Archivo de la etiqueta: Desarrollo Económico

Brands of Puerto Rico se une al municipio de Caguas para digitalizar a sus pymes – El Nuevo Día

Brands of Puerto Rico se unió al municipio de Caguas para lanzar Pueblos, herramienta para potenciar el desarrollo económico a través del comercio digital, mientras apoya a los municipios en la visibilidad de su actividad económica.

Con Pueblos, los municipios y sus oficinas de desarrollo económico tendrán métricas en tiempo real de ingresos, ventas y crecimiento empresarial.

Fuente: Brands of Puerto Rico se une al municipio de Caguas para digitalizar a sus pymes – El Nuevo Día

Libro del Mes: Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth

ebookEl contexto político e histórico de Puerto Rico es fundamental para entender su economía actual.  La Isla ha sido territorio de Estados Unidos por más de 500 años, comprometiendo su desarrollo económico. Partiendo de esta premisa, el autor puertorriqueño Luis Gautier escribe su libro “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth”. El propósito es brindarle a los lectores una visión amplia de la economía de Puerto Rico, y cómo el estatus colonial tiene un impacto negativo en el desarrollo económico. Además, resalta los beneficios relacionados al mercado dentro de la soberanía nacional. Luis Gautier profundiza debates políticos contemporáneos dentro de la economía.

El libro electrónico “Puerto Rico: Independence, Industrial Policy, and Growth contiene un análisis de la economía de Puerto Rico desde el enfoque soberanía nacional. También expone recomendaciones de índole política-económica para ayudar a lograr un desarrollo sostenible. El libro contiene 8 capítulos que abundan sobre los siguientes temas: el mercado internacional, inversión extranjera, desarrollo de la industria nacional, el desempleo, política ambiental basada en el mercado, entre otros. Además, en los debates planteados, el autor manifiesta que el comercio internacional debe ser prioridad para cualquier política de desarrollo sostenible. Este libro es recomendado para toda persona que tenga conocimiento amplio sobre la economía.

El estatus colonial y 11 años de recesión han dejado a la isla en condiciones económicas desalentadoras. Ante la imposición de una Junta de Control Fiscal el pueblo se enfrenta a medidas agresivas de austeridad. El libro exhorta a mantenernos actualizados sobre los acontecimientos políticos y económicos de nuestro país.

Para más información relacionada a este libro electrónico, visita la Biblioteca de Administración de Empresas, y pregunta por un bibliotecario.

¡Es deber de todos y todas construir el Puerto Rico que queremos!

Por: Valeria C. Rodríguez, bibliotecaria auxiliar

Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica: Desarrollo económico y social en la región | Editorial Uniagustiniana

Resumen:

Esta publicación propone ser un punto de partida para el rol de la academia frenta a las industrias culturales y creativas mediante un esfuerzo de un grupo de académicos de la región que han estado conectados al ecosistema creativo. Este conjunto de ensayos e investigaciones plantea una muestra de la agenda de investigación que necesita el sector.  El libro transita entre el panorama macro del rol de las industrias culturales y creativas en el desarrollo económico y social, hasta las experiencias de los emprendedores y los retos de lograr modelos de negocio sostenible. Los textos que conforman este libro son excelentes puntos de partida para las conversaciones más importantes a las que nos enfrentamos en los próximos años. Con la primera parte se pretende acercar al lector a un contexto general tanto de descripción de la situación actual como la apertura a las oportunidades que ofrece la formalización, el apoyo y desarrollo de las actividades culturales. En la segunda parte, se reconoce que los países de Latinoamérica y el Caribe son productores de cultura y por tanto han venido identificando oportunidades, encontrando en la economía creativa un pilar sostenible de sus economías.

 

Fuente: Industrias culturales y economía creativa en Latinoamérica: Desarrollo económico y social en la región | Editorial Uniagustiniana

Industrias creativas: un diamante en bruto para el desarrollo económico

Por 
publicado el 20 de Julio de 2017 en Caribbean Business

“Despacito”, la canción de Luis FonsiErika Ender y Daddy Yankee, es un fenómeno global que, amado por muchos y odiado por otros, demuestra el potencial del talento local y de las industrias creativas en la economía puertorriqueña e internacional. Pero, cómo traducir ese éxito en desarrollo económico a nivel local podría ser más complicado de lo que parece.

“La industria de la música es históricamente una de las industrias creativas más importantes y de mayor impacto económico a nivel global. En la mayoría de los países la están formalizando”, apuntó Javier Hernández, autor del libro Emprendimiento Creativo, una guía para los que apuestan a la cultura como un eje del desarrollo económico a través de las industrias creativas.

 

La música es solo uno de los renglones que compone la economía creativa, definida por el periodista y consultor político John Howkins como esa en que “las ideas son los principales aportes y los principales resultados”. Una economía en la que las ideas, la creatividad y la innovación se traducen en derechos de autor, propiedad de patentes y registro de marcas, de modo que puedan monetizarse.

Las industrias creativas en Puerto Rico

Fue en 2014 que en Puerto Rico se definió formalmente el sector de las industrias creativas con la Ley 173, la Ley para Fomentar las Industrias Creativas. Esta incluye las industrias de diseño, las artes, los medios (excepto radio y televisión) y los servicios creativos.

Pero Howkins, autor del libro “The Creative Economy: How People Make Money From Ideas”, también incluye la publicidad, la edición, la cinematografía, el vídeo, la televisión y la radio, los programas informáticos interactivos de ocio, la fotografía y los servicios informáticos. De igual forma, incluye sectores científicos no relacionados con las artes en las industrias creativas.

En 2012, esta industria, tal y como fue definida en la Ley 173, generó 18,987 empleos y $1.6 millones en ventas, según datos recopilados por el Instituto de Estadísticas. Al añadir otros sectores fuera de la ley, la cantidad de empleos se eleva a 69,457 y las ventas a $10,000 millones, lo cual representa el 5.7% de las ventas de todas las empresas privadas en Puerto Rico en 2012. Mientras, en Estados Unidos estas industrias representan el 4.2% del Producto Interno Bruto, lo que revela que el sector está valorado en $704,000 millones, según datos del US Bureau of Economic Analysis.

“La economía creativa tiene un rol sustancial en Puerto Rico y se proyecta que podría aumentar mucho más. En el estudio [del Instituto de Estadísticas] incluyen sectores que no están en la ley, y eso es importante porque quizá haya que enmendar en el futuro la Ley 173”, dijo a CB en Español el director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación (CCE), Ricardo Llerandi, encargado principal de potenciar las industrias creativas desde el Gobierno.

“La plataforma de las industrias creativas para poder impulsar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) es cónsona con la política pública del gobernador Ricardo Rosselló de que tenemos que movernos a una economía basada en el valor añadido, la creatividad y la innovación”, declaró, por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy.

Seguir leyendo Industrias creativas: un diamante en bruto para el desarrollo económico