Archivo de la etiqueta: deuda

Libro del mes: Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues

Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues
Central America and the Caribbean Series
Miroslav Malát, Ed.
Nova Science

Después del azote de los huracanes Irma y María, Puerto Rico enfrenta nuevos retos en términos de su recuperación de la devastación causada por estos dos fenómenos.

La prensa local y de Estados Unidos publican regularmente sobre el retraso en la entrega de fondos para la recuperación, luego de los estragos causados por estos a nuestra infraestructura crítica fundamental, la cuál fue enormemente impactada por estos eventos. Al día de hoy esta infraestructura se encuentra en estado marginalmente funcional.

Todos reconocen que estas eran condiciones preexistentes antes de Irma y María. Con el paso de estos huracanes quedó claramente manifiesta el estado de deterioro de esta infraestructura vital. Todavía hoy nuestra red de energía eléctrica permanece vulnerable. Así también nuestra red vial y nuestro sistema de procesamiento, distribución y almacenamiento de agua potable necesitan de fondos para su rehabilitación.

Ya entonces la economía, medida en términos del producto interno bruto (PIB) venía en decenso por cerca de doce años. El manejo de la cuestión fiscal precipitó la actual crisis por concepto de la deuda, la cual desembocó en el establecimiento de la Junta de Control Fiscal.

En los cinco capítulos de este libro el editor recopila distinos documentos donde se discuten los desafíos que la recuperación representa para Puerto Rico y el rol del “Oversight and Management Board”, el “status” de la restauración del servicio de energía eléctrica, los factores que han contribuido a la crisis de la deuda y el impacto potencial de la aplicación de las nuevas regulaciones contenidas en el “Fair Labor Standards Act (FLSA) (ver Defining and Delimiting the Exemptions for Executive, Administrative, Professional, Outside Sales and Computer Employees) y los efectos de la aplicación de las recomendaciones de la Junta de Control Fiscal en este contexto.

Seguir leyendo Libro del mes: Puerto Rico: Recovery, Economic and Political Issues

Reporte filtrado de ex-economistas del IMF sobre situación en Puerto Rico

david

Se ha filtrado un reporte via medios sociales sobre la situación financiera y económica de Puerto Rico , dicho informe fue  creado por ex-economistas del Fondo Monetario Internacional, Anne Krueger, Ranjit Teja, y Andrew Wolfe.

Según el Periódico Digital Puertorriqueño La Nación, El informe de los ex-economistas del FMI y el Banco Mundial contiene controvertidas medidas y recomendaciones como recortar casi el 70% de los fondos que recibe la UPR por parte del Gobierno, así como despidos masivos en el Departamento de Educación. También incluye en una de sus recomendaciones la disminución del salario mínimo a ⅓ de su nivel actual (de 7,25$ a 2,39$), así como disminución y eliminación de una serie de derechos laborales, como la extensión del periodo probatorio de tres meses a hasta dos años o la reducción de evidencia necesaria para demostrar justa causa para despidos.

 

Por Miguel Santos García

The Four Horsemen [Documental]

Cuatro Jinetes, [Four Horsemen] (2012) es un galardonado documental independiente que se atreve a explicar cómo funciona realmente el mundo financiero-político.

Dirigido por Ross Ashcroft y la organización Renegade Economist la película critica:

  1. El sistema de la banca de reserva fraccional,
  2. Las políticas de flexibilización cuantitativa,
  3. La economía basada en la deuda como divisa entre instituciones financieras y
  4. La presión política de los bancos en el Estado-Nación y en los mercados globales, que se considera como una grave amenaza para la civilización occidental.

En el documental, se critica la guerra contra el terrorismo. Mantiene que no se lucha para eliminar a Al Qaeda y otras organizaciones militantes, sino a una deuda mayor a los bancos.

Como alternativa, la película promueve un retorno a una economía con el patrón de oro y que se alejen de políticas neo keynesianas y neo liberales.

Entre algunos de los entrevistados se encuentran Joseph Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial; Noam Chomsky, profesor de lingüística; John Perkins, autor de Confesiones de un sicario económico; Herman Daly, profesor de economía; y Max Keiser, presentador de televisión y ex operador de finanzas en WallStreet.

23 pensadores a nivel internacional, asesores del gobierno  y personas con experiencia en capital de Wall Street rompen su silencio acertando que nunca volveremos al «business as usual« tan cotizado desde 1975. Asimismo explican que la sociedad debe enfocarse en problemas materiales y cognitivos, -y no moralistas- para establecer una sociedad moral, justa y costo-efectiva.

 

Por Miguel Santos
Bibliotecario Auxiliar
Miguel Santos

 

 

Seguir leyendo The Four Horsemen [Documental]