentido del deber de nuestro profesorado, así como su admirable esfuerzo por contribuir dando soluciones ante la crisis. Felicito a todos nuestros profesores y profesoras, decanos y decanas y directores de escuela, y al personal de nuestra DECEP por este gran logro.
A nuestros docentes les hago un sincero llamado a que, por favor, tomen en cuenta las adversas circunstancias que enfrentamos y que, sin sacrificar nuestra sobresaliente calidad académica, procedamos con la mayor consideración y flexibilidad hacia nuestros estudiantes.
A la actual promoción estudiantil de la IUPI le ha tocado vivir en pocos años un impresionante cuadro de eventos (huelgas, huracanes de máxima categoría, apagones prolongados, terremotos y pandemias) que a muchos de nosotros nos tomó décadas experimentar.
Por otro lado, en el intangible mundo de la educación a distancia nunca se sabe con certeza quién tiene señal, quien no tiene la cobertura adecuada o quién sencillamente extravió su dispositivo electrónico. Por ello reitero una vez más mi llamado a la consideración, la flexibilidad y la prudencia en estos tiempos de pandemia
Aprovecho para agradecer a los delegados de la HEEND, el Sindicato de Trabajadores y la APPU por su disposición a mantener el diálogo y apoyar nuestra institución en momentos de tanta dificultad. De igual manera hago constar mi reconocimiento a nuestros guardias y la División de Seguridad, quienes han estado presentes físicamente salvaguardando nuestro valioso recinto.
Es importante que nos mantengamos todos atentos a las comunicaciones oficiales.
Para terminar, quiero asegurarles que nuestros portones estarán siempre abiertos, que nuestra emblemática Torre continuará siendo faro luminoso en medio de esta tormenta y que seguiremos cumpliendo con nuestra misión de educar a nuestros estudiantes. GENS UNA SUMUS
PRÓRROGAS, RECARGOS Y PLANES DE PAGOS DURANTE LA EMERGENCIA PROVOCADA POR LA PANDEMIA DE COVID-19
19 de marzo de 2020
A TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Jorge Haddock
PRÓRROGAS, RECARGOS Y PLANES DE PAGOS DURANTE LA EMERGENCIA PROVOCADA POR LA PANDEMIA DE COVID-19
La emergencia provocada por la pandemia de coronavirus (COVID-19) afecta a nuestra comunidad universitaria en múltiples aspectos. Como es de su conocimiento, el toque de queda decretado por el Gobierno de Puerto Rico, como medida para detener el contagio, tiene un efecto directo en las personas que no pueden ir a trabajar y, por consiguiente, tampoco generarán ingresos.
Tal y como lo he hecho durante emergencias anteriores para apoyar a nuestro estudiantado, solicité que, al amparo de la facultad que me confiere la Certificación Núm. 75, 2005-2006, de la entonces Junta de Síndicos, se flexibilice el proceso de otorgamiento de planes de pago de matrícula en todas las unidades, tomando en consideración la emergencia que enfrentamos. Además, que se deje sin efecto el cobro de recargos por retrasos en los pagos de la prórroga. De igual manera, requerí, de acuerdo la Certificación 54 (2016-2017) de la Junta de Gobierno, que se ofrezcan alternativas de pago de matrícula a los estudiantes, a los fines de que puedan completar su grado académico.
Agradezco el apoyo y compromiso de todos los rectores al atender la emergencia y ejecutar estas medidas que benefician a nuestros estudiantes.
Continuamos trabajando y atendiendo los retos que nos impone esta difícil situación. Les mantendremos informados en la medida en que se desarrollen los eventos. Tienen nuestro compromiso.